.

OLGA CHORENS, LA GRAN DAMA DEL ARTE CUBANO

Olga en sus días de gloria en la Habana.

Hoy haremos un breve repaso por una artista que tuvo una carrera de más de ochenta años como cantante en Cuba, y en el extranjero. Que tras la muerte en la Florida, Cuba perdió a la ultima gran diva del arte cubano durante la etapa republicana, Dña Olga Chorens.

La señora Olga Chorens, fallecida en Miami el veintidós de septiembre de 2023 a la avanzada edad de noventa y nueve años, había nacido el siete de febrero de 1924 en La Habana. Desde muy joven - con apenas 11 años - inició una carrera profesional en la radio, en las cadenas de García Serra o en el programa "Ronda Musical Coca Cola" de Radio Progreso. 

Se le recuerda con mucho cariño luego de contraer matrimonio con Tony Álvarez y crear, en la radio progreso, "El programa de Olga y Tony" y, en el canal 6 de la CMQ, "El show de Olga y Tony". Establecieron su residencia en el reparto habanero del "Casino Deportivo", entonces una moderna urbanización ubicada en el Cerro Habanero.

Grabaron infinidad de éxitos musicales con la sonora Matancera, como por ejemplo “Mis noches sin Ti”, “Linda Caleñita”, "Margarita" de la pluma de su esposo Tony Álvarez, "Campanitas de Cristal", "el Chachachá del tren", "De Cádiz a Puerto Rico", "Frenesí" o "El Alacrán Can Can", por solo citar algunas. 

Olga y su esposo Tony, fallecido en 2021

En esos años la Sonora contaba con destacadísimos músicos como el bajista Cachao; el pianista Laíto Castro y Rolando LaSerie en la percusión. En 1963, la pareja decidió abandonar Cuba y establecerse en México primero, y luego en Miami y Nueva York, aunque hicieron temporadas en Puerto Rico y España.

Por cierto, fueron de los que confiaron en la operación "Pedro Pan" para sacar a sus dos hijas del comunismo castrista, Olguita y Lissette, la segunda se casó posteriormente con el famoso cantante pinareño Willie Chirino. De niña Lissette grabó la famosa y muy recordada canción infantil "El ratoncito Miguel".

Nota: Peter Pan fue una operación que rescató del comunismo Castrista a catorce mil niños gracias a un programa federal de los Estados Unidos, organizada por el monseñor Bryan O. Walsh y la señora María Leopoldina Grau-Alsina, más conocida como "Polita Grau", quien fuera condenada, junto a su hermano Ramón, a treinta años de prisión política en 1965.

Maldita Hemeroteca