Esta relación viene dada por el padre de José Bartel, el también musico cubano José Bandera Zuaznabar, que en 1931 decidió quedarse a vivir en Francia y allí se casó con una chica de Estrasburgo llamada Jeanne Bartel.
De esa unión nació José Bartel, el nieto del controvertido general del ejercito libertador cubano que heredó los genes artísticos, ya que fue cantante, músico y arreglista nacido en Lille, al Norte de Francia, el 24 de febrero de 1932
Fue tan positiva la experiencia, que Legrand volvió a confiar en él en 1967 para asumir la voz del personaje Bill, en este caso “Las señoritas de Rochefort”, cinta interpretada por Catherine Deneuve, Françoise Dorléac, Danielle Darrieux, George Chakiris y Gene Kelly, y nominada al óscar como mejor banda sonora.
Acotar que este José - Jese - Bartel estuvo en Cuba durante la celebración del festival de la canción popular de Varadero 1967, interpretando "Quel personnage". En cuanto a la obra de su padre José Bandera, aparecen varias tanto en discos como en partituras. De esta visita el periodista Luis Conte Agüero escribió lo siguiente en la revista "Cuba":
“…un mulato alegre y robusto, con largos pies de patilla y que se metió en el bolsillo enseguida al público cubano.”
“¡Por algo Michel Legrand lo escogió para que cantara el tema de Los Paraguas de Cherburgo.”
Por otro lado Odilio Urfé, autoridad musical donde las haya, mencionó a Bartel entre los cantantes foráneos que más le gustaron en el evento.” En el disco Odeon, publicado en España, grabó la guaracha "Juana Careré", de su autoría, interpretada por el Sexteto Los de Camagüey.
Entre las grabaciones que realizó su banda está la samba "Mi tesoro", y fue además co-autor del merengue "Voy de merengue" junto al el músico martiniqués, radicado en París, Ernest Léardée. También aparece como autor en la partitura de la canción "Bonita", junto a Jean Berens y Julien Corbusier.
Maldita Hemeroteca
Fuente: Periódicos de internet y prensa Cubana