:

MANUEL DE ZEQUEIRA Y ARANGO, DE LAS LETRAS A LAS ARMAS.


El poeta cubano Manuel de Zequeira y Arango, "uno de los mejores costumbristas de todos los tiempos", según dijo el más grande historiador cubano que ha existido en Cuba, Don Emilio Roig de Leuchsenring (La literatura costumbrista, cit., I, p. 9), era originario de una distinguida familia Habanera.

Nació el trece de septiembre de 1760, y entre su excelsa parentela se encontraba su tío sobrino carnal, Felipe José de Zequeira y de León, primer conde de Conde de Lagunillas. De joven frecuentó sus estudios de humanidades en el Seminario de San Carlos. En cambio, con el tiempo el poeta abandonó sus estudios, iniciando la carrera militar en la que alcanzó el grado de coronel.

Como militar ocupó diversos cargos al servicio de la monarquía y en defensa de los intereses peninsulares, combatiendo la insurrección independentista criolla en diversos territorios del continente americano. En Cuba se desempeñó en los cargos de ayudante mayor del regimiento de la Habana, y en 1815 le fue confiado el mando político y militar de Santa Marta y, un año más tarde, la tenencia-real de Cartagena. 

En 1821, ya de regreso en la provincia de Matanzas, empieza a notarse en él algunos rasgos de demencia. Además se queda mudo, y se confirman los primeros síntomas de una locura que acabarían con su vida militar y con su actividad literaria. Estaba unido en matrimonio con la dominicana María Belén Caro y Campuzano, hija del coronel del ejercito ovetense Ignacio Caro, el comandante del Castillo de Atarés. Manuel de Zequeira murió el diecinueve de abril de 1846.

Maldita Hemeroteca 

Fuentes: Nieto y Cortadellas, Rafael (1954). Dignidades nobiliarias en Cuba. Ediciones Cultura Hispánica.
Sección del Pasado, Diario de la Marina: Francisco Javier de Santa Cruz y Mallén. pseudónimo "Conde San Juan de Jaruco".