![]() |
Las cifras de mendigos que buscan en la basura algo que comer, aumentan constantemente. // |
En Cuba el pueblo es quien carga con todas las culpas. Sin entrar en profundizar en las causas del desabastecimiento alimentario, el doctor Francisco Durán, director de epidemiología del Ministerio de Salud Pública, comentó en la televisión estatal, única que existe, que los cubanos que hurgan en la basura están creando un “desorden social”.
Aun reconociendo la responsabilidad estatal en la acumulación de desechos en las calles, que remedio, señaló que el aumento de personas que “bucean” en la basura cometen una “indisciplina social” que para muchos puede resultar una penosa realidad, derivada de la agudización de la pobreza en la isla durante los últimos años. A juzgar por sus palabras, la basura hay que dejarla quieta aunque se acumule y no se recoja.
En Cuba existe el término popular de “buzo” para referirse a las personas que rebuscan entre los tanques de basura no solo para consumo personal, sino para buscarse el sustento vendiendo materia prima a empresas privadas y estatales. La autoridad sanitaria reconoció que aunque la trasmisión de dengue en tres provincias y cuatro municipios cubanos, con más de 2,500 personas ingresadas por sospechas del virus del dengue o el oropouche, "no presentan estados graves o críticos".
Las autoridades insisten en responsabilizar al pueblo, y en vez de exigir al estado que recoja los desechos, lo que propone es que "disminuya la frecuencia de botar la basura a una sola vez al día". INCREÍBLE. Este esbirro de bata blanca, es el mismo que mentía y maquillaba descaradamente las cifras de enfermos y fallecidos cuando la pandemia del COVID 19.
Por otro lado, el régimen anunció este jueves la suspensión de la actividad laboral y docente para el viernes y el sábado debido a la profunda crisis energética que sufre el país, que se ha agravado en los últimos días. La ministra de Trabajo y Seguridad Social publicó en sus redes sociales que se tomaba esta decisión por "la situación energética" del país y para "contribuir al necesario ahorro", aunque agregó que se exceptuaban las actividades "imprescindibles".
El régimen ha tomado medidas similares de forma excepcional en los últimos meses, en los que se han registrado prolongados cortes eléctricos diarios, incluidos tres apagones nacionales, debido a las frecuentes averías en obsoletas las centrales termoeléctricas y al déficit de combustible, por la falta de divisas del Estado para importarlo.
Ciudades de todo el país están sufriendo cortes eléctricos de más de 24 horas consecutivas en las últimas dos jornadas y segun diversos cálculos independientes, el régimen castrista necesitaría entre ocho mil y diez mil millones de dólares para reflotar el Sistema Eléctrico Nacional ¿Estado fallido?, ¡nooooooo que va!.