![]() |
| Robert Tappan Morris. // |
El dos de noviembre de 1988, la historia de la seguridad informática cambiaría drásticamente: a las 18 horas de ese día se lanzó el primer gusano de computadoras que fue ampliamente distribuido en Internet y captó la atención de los medios a nivel mundial.
El responsable de esta "hazaña" fue Robert Tappan Morris, que en ese entonces era un estudiante de 23 años realizando su doctorado en la Universidad de Cornell, además de ser hijo de un ex científico del Centro Nacional de Seguridad de la Información de Estados Unidos.
A pesar de parecer sofisticado, la rápida propagación del gusano no se debió tanto a las habilidades de programación de su creador, sino que estuvo más ligada al hecho de que fue un ataque totalmente inesperado.
De hecho, Morris afirma que su intención era averiguar el tamaño de Internet y no dejar equipos inutilizables, pero un error en su programación hizo que los daños fueran ampliamente mayores a lo que había estimado.
El gusano Morris se aprovechó de las principales fallas en las conexiones TCP y SMTP para infectar sistemas, facilitando que un atacante envíe comandos al sistema infectado. Y por más que muchos ya sabían sobre las fallas de los sistemas UNIX, el alcance del ataque tomó a todos por sorpresa.
Para comprender la magnitud del ataque solo hace falta conocer una cifra: el 10% de los equipos conectados a Internet se infectaron con el Gusano de Morris. Se calcula que de las 60.000 computadoras conectadas a Internet, 6.000 fueron atacadas y muchas permanecieron infectadas durante casi 72 horas.
Más tarde en aquel día, en la Universidad de Purdue, se descubrió otro método para detener la infección, que fue ampliamente compartido, y para el ocho, después de que se restableció el orden, el Centro de Seguridad Informática de EE. UU. realizó un taller para discutir el impacto del programa de Morris.
En diciembre de 1990, fue sentenciado a tres años de libertad condicional, 400 horas de servicio comunitario y una multa de 10.050 dólares más los costos de su supervisión. Apeló, pero la moción fue rechazada el siguiente mes de marzo. Sin embargo recibió en 2010 el premio Mark Weiser Award y en 2014 el ACM Fellow.
MENUDO DÍA ESTE
Total, que si usted se pone a mirar verá que el dos de noviembre fue un día prolífico en hechos importantes en el mundo. Por ejemplo en 1769 el explorador español Gaspar de Portolá descubre el Golfo de San Francisco, en California.
Saltando en el tiempo nos vamos al 1936 que es el día en que se inaugura el servicio de televisión de la BBC británica, que se convierte en la primera cadena del mundo en ofrecer una programación diaria. Decir además que la TV Británica sigue siendo considerada la más tecnificada del mundo.
Día de Todos los fieles difuntos: la oración para tener su guía y protección este domingo dos de noviembre. Este es el motivo por el que la Iglesia católica conmemora a Todos los fieles difuntos este domingo.
En 1955 los investigadores estadounidenses Carlton-Schwerdt y Schaffer obtienen en forma cristalina el virus que causa la poliomielitis y en el 1976 es elegido el demócrata Jimmy Carter el presidente de Estados Unidos numero treinta y nueve. Para el 1984, tanto la mezquita de Córdoba, la Alhambra y el Generalife, la catedral de Burgos, el monasterio de El Escorial y su real sitio y el conjunto arquitectónico de Gaudí, son considerados patrimonio de la humanidad por la UNESCO.
El dos de noviembre de 2000, la Estación Espacial Internacional (ISS) recibe a sus primeros ocupantes permanentes, marcando el inicio de una nueva era en la exploración espacial. La misión, conocida como Expedición 1, está integrada por dos cosmonautas rusos y un astronauta estadounidense, quienes viajan a bordo de la nave Soyuz TM-31 desde el cosmódromo de Baikonur.
Su llegada convirtió a la ISS en un laboratorio habitado, fruto de la cooperación internacional entre NASA, Roscosmos y otras agencias, consolidando el proyecto más ambicioso de la historia espacial. Y bueno ya por ultimo, en el 2023 se lanza 'Now and Then', la última canción de The Beatles que, gracias a la Inteligencia Artificial, recuperaba la voz de John Lennon y la guitarra de George Harrison.
Maldita Hemeroteca

