:

A UN SIGLO DE LA CREACIÓN DE CUBANA DE AVIACIÓN, VIGÉSIMA SEGUNDA COMPAÑÍA AEREA DEL MUNDO


Hoy ocho de octubre se cumple un siglo exacto de la creación de la Compañía Nacional Cubana de Aviación Curtiss, S.A. que fue su nombre original de la aerolínea que hoy se conoce como Cubana de Aviación fundada en 1929. 

Tres años después fue adquirida por Pan American Airways en un momento en el que su nombre y estructura se modificaron para formar la Compañía Nacional Cubana de Aviación S.A. (CNCA) como subsidiaria de Pan American. El día treinta de octubre comenzaba a operar el primer servicio de transporte aéreo regular de Cuba, sobrevolando diariamente los 925 kilómetros entre La Habana y Santiago (con escalas en Santa Clara, Morón y Camagüey). 

Posteriormente se abrió otra línea para transportar pasajeros, carga y correo a puntos de la provincia de Oriente. Pan American Airways adquirió la aerolínea el 6 de mayo de 1932, reemplazó sus aviones Curtiss Robin C-1 y Thrush con motores Ford Tri-motors y eliminó la palabra Curtiss de su nombre. En 1934 se adquirieron cinco Lockheed 10 Electras y se amplió el servicio a Baracoa, Antilla y Guantánamo. En 1945, Pan Am ofreció acciones al público cubano, reduciendo su participación al 52%. 

Super Constellation de Cubana de aviación en 1956.

Nacional perdió el título a tiempo para la primera ruta internacional, a Miami, iniciada el 15 de mayo de 1946 con nuevos Douglas DC-3. Douglas DC-4 que proporcionaron el primer servicio transatlántico de Cubana, a Madrid, vía las Azores, el 26 de abril de 1948, y a Nueva York a partir de mayo de 1953. Un sindicato cubano encabezado por el empresario José López Vilaboy, consiguió el control con una participación del 80% en 1953. año en que la empresa adquirió el Aeropuerto Internacional José Martí de La Habana.

Cubana de Aviación figura entre las cuatro primeras aerolíneas hispanas que voló en el continente y de las primeras que operó un avión cuatrimotor que hizo historia. Imagen de arriba.

Pan Am se retiró por completo el 23 de julio de 1954, y aunque el servicio se amplió a México, Haití y la República Dominicana -dando un total de 17.210 kilómetros de rutas internacionales- la aerolínea, ahora de propiedad exclusivamente cubana, tuvo que esforzarse mucho para atraer a su clientela mayoritariamente estadounidense. alejar a sus clientes de sus rivales estadounidenses. 

A finales de 1954 se adquirieron cuatro Lockheed Super Constellations y 12 Curtiss C-46 y, a partir de 1955, Cubana comenzó a comprar Vickers Viscounts turbohélice técnicamente avanzados de Gran Bretaña. A finales de 1958 siguieron cuatro Bristol Britannia de largo alcance para las rutas de Ciudad de México y Nueva York, pero quedaron obsoletos casi inmediatamente con la introducción de sus primeros aviones por parte de Boeing.

CASTRISMO 

La línea, que entonces volaba unas 10.995 millas de ruta (17.693 km), fue confiscada y convertida en una corporación estatal en mayo después de la Revolución de 1959, pero rápidamente cayó en problemas financieros: los planes para comprar sus dos primeros Boeing 707 habían fracasado. para ser cancelado y en septiembre de 1959 sus bienes en Nueva York fueron embargados por impago de deudas.

A partir de febrero de 1961 la aerolínea estatal checoslovaca comenzó a operar el Britannia de Cubana en el nuevo servicio semanal entre La Habana y Praga, y en octubre se adquirieron los primeros aviones soviéticos (Ilyushin 14). En 1966-1967 se agregaron a la flota cinco Ilyushin 18 (para el servicio de Guyana) y 10 Antonov 24 (para vuelos nacionales).

IL 62 de fabricación Soviética.

El primer avión, un Ilyushin 62 de 186 plazas, llegó en abril de 1972 para el servicio semanal de Madrid. Se ampliaron los vuelos de pasajeros y de carga: a Chile durante la administración de la Unidad Popular de 1970-1973, y a Berlín Oriental a partir de abril de 1973. En 1992 se inició un servicio semanal desde el aeropuerto Stanstead de Londres, con una parada para repostar combustible en Gander, Terranova, en el viaje de ida.

En 1994, su flota estaba formada por 12 Antonov 24, 24 Antonov 26 y 8 Yakolov 40 para recorridos cortos y 9 Tubolev 154, 2 Ilyushin 76 y 10 Ilyushin 62 para largas distancias, todos de fabricación rusa. Se había realizado un pedido de cinco Ilyushin 96-300 de 300 asientos. Seis años después también se adquirieron algunos aviones Fokker Friendship. Cubana continúa volando a varios países.

Fuente: Condensado de un artículo en Free Cuba de Jaime Suchlicki, Director del Instituto de Estudios Cubanos.