![]() |
Dictador Migue Díaz Canel y su esposa con el Papa Francisco |
Según denuncia el Observatorio Cubano de Derechos humanos, en Cuba se produjeron en 2024 al menos 996 actos contra la libertad religiosa, cifra superior al año precedente, lo que refleja un escenario inalterable de violaciones de los derechos religiosos de la ciudadanía, a pesar de la propaganda gubernamental.
“En Cuba se siguen violando las libertades religiosas en sus diversas expresiones. Es un error juzgar el clima de ejercicio de estos derechos solamente desde la perspectiva de las relaciones Iglesia-Estado. Incluso, desde ese limitado enfoque, en 2024 fue evidente que no pasaron por su mejor momento si tenemos en cuenta la indiferencia del régimen ante los reclamos de la Iglesia Católica local en favor de la liberación de los presos políticos, expresó OCDH.
Entre las violaciones más frecuentes documentadas por el OCDH están el impedimento de asistencia a misas, las multas a líderes religiosos de iglesias no reconocidas por el Estado, el hostigamiento a cristianos con un compromiso cívico y la negación de asistencia religiosa a prisioneros políticos. El dictador Miguel Díaz-Canel se comprometió el 14 de enero con la Santa Sede a liberar a 553 presos en virtud del Año Jubilar.
En cambio el proceso, que ha carecido de transparencia y de condiciones justas, se encuentra en pausa en este momento. Amnistía Internacional denuncia que, hasta la fecha, organizaciones de derechos humanos cubanas registran la excarcelación de tan solo 171 personas detenidas arbitrariamente por motivos políticos.
Condensado de Hispanidad.