Entre los integrantes del ejercito mambí del siglo XIX, aparecen varios bejucaleños (Nativos de Bejucal en la Habana) con grado de coroneles, ellos son Aurelio Collazo, Rosendo Collazo y Emilio Collazo. Igual dos capitanes Alberto y Catalino del que no hay muchos datos.
¿Eran hermanos?... por supuesto que sí, los cinco hermanos Collazo García integraron el regimiento «Calixto García», que combatió en la llamada Habana campo, digamos desde Batabanó hasta Bejucal, pasando por Managua, Santiago de las Vegas y Cacahual. De lo más duro de aquella etapa por su proximidad a la capital.
El capitán Alberto encontró la muerte en la toma del pueblo de La Salud, territorio perteneciente a Quivicán, el día 8 de abril de 1896. Se desconoce fecha y circunstancias de la muerte de su hermano y tambien capitán Catalino, que al igual que sus otros cuatro hermanos prestó servicios en el mismo regimiento habanero.
Por otro lado el coronel Rosendo Collazo García fue un militar y político cubano, hermano de los también Coroneles Aurelio Collazo García y Emilio Collazo García. En la republica fue senador por la provincia de Camagüey entre 1920 y 1929.
Los tres hermanos Collazo, general Enrique, coronel Rosendo y agregado Catalino, estuvieron presentes en el acto-cena del Parque Central en celebración por la victoria sobre los rebeldes de color, negros y mulatos que en 1912 se alzaron contra el gobierno del presidente José Miguel Gómez.
Ingresó en el Ejército Libertador en enero de 1896, incorporándose al contingente invasor en la provincia de La Habana. Terminó la guerra en el Estado Mayor del General Mayía Rodríguez con grado de coronel. En la República continuó la carrera militar. Ingresó en la Guardia Rural y luego fue oficial del Ejército Nacional.
Por cierto, fue de los que integró las tropas que masacraron a los alzados del Movimiento Independiente de Color. Además cinco años después hizo prisionero al ex presidente y ex brigadier José Miguel Gómez, en Caicaje, durante el alzamiento liberal de 1917 en contra del presidente conservador y ex mayor general del mismo ejército libertador, ing Mario García Menocal.
Se opuso al también liberal Gerardo Machado y Morales, ex brigadier y presidente electo, y fue uno de los expedicionarios de la fracasada expedición de Gibara. Durante el Gobierno de los Cien Días estuvo entre los líderes del alzamiento contrarrevolucionario de noviembre de 1933.
En los últimos años de su vida presidió el Consejo Nacional de Veteranos de Ejército Libertador. Collazo falleció en Montreal el 31 de mayo de 1950, aunque sus restos fueron repatriados y sepultados en el cementerio de Colón en la Habana. Su hermano tambien alcanzó ver a Cuba libre

