Vuelos de la operación Peter Pan en Cuba. // 

La sucursal del periódico Granma en España, "Cubainformación", publicó en su edición de hoy esto: "La Operación Peter Pan fue una de las acciones más perversas, monstruosas e inhumanas de la guerra sicológica contra Cuba". Es que hay que ser cínicos y ridículos para decir semejante estupidez, ¿acaso no fueron los comunistas en España precisamente, los creadores de estos vuelos durante la guerra Civil Española?.

Entonces miles de niños españoles fueron evacuados a diferentes países, aunque la mayoría terminaron acogidos en la Unión Soviética. Por supuesto, en este caso no era malvado, ya que eran hijos de combatientes republicanos de izquierdas, que al final perdieron la guerra ante el bando nacionalista.

La primera partida salió de Valencia el 17 de marzo de 1937 con 72 niños procedentes de Madrid, llegados desde varios puntos de la costa mediterránea. La segunda, la más numerosa, partió de Santurce, en Vizcaya, en la madrugada del 13 de junio y la integraban unos 4.500 niños, entre ellos un millar de Asturianos. La mitad fueron llevados a la ciudad de Leningrado.

En tercer lugar se produjo la de Gijón, que en la noche del 23 al 24 de septiembre envió unos 1.100 niños oriundos de esa región, y también vascos y cántabros. A finales del 1937 aún existían unas 170 colonias en distintos puntos, los que sumaban casi 17.000 niños.

La última salida se verificó en el otoño de 1938 desde Barcelona, aproximadamente unos 300. El numero de niños evacuados ascendió a 32,037 en total, aunque a la URSS se fueron 7000 personas, de ellos solo 2,895 eran niños de verdad, 1676 varones y 1197 niñas, mientras que a Morelia, en Mexico, partieron otros otros 500 acogidos por el "Comité Iberoamericano de Ayuda al Pueblo Español".

CUBA 

El 26 de diciembre de 1960 comenzó la Operación Peter Pan, con la salida de La Habana de los primeros cinco niños en el vuelo 422 de la Pan American World Airways, que aterrizó en Miami a las 4:30 p.m. de ese día.

Allí fueron recibidos por el monseñor Bryan O. Walsh, quien fuera uno de los principales artífices de esta operación, que se llevó a cabo entre el 26 de diciembre de 1960, y el 23 de octubre de 1962. Como pasó en España, sus padres confiaban en que todo se arreglaría en pocos meses y que estarían de vuelta a casa, pero como sabemos aquellos sueños se truncaron. El régimen establecido en Cuba en 1959, aún sigue en pie sumando destierros y fracturas familiares.

Hijos de republicanos españoles rumbo a la URSS. 

El monseñor Bryan O. Walsh, responsable del "Catholic Welfare Bureau", de la Arquidiócesis de Miami, fue quien solicitó los fondos federales para este programa que el presidente Dwight Eisenhower otorgó. Gracias a eso, se estableció el programa de niños Cubanos en 1960 como una división separada de la oficina de bienestar católico para administrar el cuidado de los niños refugiados no acompañados, que ya se encontraba funcionando en la ciudad de Miami. 

 --- Una curiosidad, señalar que con los años uno de aquellos niños, Jesús Álvarez, residente en New Jersey, se convirtió en uno de los cantantes más populares en los Estados Unidos en ese momento. Fue el interprete de ese pegajoso hit de 1974, "Shame, Shame, Shame", escrito y producido por la cantante y productora norteamericana, Sylvia Robinson. --- 

En esta red de evacuación colaboraron Miss Penny Powers, una ciudadana británica, dos de los hijos del eminente médico Carlos J Finlay, descubridor del mosquito vector de la fiebre amarilla, Francisco y Bertha Clara Finlay, el Dr. Sergio y las ex presas políticas Serafina Giquel de Lastra, Sara del Toro de Odio y Polita Gau, la sobrina del ex presidente de Cuba Ramón Grau San Martín, así como Albertina O'Farril y Anita Arroyo Hernández, entre otros opositores al régimen.

Por suerte para estos niños, si se puede decir así, sus padres consiguieron reencontrarse a partir de 1965 que tuvieron la oportunidad de viajar a Miami en los llamados Freedom Flights, o Vuelos de la Libertad, los que salían de Cuba con una frecuencia de dos veces al día.

Estos viajes priorizaron a los familiares de los menores de 21 años, aunque el 90% de ellos no pudieron reunirse hasta junio del 1966. La operación estuvo plenamente activa hasta octubre de 1962, cuando ocurre en Cuba la crisis de los misiles que estuvo a punto de desencadenar un conflicto nuclear entre Estados Unidos y la Unión Soviética, lo que llevó a que se suspendieran indefinidamente estos vuelos.

Entre algunos de los niños - "Pedro Panes" - que llegaron a ser famosos en los Estados Unidos, estuvieron el político Mel Martínez; el empresario Armando Codina, quien creó un imperio de bienes raíces en el sur de la Florida, y el popular músico pinareño Willy Chirino, así como su esposa Lizette Álvarez.

Maldita Hemeroteca