En el año 1748 los padres jesuitas comenzaron la construcción del templo y continuaron las obras, hasta que el Rey de España decretó la exclaustración de esta orden religiosa sobre sus dominios de ultramar, en 1767.
Sin embargo, no fue hasta el veinticuatro de noviembre de 1789 cuando se erige en catedral. Y la razón fue porque una tremenda explosión en el depósito de pólvora del navío “El Invencible”, anclado en la bahía de la Habana; terminó por resquebrajar la estructura del edificio enclavado en la plaza de la ciénaga, de por sí una construcción bastante endeble.
Fue más tarde, en 1778, cuando, por orden del obispo Felipe José de Trespalacios, se inició la transformación de ese antiguo oratorio que fue dedicado a la Purísima Concepción cuya imagen se puede apreciar en el Altar Mayor.
Diez años después, por orden de Santiago de Echevarría, entonces obispo de Salamanca, concluyeron las trabajos al quedar dividida la isla en dos Diócesis y formarse la de La Habana el templo conocemos hoy, ubicado en la calle Empedrado, No 156.
Una de las más antiguas de América, la catedral de la Habana fue edificada con bloques de coral traídos desde el Golfo de Mexico, esa es la razón por la cual en su imponente estructura de treinta y seis metros de largo por treinta y cinco ancho que conforma su fachada barroca, y esa es la razón por la cual se puedan observar impregnados restos fósiles marinos.
Entre los hechos de marcaron su historia está - sin ninguna duda - que fue el lugar que albergó los restos (otros dicen que cenizas) del famoso navegante Cristóbal Colón entre 1796 y 1898. Aunque luego fueron trasladados a Sevilla. Ese lugar que albergo sus restos, ya fue retirado y su lugar lo ocupa hoy el altar mayor.
En sus alrededores se pueden observar varios lugares de gran valor, como son la Casa del Conde Luis Chacón, conocida como la Casa Bayona, el palacio del Marqués de Aguas Claras, la casa del Conde de Lombillo y la del Marqués de Arcos. En fin, que lo que hoy conmemoramos son en realidad los doscientos treinta y seis años de fundada.
Maldita Hemeroteca

