Alfredo Hornedo con traje claro y manos cruzadas. //... |
El antiguo hotel "Rosita De Hornedo" se encuentra ubicado en la zona de la Puntilla de Miramar. Fue uno de los primeros grandes hoteles en ser construidos por inversionistas privados en los años cincuenta del siglo XX en La Habana, a un costo de tres millones quinientos mil pesos. Fue nombrado así por la segunda esposa del rico empresario Alfredo Hornedo y Suarez, Rosita Almanza de Hornedo.
Allí estuvo hasta que llegó el castrismo y se lo quitó y lo rebautizarlo como "Hotel Sierra Maestra". Y claro, como todo lo que pasó a su propiedad, con el paso de los años quedó en lamentables condiciones. El hotel lo construyó Hornedo en 1955, y una vez terminado dispuso de 172 habitaciones en sus once pisos.
En la planta baja estaba el vestíbulo, la carpeta o recepción y un espacio con los casilleros para la correspondencia de cada apartamento, una pizarra telefónica con teléfonos intercomunicadores en cada apartamento para comunicación interna y con salida a la calle, una sala de estar o recibidor, tres salones para celebrar fiestas, una piscina para niños y otra para adultos, duchas, vestuarios y servicios sanitarios para hombres y mujeres.
El matrimonio Hornedo tenía su casa en un palacete en Carlos III y la calle Castillejo, en Centro Habana, construido en 1941.
Alfredo Hornedo y Suárez había nacido en torno al 1882, y de una niñez bastante pobre, pero su matrimonio con Blanca Maruri y su entrada en la política, acabaron por catapultarlo socialmente y, por supuesto, porque era un tío agresivo en los negocios, un gran inversionista. En 1914 resultó electo concejal de la Habana por el partido liberal y cuatro años después representante a la Cámara, llegando incluso hasta el senado en tres ocasiones, 1936, 1944 y 1948.
Complejo residencial Rosita de Hornedo. |
Según apuntó en Guillermo Jiménez en su libro "Los Propietarios de Cuba", Hornedo clasificaba perfectamente como el segundo hombre más rico de Cuba, y cita como suyos los periódicos El País y Excélsior, con acciones en El Crisol y era, además, propietario del conocido Mercado Único de La Habana, en Monte y Cristina, inaugurado en 1920 a un costo de $1,175,000, así como el no menos popular de Carlos III, entre las calles Carlos III, Estrella, Árbol Seco y Pajarito.
Por esa misma zona del hotel se encuentra un teatro que fue también de su propiedad, y que en su momento fue el mayor del mundo. Sí, sí, del mundo, así como lo está leyendo. Lo llamó "Teatro Blanquita", y se encuentra situado en calle primera y diez, en Miramar, la Habana.
Fidel Castro le intervino todo en 1959, y en el caso del teatro lo rebautizó primero como Charles Chaplin, lo cual desde el punto de vista artístico no estaba mal, pero parece que un día de 1975 se levantó con una sobre dosis de comunismo y, a raíz de la celebración del Primer Congreso del Partido Comunista, decidió "por sus santos" rebautizarlo de nuevo como Karl Marx. Hornedo falleció en Miami el 17 de marzo de 1964, a la edad de 81 años.
Nota al Margen:
Maldita Hemeroteca.