![]() |
| 133 obreros trabajan de día y 77 de noche-. Además, el consistorio cuenta con 115 vehículos para realizar el servicio. // |
Oviedo, la capital del Principado de Asturias, recibió el año pasado una nueva "Escoba de Platino" por la gestión en la recogida de los residuos y por la limpieza viaria. Esta ciudad revalida así la máxima distinción que otorga cada dos años la Asociación Técnica para la Gestión de Residuos y Medio Ambiente Europea.
Se trata de la undécima Escoba de Platino, que se suma a la "Escoba de Plata" conseguida en 1994, la "Escoba de oro" en 1996, la mención especial que cosechó el Consistorio ovetense en el año 1998 y el diploma especial que la ciudad obtuvo en el año 2000 como ¡la ciudad más limpia de España!.
Lo sé porque lo vi con estos ojos que tengo. Hasta los chicles pegados en la acera los quitan con una espátula si se resiste a la maquina. Y es que Oviedo no es la ciudad más limpia de España por casualidad.
La capital asturiana ha recibido una docena de premios nacionales por su gestión del servicio, su modelo ha servido de ejemplo para otras localidades y la idea de referente de limpieza ha calado en una ciudadanía concienciada que con sus hábitos contribuye a aumentar la pulcritud de sus calles. Igual que el dinero llama a dinero, la limpieza llama a limpieza. Pero para conseguir ese objetivo, hay un ingente trabajo detrás y dinero, mucho dinero.
Dos datos evidencian la apuesta del ayuntamiento por este servicio: más de veinte millones de euros en gasto anual y más de trescientos trabajadores entre los de la limpieza viaria y los de la recogida de basuras. En concreto lleva doce "Escobas de plata consecutivas, la ultima en el 2024. Sepa que el Consistorio ovetense obtuvo el diploma especial que la ciudad obtuvo en el año 2000 como la ciudad más limpia de España y una de las más pulcras de Europa además. Desde entonces Oviedo ha recibido la máxima distinción de forma ininterrumpida.

.jpg)