.

LOS CINCO DICTADORES "QUE VIVEN" EN MADRID.

Una vista de la ermita del cementerio de San Isidro en Madrid

El cementerio Sacramental de San Isidro es el más antiguo de los catorce campo santos que existen en Madrid, y probablemente de toda España. Situado en Carabanchel, su inauguración se remonta al nueve de marzo del 1811, aunque se asegura que fue edificado encima de uno anterior que databa del siglo XVI.

Sin faltar al respeto a nadie, "su primer inquilino" fue D. Francisco López Ballesteros, sepultado el veintiuno de julio de 1811. Tiene varias zonas llamadas "patios", siete en total, y como pasó con el de Espada en la Habana fue Carlos III en este caso quien prohibió la costumbre de enterrar los muertos en las iglesias, habilitando para ello una zona lejos de la urbana.

Pero la curiosidad de este cementerio radica en que dentro del gran numero de artistas, políticos, pensadores, militares, literatos que se encuentran allí sepultados, está el panteón de la familia Batista Zaldívar, ex presidente legítimo y luego golpista de la republica de Cuba.

Su pequeño mausoleo se encuentra a la entrada y por deseo propio. Batista, fallecido de un infarto en 1973, fue sepultado en el mismo lugar donde ya se encontraba su hijo Carlos Manuel, estudiante de derecho que había fallecido en 1969.

Su hijo Bobby, en la imagen, falleció en Madrid en 2022

En un primer momento Batista, junto a sus hijos y su segunda esposa, Dña Marta Fernández de Miranda, deciden establecer residencia en la isla Portuguesa de Madeira y poco después se traslada a Estoril, en tierra firme. Debido a su cercanía con España y los lazos de su esposa, la familia compra una casa en  Madrid y otra en la zona turística de Marbella. Durante años pasaron gran parte del verano en Guadalmina, en Málaga.

Entre otras personalidades "que habitan" en San Isidro, se dice que hay cincuenta y tres mil difuntos, se encuentra la gran cupletera Sarita Montiel, el filósofo José Ortega y Gasset, el pintor Carlos Luis de Ribera, la también cantante Concha Piquer, una superviviente del buque Titanic, la hija momificada del doctor Velasco, la verdadera Maja de Goya, Pepita Tudó, o el ex presidente de la nación Antonio Maura.

También la bailaora Pastora Imperio, el ex integrante del grupo musical Los Bravos, Manolo Fernández, o Enrique de Borbón y Borbón, muerto a tiros en un duelo con su primo Antonio de Orleans, el  duque de Montpensier.

Como consecuencia de este duelo no solo perdió la vida, el segundo las opciones a reinar en España. Fue una época donde el honor se demostraba a balazos o con el filo de una espada, y Carabanchel fue una zona donde se efectuaron muchos de estos duelos.

Panteón de la familia Batista 

Como dato adicional diremos que en general en Madrid se encuentran enterrados cinco dictadores, si contamos al croata Ante Pavelic que se encuentra también en este de San Isidro. Durante su dictadura fueron perseguidos miles de judíos, serbios, gitanos y por supuesto, la oposición croata. Muy cerca, a treinta kilómetros de distancia, se encuentra el campo santo de la "La Paz", y allí tuvo su última morada el dictador venezolano Marcos Pérez Jiménez, que asumió el poder en 1952 y falleció en 2002.

En el "Sacramental de Mingorrubio" se encuentra sepultado el sátrapa de Republica Dominicana, Rafael Leónidas Trujillo. Su mausoleo, que es imponente y de mármol negro, fue fabricado allí por temores de la familia a una profanación en Quisqueya. En este mismo lugar y complaciendo peticiones izquierdistas, en 2019 el presidente socialista Pedro Sánchez trasladó los restos del dictador Francisco Franco y Bahamondes desde el Valle de los Caídos.

Solo agregar como curiosidad, que en la Paz, y aunque no fue para nada un dictador, se encuentra también sepultado el celebre payaso Miliki, (Miliki y Fofó) el célebre artista Emilio Aragón, quien fuera un excelente amigo y compañero de trabajo de la guarachera del mundo, D. Celia Cruz. De hecho, Miliki se hizo artista en Cuba en 1947, y su hijo Emilio - famoso conductor de la televisión en España - nació en nuestra isla.

Maldita Hemeroteca