Cesar Romero, el nieto de José Martí. // 

Se conoce perfectamente que el actor César Romero Miyares fue nieto del líder de la independencia cubana, Don José Martí, y que su madre Carmita fue el fruto de una relación adultera que tuvo el apóstol con María del Carmen Miyares Peolí, mientras estuvo residiendo en su pensión de New York en los Estados Unidos.

Que a diferencia de su esposa, la camagüeyana Carmen Zayas Bazan, que por ese entonces permanecía en Cuba, esta sí le apoyaba en sus trajines libertarios. La política tiene eso, que es capaz de separar familias y de romper matrimonios. En fin, que escarbando un poco en su vida nos sorprendió gratamente conocer algunos datos, como por que en 1942 Romero estuvo alistado en la marina del ejército norteamericano, pese a ser en ese momento un actor bastante famoso.

Lo enviaron a Europa para combatir en las fuerzas del Pacífico durante la WWII, y se asegura que su presencia allí en los guarda costas fue intachable. A su regreso, Romero consolidó su carrera de actor y de magnífico bailarín, y fue el primero que interpretó el famoso personaje de "Joker" en la meca peliculera Hollywoodense.

Era alto, con una mirada seductora y una actitud avasalladora. Siempre sonreía, parecía vivir de buen humor. ( Carson MInarik/ MSN)

Pero hay más....

Hay un tema del que poco se ha hablado y es su sexualidad. Pese a su glamour y buen plante hispano, de pasearse del brazo de las más célebres y bellas actrices del momento, Cesar escondía un secreto imposible de revelar en aquellos días, su supuesta homosexualidad. De hecho, al filtrarse su secreto en 1935, el homófobo Jack Warner, un polaco canadiense de ascendencia judía que, junto a sus dos hermanos eran dueños de la compañía Warner, le despidió de inmediato estando en la cúspide de su carrera.

En cambio César consiguió trabajo en otro estudio, y fue cuando se decidió hablar abiertamente del tema en una entrevista con el periodista de espectáculos Boze Hadleigh, entrevista que luego fue publicada en el libro "Hollywood Gays" cuando ya Romero había muerto. De hecho mucha gente lo puso en dudas.

 
Debió ser que pese a ser un hombre tan apuesto jamás se le conoció una esposa, y aunque algunos actores y actrices gays contraían matrimonios ficticios de cara a la galería, Cesar se mantuvo soltero. Que tampoco quiere decir que lo haya sido, aunque eso da igual. También se supo que mantenía una "estrecha amistad" con el famoso actor Tyron Power, la que algunos tachaban de juerguistas y de enfermizos mujeriegos y que en realidad podría ser "gay" y oculta.

De no haber sido por esa valentía que le hizo acudir al frente de batalla cuando muchos «hombretones» buscaban la manera de esquivarlo, nadie lo creería. Como el peso completo Muhamad en 1967. Total que de mantenerlo oculto su carrera hubiera sido mayor y más celebre de lo que realmente fue. Aun así Don Cesar Romero tuvo la oportunidad de interpretar muchísimos papeles.

"The Shadow Laughs", su primero en la meca, "El Diablo era mujer", las bailables "A La Habana me voy" y "Springtime in the Rockies". La serie "El Zorro", "Cisco Kid", "Mis secretarias privadas", "El capitán Castilla", (esta junto a Tyron Power) "Ocean Eleven", "El agente CIPOL", el citado Joker, que lo interpretó del 1966 al 1968, así como la serie "Passport to Danger", entre muchos otros en más de cien películas.

Romero nació el quince de febrero de 1907 en Manhattan, New York, y falleció de neumonía el dos de enero de 1994 en Santa Mónica, California, sintiéndose siempre orgulloso de haber sido nieto del más grande de los Cubanos, que ni en sus más raras elucubraciones pudo imaginar que tuviera un nieto gay.
 

Su único hijo reconocido, el controvertido José Francisco, no tuvo descendencia. Lo más homófobo que se conoce de Martí fue la enérgica protesta que hizo contra el periódico "Philadelphia Manufacturer" por su artículo del 16 de marzo de 1889 titulado ¿Queremos a Cuba?, donde se acusaba a los cubanos de vagos, afeminados e incapaces de conseguir la libertad ante España.

Fue evidente que a Martí no le gustó para nada que le llamaran "maricón", en equivoco sentido cobarde de la palabra, aunque ya sabemos la bravura mostrada por algunos mambises que escogieron esa inclinación sexual. No obstante todos sabemos que en Cuba siempre fue, y aun lo sigue siendo, sinónimo de cobarde.

Algo parecido le sucedió al Güinero y ex mambí de la guerra del 1868, Raimundo Cabrera Bosch, pese a que después se convirtiera en un autonomista empedernido y un partidario de la anexión a EEUU. Este abogado le salió al paso al periodista español Francisco Moreno, otro que escribió horrores - ciertos o no - sobre la inmoralidad de los Cubanos en su obra "Cuba: el país del chocolate. (La inmoralidad en Cuba)", de 1887, sin imaginar siquiera que su hija, la destacada antropóloga Lydia Cabrera, terminaría siendo una de las más famosas gays de la Habana, unida sentimentalmente con María Teresa Rojas.

Todos, sin casi excepción, eran Cubanos conservadores que en ese tiempo lo entendían como un pecado, una perversión e incluso una enfermedad. Pero no vaya usted tan lejos, hoy sigue siendo ilegal en más de 60 países en todo el mundo. Todavía a la altura en que estamos, no son pocas las familias en Cuba que tienen serios conflictos a la hora de aceptar la orientación sexual de sus hijos, a pesar de ser un tema en el cual se ha avanzado muchísimo.


Por Jorge García
Maldita Hemeroteca.
Fuente: Gay Influence. (Vídeo Youtube)