El fuerte sismo registrado este sábado en el mar del Caribe fue percibido en la costa sur del occidente de Cuba, pero hasta el momento no se ha informado de daños personales o materiales en la isla y las autoridades descartan ya la posibilidad de tsunami.
El Servicio Geológico de EE.UU. (USGS, en inglés) informó de un terremoto de magnitud 7,6, con epicentro a 209 kilómetros al suroeste de Georgetown, la capital de las islas Caimán. La Administración Nacional de Océanos y Atmósfera de EE.UU. (NOAA, en inglés) emitió posteriormente una alerta de tsunami.
Sin embargo, más allá de los reportes de percepción en provincias como Pinar del RÃo, Mayabeque, Isla de la Juventud, La Habana (especialmente en edificios altos de la capital), Matanzas y Cienfuegos, las autoridades nacionales apuntaron que el fuerte temblor no ha tenido repercusiones graves en Cuba.
El jefe del Servicio Sismológico Nacional, Enrique Diego Arango Arias, aseguró en el informativo de la televisión cubana que «no hay alteración del nivel del mar tras el terremoto de esta tarde en el Mar Caribe» y, «por tanto, no hay riesgo de tsunami para Cuba». Los terremotos son frecuentes en Cuba, por encontrarse sobre una zona de confluencia de placas tectónicas, aunque la mayorÃa de los temblores suelen registrarse en el sureste del paÃs. EFE