A finales del mes de enero, el canciller del régimen cubano, Bruno Rodríguez, calificó de «inaceptable», «violenta» e «indiscriminada» la campaña de deportaciones de inmigrantes irregulares, como parte de la política migratoria puesta en marcha por el presidente norteamericano Donald Trump.
Fue tan cínico que señaló la deportación de personas en situación irregular como «un arma de presión política contra los pueblos de Nuestra América», en cambio las oleadas de emigraciones masivas que ellos mismos planificaron a través de Nicaragua, eso no. En fin nada nuevo en esta clase de personaje. Lo curioso es que más allá de su guapería barata, el régimen castrista sí está recibiendo a sus deportados bajo un velado silencio. Siempre lo han hecho de esa forma.
De hecho a finales del mes de diciembre del 2024, un vuelo con 42 migrantes irregulares cubanos que fueron devueltos por Estados Unidos, aterrizaron en Rancho Boyeros sin problemas de ningún tipo. En ese caso fue un grupo de 29 hombres y 13 mujeres, mientras que el día anterior ya habían sido devueltos otro grupo de 43 balseros interceptado en alta mar.
Veremos que pasará ahora que Trump acaba de congelar de manera indefinida las solicitudes migratorias de las personas que llegaron a EE.UU. a través de una serie de programas creados por su sucesor Joe Biden, y en los cuales están contemplados miles de Cubanos. En concreto, son más de 800.000 personas entraron a EE.UU. con estos beneficios migratorios, dice EFE, las que le otorgaban un permiso temporal de dos años para vivir y trabajar en el país.
Los Servicios de Inmigración y Ciudadanía de EE.UU. (USCIS) han anunciado una suspensión temporal de todas las solicitudes pendientes de beneficios para migrantes que se encuentran en el país bajo el programa de parole humanitario, conocido por sus siglas CHNV, que contempla emigrantes Cubanos, Haitianos, Nicaragüenses y Venezolanos, que fuera instaurado por el presidente saliente Joe Biden a finales de 2022, y que permitió que más de medio millón de personas migraran hacia EE.UU.