:

LA RADIO CUBANA. CUIDADO AHÍ.


Corría el diez de octubre del año 1922, y el entonces presidente Alfredo Zayas pronunciaba - en español y en inglés - su discurso de inauguración en La Habana, con la salida al aire de la emisora PWX.

Y se ha dicho erróneamente que esa fue la primera trasmisión radial oficial en Cuba, sin embargo el 22 de agosto de ese mismo año ya se había efectuado una por la 2LC, realizada por el flautista camagüeyano, y capitan del ejercito libertador que sirvió a las ordenes del General López Recio, Luis Casas Romero. (Camagüey, 24 de mayo de 1882 - La Habana, 30 de octubre de 1950).

Cap Romero
Eso sí, muchos sostienen que la de Zayas fue la primera en el mundo realizada por un mandatario a su pueblo. Al menos que sepamos. Total que la obra musical de Romero fue muy amplia, pues compuso desde zarzuelas, boleros y danzones, e incluso fue el creador del género criolla; entre ellas El Mambí, Alma criolla, El sinsonte, Camagüeyana y El palmar.

A él se deben, además, piezas de corte romántico como Adiós amor y Si llego a besarte. Aquella histórica transmisión la efectuó Romero desde la emisora 2LC situada en la calle Ánimas, No 99, en La Habana.

Zayas, por su parte, fue senador de 1902 a 1906. Concejal, fiscal y juez de La Habana entre 1906 y 1909. Presidente del Comité Nacional del Partido Liberal y del Comité Revolucionario Liberal. Vicepresidente de la República de 1908 a 1913 y Presidente de 1921 a 1925.

Fue el cuarto mandatario electo en la República de Cuba. Y algo muy valioso, ojo al dato, gracia a él se publicó en Cuba el primer diccionario "Taíno-Español", titulado "Lexicografía Antillana. Diccionario de voces usadas por los aborígenes de las Antillas mayores y de algunas de las menores y consideraciones acerca de su significado y de su formación".

Maldita Hemeroteca