:

NADIE SABE LO QUE TIENE HASTA QUE LO PIERDE


Estamos seguros que muchos Cubanos estarán anhelando hoy, lo que pasó hace 119 años. No hay más que verlo con el asedio de Washington al narco traficante de Nicolás Maduro, y toda su mafia corrupta en Venezuela.

¿Cuántos cubanos no desearíamos tambien que Washington nos incluyera en la lista como próximo cliente?, a ver si así nos limpiamos de una vez esa crápula maldita que nos ha hecho la vida imposible por más de 65 años. Pero no, sabemos que siempre sale el "patriota" vociferando lo de siempre: "El problema de Cuba lo resolvemos los Cubanos". Sí ¿pero cuando?.

En fin que en el año 1906, y por los problemas que hayan sido, Don Tomás Estrada Palma se vio obligado a renunciar a la presidencia de Cuba tras producirse la llamada "Guerrita de Agosto" y varias revueltas más, por lo que el 12 de septiembre el Bayamés echó mano de la "Enmienda Platt" y pidió ayuda a las tropas norteamericanas.

El día 28 - se cumplen hoy ciento diecinueve años - Estrada Palma renuncia pero en cambio le entrega el poder a los norteamericanos que ya estaban en Cuba. Entre cinco y seis mil marines desembarcaron en la isla, comenzando la segunda intervención norteamericana que dio paso a la creación de una comisión de paz y conciliación.

Entonces el representante del presidente Teddy Roosevelt le encomendó la misión a su secretario de guerra William Taft, quien luego le sucediera en el cargo en la Casa Blanca como vigésimo presidente, y este le entregó el mando a Charles Edward Magoon quien había sido gobernador de la zona del Canal de Panamá.

Como sigue pasando hoy, entonces los hubo a favor de la intervención y en contra de ella, pero solo vea el ejemplo de aquellos antagonistas, el arcaico Salvador Cisneros Betancourt y un tipo con muchas luces como el coronel Cosme de la Torriente, que además dijo esto: 

"...no nos podemos unir al coro general de no intervención, porque la palabra "intervención" en mi país ha sido palabra de honor, ha sido palabra de libertad: ha sido la independencia. [...] La palabra intervención, ésta que por hechos circunstanciales es hoy puesta al índice de esta reunión, ha sido siempre en el mundo, cuanto de más noble y de más grande ha habido".

Al final todos aquellos que se habían puesto las manos a la cabeza observaron atónitos como una vez normalizada la situación, "aquellas odiosas tropas yankees" abandonaban la isla el 28 de enero de 1909, dejando en paz un violento país acostumbrado a resolver todos sus problemas a machetazo limpio. 

Como gilipollas que siempre hemos sido, nos convencimos al fin que es preferible pagar ese sacrificio - que en su día dejó trazado el camino para la posterior consolidación de una verdadera república independiente y democrática - a seguir esperando por el proyecto y el hombre fuerte en medio de un escenario que siento decirle mi amigo, se me antoja que va pa largo. Y sí, efectivamente, lo ideal sería que esa solución no venga de fuera, excepto si esa voluntad, deseo y protagonismo no existe entre los cubanos.


Maldita Hemeroteca.