BREAKING NEWS
latest

La leyenda negra de un apellido (Tercera Parte y Final)

La Cubana Edelmira San Pedro, esposa de Alfonso de Borbón y Battenberg, primogénito del derrocado rey Alfonso XIII y hermana de Elizarda, esposa de Jose Genaro Gomez-Mena y Vila.

El señor José Genaro Gómez Mena Vila, (1882-1960) que llegó a ostentar cargos de entidad en el Gobierno Cubano, se casó en 1917 con la señora Olga María Seiglie y Martínez (1898- ?). La joven, de nombre Lilliam Rosa Florencia, (1917-1972) acabaría desposándose en 1936 con Alfonso Fanjul Estrada, de la familia cubana Los Rionda, originaria a su vez de Asturias y dueña de otro imperio azucarero.

Años después Gómez Mena se unió en segundas nupcias con Elizarda Sampedro, una hermana de Edelmira, la cubana que fuera primera esposa de Alfonso de Borbón, el primogénito del rey de España Alfonso XIII, y que por amor renunció a sus derechos sucesorios al trono. Pues resulta que este miembro de la familia también fue víctima de un asalto a tiros, y en el mismo lugar donde muriera su padre. Por fortuna salvó la vida, aunque le quedaron secuelas en su rostro y piernas. 

A diferencia del padre no se trató de un tema amoroso, más bien fue por una falta a la palabra dada. Don Pepe tenía su residencia en la calle 146, número 2107, en el famoso Country Club de la playa de Marianao, era además el heredero de la productiva "Manzana de Gómez", propietario y presidente de varios centrales azucareros, cuatro de ellos en la Habana, y de los cuales su hermano Alfonso fungía como vice presidente.

El primero de esos centrales había sido adquirido en 1902 en San Nicolás de Bari, una localidad en las afueras de habana y fue rebautizado posteriormente como “Gómez-Mena”. Luego, en en 1906, compraron en Güines el “Amistad”, uno de los primeros en electrificarse en 1910. Además del “Merceditas”, adquirido en 1906 en Melena del Sur, estaba el “Resolución”, en Quemado de Güines, en 1935, así como "La Julia", en Melena del Sur, que con los años quedó destruido.


También en Yara, provincia de Oriente, tenían el Estrada Palma, que había sido propiedad de la familia Arcas Campos y destruido posteriormente por el régimen Castrista. Con la llegada de los barbudos en 1959, este central pasó a llamarse Batolomé Masó, aquel general que durante las primeras elecciones republicanas, decidió ceder su candidatura ante el fuerte favoritismo de don Tomás Estrada Palma, un buen hombre y mejor mandatario, que ha sido satanizado hasta el cansancio en estos 65 años de dictadura. 

Uno de los empleados de don Pepe, al parecer disgustado por una promesa incumplida que este le hiciera, le disparó varios tiros. Pero veamos la historia ... 

En la mañana del 29 de enero de 1951 el administrador del ingenio Resolución, el señor Ángel Machado Palomino, un tipo que trabajó durante años para la familia y estaba considerado un hombre de confianza, recibió el encargo de poner a punto el central y echarlo a andar. Este "Resolución", que lo habían adquirido en la zona de Quemado de Güines, había estado parado por varios años.

No solo era la puesta a punto, también habría que "pasarle la mano" a sus tierras cultivables, igual en pleno abandono, y que en pago le prometió asociarlo al negocio. Para Machado Palomino había llegado la hora de convertirse en dueño, y no en un simple asalariado como hasta entonces. No obstante esta promesa se quedó en eso, en promesa, y pese a las exigencias de Palomino que por cierto, se vio obligado a renunciar, Gómez Mena no se inmutó. Palomino le exigió entonces 200 mil pesos por daños y perjuicios , de los cuales solo le pagaron diez mil.

La venganza estaba servida

En la mañana del 29 de enero de 1951, Palomino lo esperó en los portales de la "Manzana de Gómez", lo siguió hasta el interior del edificio y al grito de «Así te quería coger», le metió tres balazos en el pecho. Tuvo suerte, porque ese día José Genaro Ramón Gómez Mena sobrevivió. Murió nueve años después de causas naturales en 1960, y sus restos descansan en el cementerio Hillcrest Memorial Park, de West Palm Beach, en la Florida. Al morir contaba con 76 años.

Don Jose Genaro con su segunda esposa Elizarda San Pedro

Como ven, el destino repetía y que pudo haber acabado en desgracia como su padre. Eso sin contar que una prima suya, hija de sus tíos Alfonso Gómez Mena, el presidente del emporio azucarero y su esposa María Vivanco y Vila, había muerto en Vizcaya aplastada en un accidente de tránsito a los 18 años el 24 de agosto de 1927 ¡y el mismo día de su boda!. Su estrenado esposo, Don Ramón de la Sota y Mantilla de los Ríos, falleció una semana después producto de las secuelas de ese mismo accidente. (Post anterior).
El patrimonio familiar está calculado en 1.000 millones de dólares.
La llegada al poder de Fidel Castro en 1959, supuso un terrible mazazo para la multimillonaria familia que decidió abandonar la isla. De su poder, habla el hecho de que abandonaron Cuba en el mismo avión que el presidente Fulgencio Batista. Instalados en Miami, los Gómez Mena decidieron seguir dedicándose al azúcar, aunque ya no pudieran hacerlo en Cuba. En los albores de los años 60 adquirieron 4.000 acres en una zona de humedales cercana al Lago Okeechobee, más tres pequeños ingenios azucareros en el estado de Luisiana.

En pocos años, y gracias al carácter emprendedor heredado del iniciador de la saga (y al dinero que lograron sacar de Cuba), levantaron de las cenizas un nuevo imperio. Compraron tierras y más tierras en dos países del Caribe: Jamaica y República Dominicana. En este último, después de pagar la escalofriante cifra de 250 millones de dólares a la multinacional norteamericana Gulf & Western, se hicieron con el Central Romana, un ingenio capaz de producir hasta 820 toneladas de azúcar diaria, con más de 20.000 trabajadores en sus campos.

Fue rebautizada con el nombre de Florida Crystals, y se asegura que es capaz de producir dos de cada tres cucharadas de azúcar que se consumen en los Estados Unidos. La empresa está en manos de los hermanos Alfonso y José Fanjul Gómez Mena, bisnietos de aquel emigrante español. En uno de esos complejos residenciales dominicanos, "Casa Grande", suelen acoger como distinguido huésped al rey emérito de España, don Juan Carlos.

Maldita Hemeroteca 
Condensado de Fotos del Habana e Internet.
Fin.
« PREV
NEXT »

MAS NOTICIAS

-------------------------------------------------------------------------------------------------