Se planifica la proyección de un documental acerca de la vida de la banda británica Led Zeppelin, que de sus integrantes el que menos años tiene ya esta cerca de los ochenta. Y fíjate que se va estrenar cuando la mayoría de los pocos rockeros cubanos que quedan no habían ni nacido, cuando esta banda británica triunfaba en la isla "under ground".

Bueno triunfaba, y también se dedicaba - como supuestamente se ha dicho decenas de veces - "a asaltar a mano armada" el patrimonio del blues norteamericano. Sí, porque puede que "Hotel California" haya sido el plagio más descarado de la historia del rock, pero como han afirmado muchísimos medios, en conjunto no ha existido nadie en la historia del rock que se haya metido en tantos "berenjenales" como estos ingleses.

Es muy probable que de todo eso se ignore en la película, que será dirigida por el cineasta Bernard McMahon."Becoming Led Zeppelin", que es su nombre, mostrará imágenes y sonido totalmente digitalizados y de esa manera se podrá escuchar muy bien su mítico tema "Stairway to Heaven" por ejemplo, que supuestamente fue plagiado del otro de Randy Wolfe, ya fallecido, quien les acusó en su momento.

O como "Dazed and Confused", fruto de otro supuesto robo al talentoso Jake Holmes, que tras un acuerdo extrajudicial en el 2010 tuvieron que añadirlo a los créditos del disco. En "Black Mountain Side", se dijo que copiaron la canción folclórica "Black Waterside", de Bert Jansch, y escaparon esa vez, porque al parecer la víctima no encontró el dinero suficiente para demandarlos como pensaba.

En "Since I've Been Loving You", también se rumoreó que fue un solo de guitarra con un comienzo casi idéntico a "New York City Blues", mientras que el estribillo fue inspirado en "Never", un blues de la banda The Moby Grape. Por otro lado, en "The Lemon Song", copiaron alegadamente del blue "Killing floor", propiedad del fallecido Howlin' Wolf. Los patrimonios de viejos interpretes como Willie Dixon, Bukka White o Sleepy John, fueron al parecer algunas de sus primeros objetivos.

De hecho, el primero si llegó a advertirles bien claro que el tema "Whole Lotta Love", quizás el más famoso del grupo, se parecía muchísimo a su "You Need Love", interpretado junto a Muddy Waters. En su favor hay que decir, y esto también es cierto, por esos años no solo ellos, muchas bandas británica viajaban a los Estados Unidos y se radicaban allí para poder beber de esa riqueza musical negra.

Pero quizás - no lo sé - supongo - que la película esconda también como en un concierto en el Olympia de Detroit, el ultimo que dieron en ese país en vivo, el público los corrió a botellazos porque la gente quería ver a los teloneros Gran Funk Railroad, obligados a abandonar el escenario propiciar aquel ridículo. Además, que se dijo mil veces que en vivo eran un bluf, que ni de broma sonaban como en sus discos.

Por algo será que después de aquello nunca más actuaron en vivo en los Estados Unidos, digo yo. En fin mire, para muchos Led Zeppelin fue un producto diseñado en los años 60 y 70 para un tipo de público en específico, dentro de un género que se venía arriba como la espuma por aquellas décadas. Y sí, es cierto que gustaron muchísimo y vendieron todos los discos que les dio la gana. A mí, en particular, me gustaron muchísimo.

Si algún día estrenan este documental en Cuba, los viejos rockeros del patio, ayudados por bastones y con cerca de 80 años, sobrevivientes de esta plaga de regueton y reparto que llaman música y que es capaz de explotarte las pocas neuronas vivas que te quedan, estarán de plácemes si es que todavía quedara alguno vivo.

NOTA: A pesar de ser siempre una banda despreciada por los medios de difusión, digamos guajiros sin camisa que no eran supuestamente cultos como los músicos ingleses, el nueve de julio de 1971 la banda Gran Funk - entonces un trío - vendió las 55 mil entradas del estadio Shea de New York más rápido que los mismísimos Beatles. Medio siglo después, sigue siendo un record.