:

EL FRACASO DE LA TOMA DE YARA

"Puente" en Yara, en las inmediaciones de Manzanillo. Imagen publicada por el periódico "La Ilustración", Madrid 1897 // 

El potentado Bayamés Francisco Vicente Aguilera, líder primigenio del levantamiento Cubano de 1868, había advertido que aún no contaban con las condiciones necesarias para emprender una rebelión contra un ejercito como el de España, pero su paisano Carlos Manuel Céspedes, pretextando una detención que algunos historiadores han puesto en duda, decidió adelantar el alzamiento y despojarlo de ese liderato.

El resultado no tardó en llegar al día siguiente, un fracaso total en la toma de Yara cuando él, y sus seguidores, intentaron tomar el poblado y fueron dispersados rápidamente por fuerzas españolas que eran superiores en número y en armamento. No obstante pese al resultado, aquella fue la primera acción bélica de la Guerra de los Diez Años.

Las razones del fracaso

Desigualdad de fuerzas: Los insurrectos cubanos eran muy inferiores en número y armamento comparados con el ejército español, que estaba mejor preparado y tenía mayor experiencia en combatir rebeliones.

--Falta de apoyo regional: 
El movimiento surgió en Oriente, pero no recibió respaldo inmediato de los hacendados y sectores más acomodados del occidente de la isla, lo que debilitó la capacidad de organización y aumentó la dispersión del contingente rebelde.

--Pobre organización y escasez de recursos: 
Los independentistas no contaban con una estructura militar consolidada ni recursos suficientes para sostener el enfrentamiento, y tenían problemas de coordinación entre los diferentes líderes y grupos.

--Regionalismo y falta de unidad: 
Muchas tropas se negaban a salir de sus zonas de residencia, lo que provocaba desigualdad y poca movilidad estratégica en el desarrollo de la contienda.

-- Rencillas militares y discordias internas: 
Existen documentos que mencionan sediciones, caudillismo y divisiones entre los líderes independentistas, lo que dificultó la toma de decisiones y el sostenimiento del esfuerzo revolucionario.

Como quiera que haya sido, la siempre fuel Cuba ya no lo sería mas nunca, al menos una buena parte de ella. Solo agregar por si no lo sabe, que la idea inicial era marchar sobre Manzanillo, y que en el camino se toparon con la población de Yara, que había sido el lugar donde - supuestamente - habían quemado en la hoguera al indio Hatuey en 1512. En un final aquella derrota en Yara pasó a ser parte de una histórica victoria, que por mucho que se explique ya no tiene marcha atrás.