El Dr Gavriil Abramóvich Ilizárov muestra su método perfeccionado "Elongación Osea" de 1960

Cuando usted escuche asegurar que fue el doctor cubano Rodrigo Álvarez Cambras quien inventó "los fijadores externos", sonría maliciosamente como mínimo. Una cosa es que en 1984 el eminente ortopedista Cubano lo haya perfeccionado, e incluso patentado en Cuba como una versión suya denominado "RALCA", y que además fuera considerado como un logro de la ortopedia cubana, pero sepa que eso ya estaba inventado desde hacía lo menos 150 años.

No se deje confundir, los fijadores "de Cambras" estaban inventados desde hacía mucho. ¿Por quienes?, bueno el más reciente fue el ortopedista azerbaiyano, Gavriil Abramóvich Ilizárov, digamos el padre de esta técnica en la URSS, que lo llamó en su momento "Aparato de elongación ósea". Por la perfección de este antiguo método, en 1979 fue galardonado con los premios "Lénin" y "Héroe del Trabajo Socialista".

Ilízarov, nacido en 1921, lo empleó a finales de los años 50 en Kurgan, antigua provincia de la U.R.S.S. Allí reiteró que acortando cuidadosamente un hueso sin afectar el periostio que le rodea, se podían separar las dos mitades y estas crecerían llenando el espacio residual, descubriendo además que este crecimiento era bastante uniforme en todos los seres humanos sin importar su raza. A partir de ahí, sus diseños de fijación externa llevaron su nombre, "Fijador Ilízarov".  

Valery Brumel muestra orgulloso el método Ilízarov que le salvó la pierna en 1968.

Fue en 1968 cuando su reputación se disparó exponencialmente, debido al éxito que tuvo en el tratamiento del famoso campeón olímpico en salto alto Ruso, Valeriy Brumel, que se había lesionado una pierna en un accidente de moto y se había sometido a decenas de cirugías fallidas antes de contactar con el Dr. Ilizarov.

Sólo entonces, y con la ayuda de su "Aparato", el atleta Brumel pudo recuperarse esquivando hasta a una posible amputación pronosticada. Entonces habían pasado solamente cuatro años de la graduación, como médico general, del doctor Rodrigo Álvarez Cambras. Pero es que puestos ya en el tema, vemos que el doctor Ilízarov se había basado en estudios anteriores elaborados por otros científicos que, desde 1838.

Con sus limitaciones de época por supuesto, aquellos médicos habían comenzado a emplear sistemas parecidos en diversas fracturas óseas. Como el inventado por el cirujano ortopédico, y mayor de la armada Francesa, Dr Jean Batiste Bérenger Féraud, que a través de la colocación de varios ganchos, o garras, fue tratando una fractura abierta de rótula en uno de sus pacientes.

Dr Álvarez Cambras
Mediante la graduación sistemática de esos ganchos, conocidos como "las garras de Malgaigne", el doctor Jean François Malgaigne consiguió en 55 días de tratamiento, hacer crecer 4 milímetros la tibia fracturada del paciente Alexander Renard, de 44 años años, que había sufrido la caída de un tejado el 6 de octubre de 1840.

Pero hubieron más métodos, como el doctor alemán C. W. Wurtzer, que el 23 de febrero de 1843 le trató un hueso a un paciente en la ciudad de Bonn, atravesándolo con clavos de fijación externa. Por otro lado en 1863, los médicos franceses de la ciudad de Lyon, Jules Roux, director de Sanidad en la Marina del puerto de Toulón, y el profesor Jean Louis Edouard Leopold Ollier, utilizaron métodos similares.

Cuando en 1961 Gavriil Abramóvich Ilizárov desarrolló y perfeccionó sus fijadores externos en la U.R.S.S., ese año el entonces estudiante Rodrigo Álvarez Cambras tenía una pasantía sin salario en el Hospital Calixto García, de una carrera en medicina que concluyó en 1964. Y fíjese que casualidad, que fue en Francia, la madre de este invento, donde Cambras perfeccionó sus estudios.

Así que amigo, que no le engañen más, que aunque el método RALCA haya sido patentado por él en Cuba, y que no hay dudas que revolucionó la medicina ortopédica en la isla, este método de fijación externa es más viejo que el hilo de coser negro. Ni siquiera Ilízarov, que fue el pionero en la Unión Soviética.

El doctor Álvarez Cambras está considerado como el padre de la ortopedia moderna en Cuba, y precursor de este método. Fue presidente Sociedad de Ortopedia y Traumatología en la isla, titular de múltiples sociedades científicas, así como profesor honorario y emérito en importantes universidades internacionales, pero "hasta ahí las clases".

Maldita Hemeroteca