.

EL DICHOSO BATIDO QUE PUDO HABER CAMBIADO LA HISTORIA EN CUBA

Polita durante el gobierno de su tío Ramón Grau San Martín

Se decía entonces que el tirano Fidel Castro había sobre vivido a 467 planes para asesinarle y 167 atentados fallidos, esta ultima es la que se da supuestamente como verídica. ¿Dónde están las pruebas de las otras?. Eso sí, comprobado está que algunos estuvieron bien cerca de "arrancársela", uno fue un mortal batido, y otro armado con un fusil de mira telescópica. 

E incluso, la misma CIA confesó una vez que le había pagado cinto cincuenta mil dólares a los mafiosos Salvatore Giancana y Santos Traficante para asesinarle, dos a los que Castro le había quitado varios casinos en la Habana. Sin embargo ningún mafioso que se conozca era un suicida.

Leopoldina Grau Alsina, alias "Polita". 

Nadie, o casi nadie, en Cuba conoce a esta señora fallecida en el año 2000, como tampoco saben probablemente que en sus manos estuvo cambiar el destino de Cuba radicalmente. Fueron los cientos de Cubanos que murieron pasados por las armas en la fortaleza de la Cabaña, entre otras barbaridades, la que motivaron a esta señora buscar la posibilidad de eliminarlo.

En una entrevista publicada por la Web "código abierto 360", el Dr. José R. Alfonso, máster en contra-inteligencia y experto en anti-terrorismo, aseguró que todos los Planes de eliminación física contra Fidel Castro no fueron detectados por la inteligencia Cubana, e incluso algunos tuvieron un elevado nivel de riesgo (calculo de probabilidades de éxito) de más de un 90%.

Como ejemplo cita el atentado llevado a cabo por esta señora en marzo de 1963, cuando le informó a la CIA que Fidel acostumbraba visitar cada noche el hotel Hilton y tomarse un batido de chocolate. Le informó además que el gastronómico que lo atendía personalmente, Santos de la Caridad Pérez, era una fuente de información de absoluta confianza. También estuvieron enrolados en esta "misión", Manuel de Jesús Companioni Souza, otro de los camareros.

La CIA decidió entonces "modificarle la salud" mediante unas cápsulas líquidas sin sabor que contenía un veneno mortal. Estas pastillas llegaron a Cuba a través de Alejandro Vergara, un diplomático español acreditado en La Habana, y que se las entregó además al barman español Santos de la Caridad. (Fuente: Libro de Luis Báez, "El mérito de estar vivo".) 

La historiografía de este atentado plantea que cuando Fidel pidió su acostumbrado batido este señor fue a la nevera en busca de las cápsulas, pero estas se "habían pegado al hielo del congelador" y que al intentar despegarlas se desintegraron. Como bien dice en la entrevista, "Fidel se tomó su batido sin saber lo cerca que estuvo de la muerte ese día". 

-La canalla asegura que Fulgencio Batista tenía un brujo  mayombero de la zona de Jovellanos disponible 24 x 24, y que Castro fue "rayado" en la religión del Palo Mayombe en su etapa más juvenil. -

Cuando Batista fue presa de aquel atentado perpetrado por el directorio revolucionario en 1957, la letra del año en Cuba fue "Obbara Meyi", de ahí que su brujo mayombero, Chano Betongo, le encargara "encarecidamente" agregar una salida adicional que, a la postre, dicen fue la que le salvó la vida. (Revista Bohemia 1963 "Batista" pág 50 y 51). 

Aunque en otra entrevista su hijo Bobby, ya fallecido, lo desmiente tajantemente, afirmando que lo que no sabían los intrusos era que su papa subía al piso superior a leer después del almuerzo. Es más, su ayudante personal, Alfredo Saludé, negó también la presencia de este sacerdote, toda vez que la esposa de Batista, Martha Fernández, era una católica muy devota al igual que lo era Batista.

En el caso de Castro, - según las malas lenguas - estaba muy enfermo y una bruja le sugirió a la madre, Doña Alina Ruz, que visitara a un palero para que los "rayara". El propio Castro lo "admite" de cierta forma en una entrevista con el clérigo comunista Frei Beto, donde le afirma lo extendida que estaba la práctica de la santería en aquella zona.

El camarero Santos de la Caridad cumplió más tarde prisión por estos hechos y luego se radicó y trabajó en Miami, mientras que Polita, que fuera sobrina del ex presidente Ramón Grau San Martín, la condenaron en 1965 a treinta años de prisión junto a su hermano Ramón.

Al final Polita, que se tuvo que exiliar de Cuba en cuatro ocasiones, 1931, 1932, 1935 y 1952, fue liberada en 1978 a los sesenta y tres años de edad, luego de haber cumplido catorce de la citada sentencia, mientras que su hermano Ramón, preso plantado del "Combinado del Este", tuvo que esperar hasta 1983 para lograr la suya tras "jalar veinte abriles". 

Por esas fechas habían en las cárceles castristas miles de presos políticos y mas de un centenar eran mujeres, las que el cineasta Lilo Vilaplana homenajeó en un film de factura reciente. Polita falleció en el año dos mil en Villa María Nursing Center, perteneciente al Mercy Hospital de Coconut Grove, en Miami, Florida. Ocho años después la ciudad de Miami nombro una calle, la "Ramon and Polita Grau-Alsina Avenue", en su recuerdo.

Nota: Según la escritora anti castrista ya fallecida, Tania Díaz Castro, agentes de Fidel Castro se personaron en casa de un ya senil Ramón Grau San Martin, y le exigieron un millón de dólares por la libertad de sus dos sobrinos, Polita y Ramón.

Fuentes: Arocha, Zita. "Polita Grau no puede olvidar a los todavía presos." Miami, Florida: The Miami Herald, 1978 // Associated Press. "Cuba’s Polita Grau; Jailed for her anti-Castro Efforts.” Chicago, IL: Chicago Tribune, 1963. // Bolender, Keith, and Noam Chomsky. // Voices from the Other Side an Oral History of Terrorism against Cuba. London: Pluto Press, 2010 // Blog de Tania Díaz Castro.// El Pais.es