![]() |
| La vieja del visillo. Del cómico José Mota. // |
Como cualquier país en el mundo España tiene sus propias costumbres. En nuestro caso no nos sorprenden mucho por los siglos de pertenencia. Aún así las hay, como por ejemplo pudiera sonar rarísimo escuchar pronunciar varices e icono sin los acostumbrados acentos hispanoamericanos, que aunque no los lleva sí están aceptados.
En cambio vídeo sí que lo lleva y en América se lo quitamos. Tampoco se acentúan tangana o popurri, que en un principio nos sonaron rarísimas también. Como eso de llamar en Cuba melón a la sandía, espejuelos a las gafas o carmelita al color marrón. Pero son solo detalles gramáticos que, lejos de chocarnos, nos generan sensaciones positivas y nos demuestran lo diferente que somos en relación a una misma lengua que hablamos.
Horarios de las comidas
Algo que deja loco a todo "hispanoamericano" es el horario de las comidas, nada que ver con el de nuestros países. No sabemos como será en el resto de países en Europa, pero al menos en Italia y Portugal si se cumplen bastante parecidos a Cuba, e incluso en el Reino Unido es aun más temprano.
Sin embargo en España se come (almuerza) a las tres de la tarde, y se cena después de las diez. (comidas) algo que en la mayoría de los países se vería como extremadamente tarde. Es más, lo que llamamos desayuno tardío para los españoles suele ser un "tentempié" con el fin de "llegar vivos" a las dos o tres de la tarde para la comida.
Himno sin letra
Otra cosa típica de este país es el himno que carece de letra. No se canta. Solo otros tres en el mundo tienen esta característica, el de Kosovo, el de Bosnia y Herzegovina y el de San Marino. Este himno tiene su origen en la Marcha Granadera que acompañaba a los desfiles militares; y a los actos a los que acudía la casa real en el siglo XVIII. Aunque ha habido varios intentos, la falta de acuerdo ha hecho que siga siendo el mismo que hace tres siglos.
Jamón ibérico
Otro de los aspectos de la cultura española que suelen sorprender a los extranjeros es la gran cantidad de alimentos sin cocinar que se suelen comer. El producto estrella es el jamón serrano por supuesto, además de los derivados en la charcutería. Otras comidas españolas nada comunes son los callos, la oreja, los percebes de la rica fauna gallega, como los calçots o cebolletas tiernas, las migas, las angulas, el gazpacho y el salmorejo.
Persianas
Aunque parezca increíble, las persianas fuera de España son algo no tan común de ver. En Cuba sí, porque fue una costumbre heredada, entre otras cosas para combatir el rigor del clima. España es uno de los países de Europa que más sol disfruta, de ahí que se aproveche al máximo. Otros, en cambio, se la adjudican a esa costumbre chismear todo lo que sucede fuera. La famosa "vieja del visillo".
Siesta
En Cuba se "practicaba" muchísimo hasta hace lo menos cincuenta años. A esa hora del mediodía nos echamos en un sofá después de saciar el hambre. Es una costumbre muy española que pudieran varias horas o una cabezadita por lo "pesada que suele ser la comida". España la heredó de los Romanos, una costumbre latina que consistía en descansar la sexta hora del día, de ahí su nombre.
Tapas
Una de las principales formas de socialización en España es ir de tapas prácticamente cualquier día del año. De hecho, es una manera de disfrutar de dos de las cosas que más nos gustan: la gastronomía y pasar tiempo con los amigos y la familia. Dentro de las tapas también entran los pintxos, tan típicos de lugares como el País Vasco, Navarra o La Rioja.
Se cree que su origen tiene lugar en una de las visitas del rey Alfonso XIII a Cádiz, cuando pidió una copa de Jerez y el camarero colocó una loncha de jamón encima de la copa para que no entrara arena, ya que ese día hacía mucho viento. Cuenta la historia que al rey le gustó tanto la idea que las siguientes copas las pidió acompañadas.
Calimocho
Aunque en América no estemos acostumbrados a esta bebida, lo cierto es que el calimocho - vino tinto con coca cola - es un invento español muy refrescante. Se popularizó en el Puerto Viejo de Algorta, en Getxo, País Vasco, durante las Fiestas de San Nicolás de 1972. Parece ser que el vino tinto de aquellas fiestas estaba medio "picado", de manera que decidieron mezclarlo con la popular efervescente y así disimularlo un poco. En cambio el efecto que causó entre los jóvenes fue brutal.
Comer con pan
En España comer sin pan es pecado. Al menos en el norte es así, religioso. Nadie suele empezar a comer hasta que no llegue el pan. En España existen decenas de panes según la región. En cuanto a los mejores se dice que Galicia suele llevarse la corona, aunque está igual de bueno en Andalucía, Extremadura, Aragón, Navarra demás regiones.
Flamenco
Algo típico español y que frecuentemente se relaciona con nuestra cultura es el flamenco. Se trata de un género musical único en el mundo. El baile flamenco, conocido tambien como "Cante Hondo", (Jondo) son únicos en la cultura de este país. No existe otro que lo haya cultivado, ni siquiera semejante. Eso sí, que también hay que decirlo, algunos de sus interpretes más famosos terminaron por absorber nuestra rumba cubana, como Peret o Lolita
Saludar con dos besos.
Eso es típico en España y suele dejar al "americano" sorprendido. Tambien sorprenden ellos retirándose antes de tiempo. Esa misma costumbre es en Italia y Grecia, lo único que los primeros los dan de izquierda a derecha, al revés que en España. No solo eso, en Holanda se dan tres y en Dinamarca, quizás por el frío que suele haber, te abrazan para saludarte.
Maldita Hemeroteca

