![]() |
Olga Guillot recibiendo el disco de oro "Miénteme" en 1954 junto a Jesús Goris, Puchito, y Gabriel Tremble. |
En el año 1954 la cantante cubana Olga Guillot (Santiago de Cuba, 9 de octubre de 1922 – Miami, 12 de julio de 2010) vendió casi un millón de copias con el bolero del mexicano "Chamaco" Domínguez, "Miénteme", grabado por el sello discográfico "Puchito".
¿Pero quien fue Puchito?. De nombre Jesús Goris, era el dueño de una firma disquera que nació inspirada en la gigantesca Panart y que bautizó con el diminutivo de Pucho, Jesús coloquialmente. En sus comienzos era un humilde vendedor de la firma americana RCA Víctor situada en la calle Galiano, casi esquina con San Rafael, entre la peletería La Moda y la joyería Le Trianón, hasta que decidió dar el salto con su empresa independiente.
Olga tuvo gran peso en esta empresa, y es bueno destacar que Miénteme no fue el mayor éxito de la dama del bolero, por ejemplo "Tu me acostumbraste", de Frank Domínguez, sobrepasó el millón y medio de copias vendidas. Emprendedor como era, Goris se atrevió a abrir primero una pequeña tienda que bautizó como Goris Shop, situada en la calle San Rafael, casi esquina con Escobar, al lado de una barbería.
Sus colegas le auguraban tres meses en aquel lugar tan alejado del trafico disquero. Sin embargo, grabó su primer disco sencillo con un tema titulado "Copas y amigos", de Don Joseíto Fernández, "El rey de la melodía". A nivel de victrola, el disco tuvo un rotundo éxito igual. Goris era un comerciante de olfato muy agudo para detectar lo que le gustaba al público, quizás por los años de bregar directamente desde su mostrador de La Estrella.
El éxito de Copas y amigos llegó a sorprender a Goris de tal manera, que decidió conservar el nombre de Puchito, que por otro lado ya había comenzado a pegar en el gusto popular con otras agrupaciones como las orquestas "Sensación" y "Riverside", Abelardo Barroso e incluso, los humoristas "Pototo y Filomeno". Para 1954 por ejemplo, Puchito era la segunda firma de grabaciones en Cuba.
Entonces siguieron otros discos, también en 78 rpm, con los conjuntos Jóvenes del Cayo y el combo de Senén Suárez, según apunta la historiadora española Gladys Palmera, fuente de este trabajo.
A Goris le gustaba el estilo de la santiaguera Olga Guillot, que a la sazón ya venía siendo figura de gran éxito en el cabaret Montmartre.
Fue tan afortunado, que en vez de grabar en los estudios de la CMQ, como hacía todo el mundo, o en los Panart, lo que hizo fue grabar en en los estrenados estudios de Radio Progreso, donde nadie tenía experiencia en cuanto acústica, técnicos y demás, aunque eran estudios formidables. Además se dio a la tarea respaldar musicalmente a Olga Guillot con toda una orquesta de los Hermanos Castro al completo, en vez de usar un pequeño formato.
Los Castros eran una de las mejores jazz band de la época, lo que sin duda contribuyó al éxito. Otro tanto que se anotó fue cuando en vez de escoger una canción nueva, usó boleros que ya habían pegado con algún éxito, como Miénteme por Los Tres Diamantes, del mexicano Chamaco Domínguez. La Guillot, que ya había grabado antes con el sello Panart y con Columbia, no tuvo un éxito tan grande y más en victrolas que con Puchito.
Pero Goris, con ese olfato que tenía, sabía que Olga había desarrollado su propio estilo, y le pidió a Manolo Castro que la dejara a su aire, sin imponerle nada técnico. Esta apuesta dio en el clavo, y con esa formula salieron varios éxitos más como "Estamos en paz", "Palabras calladas" y "Vivir de los recuerdos", discos que fueron hits en el año 1954.
![]() |
Olga Guillot y su long play "Comunicando". // |
El primer experimento fue con Miénteme por la cara A y por la B con Estamos en Paz. Se dice que se mandaron a fabricar mil discos a la Panart, donde Goris prensaba las placas entonces, en tanto que Ramón Sabat, gerente de Panart, los imprimió pensando que en las victrolas y la radio sería un fracaso, pero en cambio "Miénteme" estaba en todas las emisoras y victrolas de la Habana.
En plan innovación, Goris la emprendió con los conjuntos, agrupaciones que lentamente habían ido desplazando a los grandes formatos como las jazz band. Con Puchito, Goris puso a cantar a Carlos Díaz con la Orquesta Hermanos Castro una canción desconocida, "Soñar", y la pegó también. El siguiente disco que realizó Olga Guillot tuvo los hits "Palabras calladas y Vivir de los recuerdos", y los pegó por las dos caras.
A partir de entonces, todos los discos de estos dos cantantes se volvieron hits discográficos. abandonó cuba en el año 1964 y se radicó en Hialeah, Florida. Junto con Puchito abandonaron la isla otra firmas disqueras, como Kubaney, de Mateo San Martín, Modiner, de Nilo Gómez, Maype Record, de Arturo Machado y Eugenio "Tito" Garrote, Panart Record, de Galo, Ramón Sabat y Julio Rivera así como Gema, de Ernesto Duarte y los hermanos Alvares Guedes.
Solo agregar que la Guillot se mantuvo activa por casi siete décadas, en las que obtuvo veinte Discos de Oro, diez de Platino, uno de Diamante y un premio Grammy Latino a la trayectoria en 2007. Apodada «La reina del bolero», cantó junto a Frank Sinatra y Edith Piaf.
A raíz de la revolución castrista se asentó primero en Venezuela y luego en México, para pasar más tarde a Miami donde vivió hasta su muerte, cuatro años después que Puchito, también residente en esa ciudad. Olga incursionó también como actriz en dieciséis películas y condujo su propio ciclo televisivo, "El show de Olga Guillot".
Maldita Hemeroteca
"Cubans, An Epic Journey: The Struggle Of Exiles For Truth And Freedom", de Sam Verdeja & Guillermo Martinez
Fuentes: Radio Gladys Palmera.