Destacados artistas como la ex spice girl británica Geri Halliwell, la tejana Selena, la modelo Naomi Campbell, los virtuosos guitarristas George Benson o Prince y hasta el mismísimo Michael Jackson, han sido, o lo fueron alguna vez en sus vidas, miembros de la congregación cristiana Testigos de Jehová. Pero... ¿Y los deportistas que?
Hace varios años que el veterano jugador de la NBA, Darren Collinson, dijo adiós a las duelas luego de diez temporadas, y lo curioso de este base fue que se retiró para dedicarse en cuerpo y alma a esta denominación cristiana, tan criticada por unos y respetada por otros. En efecto, han sido varios los atletas que decidieron unirse a esta confesión cristiana.
Sin ir mas lejos, las hermanas tenistas, Venus y Serena Williams, han sido dos de las "testigos" más famosas entre los atletas de alto rendimiento. Al respecto, la campeona de 23 títulos de grand slam citó su fe como una de las razones detrás de su extrema competitividad, alegando que de alguna manera fue lo que la ayudó a ganar tantos partidos.
Incluso todo mundo quedó sorprendido cuando su hija, Alexis Olympia, se acercaba a su primer cumpleaños y no fue celebrado. En una entrevista con la publicación Vogue, la Williams dijo: "Olympia no celebra los cumpleaños. Somos testigos de Jehová, así que no hacemos eso". Y es que los testigos creen que tales celebraciones desagradan a Dios.
---Luke Evans, el famoso actor reconocido por las películas Robin Hood (2010), The Hobbit (2012 y 2014) y Fast and Furious 6 (2013), también profesó la religión testigos de Jehová. Así mismo los actores Jill Scott, Terrence Howard o la cantante Janet Jackson o el rapero Ja Rule, también la abrazaron---
Así mismo, el golfista Mark McCumber, los ex beisbolistas Chet Lemon, quien estuvo a punto de morir en medio de una cirugía al no aceptar las transfusiones de sangre que esta religión prohíbe, el recio bateador Lou Withaker, quien bateó 244 jonrones durante su carrera de 19 años con los Tigres del Detroit, así como Matt Bush, de los Padres de San Diego, o el lanzador venezolano Wilson Álvarez, del Chicago White Sox, entre otros clubes.
Retirados de futbol americano tenemos a Dave Pear, ex tackle defensivo de los Colts y Buccaneers, o el linerback de los Pittsburgh Steelers, Jason Worilds. Por ejemplo, en 2012 y en pleno auge de su carrera y con apenas 24 años, Asher Allen, cornerback en los Vikings de Minnesota, decidió dejarlo todo, incluso un salario de más de medio millón de dólares, para predicar la fe por las calles.
Retirados de futbol americano tenemos a Dave Pear, ex tackle defensivo de los Colts y Buccaneers, o el linerback de los Pittsburgh Steelers, Jason Worilds. Por ejemplo, en 2012 y en pleno auge de su carrera y con apenas 24 años, Asher Allen, cornerback en los Vikings de Minnesota, decidió dejarlo todo, incluso un salario de más de medio millón de dólares, para predicar la fe por las calles.
El boxeador mexicano Jorge "Maromero" Páez, se retiró en las Vegas para dedicarse por completo a su fe, o el también pugilista británico Nate Quarre. Y ya que mencionamos el arte de fistiana, quizás le sorprenda un nombre muy conocido por la afición Cubana, el camagüeyano Gerardo González, el famoso Kid Gavilán, quien se unió a los testigos en el año 1960.
--- En España se estima que hay 120 mil testigos de Jehová, una cifra bastante baja teniendo en cuenta su población de más de 42 millones. En el mundo se cree que haya más de 22 millones de practicantes; y 8 millones de propagadores de la fe repartidos a lo largo de 239 países .---
Se cuenta incluso, que la policía del régimen castrista lo detuvo una vez en el barrio de Marianao por esta misma razón. Por lo general las relaciones del régimen castrista con los creyentes no han sido las mejores, y en el caso de los "Testigos" las relaciones fueron extremadamente malas en las primeras décadas. Y aunque la represión en este sentido se ha relajado un poco, sobre todo con la iglesia católica, ningún cubano con un perfil gubernamental podría abrazar, no ya testigo de jehová, ningún tipo de religión cristiana.
Recordemos la "particular manera" que tenía de persignarse el beisbolista cubano Víctor Mesa, cuando estaba activo como jugador. Peor lo tenían los testigos, entre otras cosas por negarse a participar en actos y ceremonias, o abrazar cualquier tipo de símbolos patriótico que entrara en conflicto con lo que les enseñaba la Biblia.
El régimen los consideraba "desviados sociales", junto con los homosexuales, vagabundos y otros grupos de, según decían, "desafectos sociales no aptos para su revolución". Todos fueron a parar en 1974 a los campos de concentración y de trabajos forzados de la U.M.A.P., donde el argentino Guevara pretendían "reeducarlos".
---En Cuba, aunque se contabilizan más de 100 mil miembros agrupados en 1503 congregaciones, no conocemos un solo caso de un deportista que la integre, o por lo menos que lo haya dicho públicamente. ---
Además, muchos testigos fueron condenados a cumplir sanciones de privación de libertad en cárceles, al negarse a cumplir con el periodo de servicio militar obligatorio. Sin embargo, esta represión arrojó el efecto contrario, y hoy la practica de la fe está considerada como una gran derrota del régimen ateísta, que no le quedó más remedio que admitir que se había equivocado. Sobre todo a raíz de la visita papal de 1992.
Maldita Hemeroteca