![]() |
Esther, nieta de Fulgencio Batista junto a Bobby su padre, el hijo del mandatario. // . |
La historia de Cuba no comenzó con la llegada del Castrismo al poder en 1959, desde 1898 e incluso tres décadas antes estuvo repleta de matices históricos que nos han sido escamoteados y manipulados sin respeto alguno.
En la isla, y fuera de ella también, existen generaciones que no saben a ciencia cierta lo que pasó en su país antes de 1959, solo existen referencias y para eso muy "contaminadas" con el virus verde olivo. Sobre todo cuando toca nombrar a un hombre que ha sido como el Hannibal Lecter de aquella política, y que ha sido colocado en el panteón de los malvados por otra dictadura que hipócritamente supera la suya no solo en extensión, también en maldad.
Algo está claro en esta historia, a la policía del régimen Castrista no se le puede achacar la misma cantidad de victimas que hubo durante la etapa de Fulgencio Batista, simplemente porque en Cuba la gente no protesta, ni mucho menos tiene los medios para combatirla.
De hecho el 11 de julio, el día que protestaron masiva y pacíficamente, fueron brutalmente represaliados. Partiendo de aquí, pues imagine como sería un país donde diariamente asesinaban a personas inocentes, mientras se colocaban bombas hasta en las escuelas, y solo con el fin de entorpecer el normal funcionamiento de esa nación.
La afirmación del filósofo de izquierda argentino Oscar del Barco, en un artículo titulado "NO MATARÁS", afirma que el fracaso de los movimientos «revolucionarios» produjeron cientos de millones de muertos y Cuba no fue la excepción.
"Los llamados revolucionarios progresistas a la larga se convirtieron en asesinos seriales, desde Lenin, Trotzky, Stalin y Mao, hasta Fidel Castro y Ernesto Guevara. No sé si es posible construir una nueva sociedad, pero sé que no es posible construirla sobre el crimen y los campos de exterminio. "Por eso las «revoluciones» fracasaron y el ideal de una sociedad libre lo ahogaron en sangre", dijo este estudioso. Y para muestras un botón.
La lista de fusilados en Cuba asciende a más de 5,700. Recordemos que en la CELAC del 2013, su propio hermano Raúl Castro se encargó de recordárselo a los cubanos cuando dijo lo siguiente: "NUESTRAS LEYES PERMITEN LA PENA DE MUERTE, ESTÁ SUSPENDIDA, PERO ESTÁ AHÍ, DE RESERVA".
Y que lo diga él, que el 12 de enero de 1959 fue el verdugo que en una sola noche se la aplicó a 71 personas en la Loma de San Juan, en Santiago de Cuba, y aunque pudiera ser que algunos de aquellos masacrados merecía la muerte, debieron ser sometido a la justicia. Hasta los nazis tuvieron esa posibilidad en el proceso de Nuremberg, sin ir más lejos.
Ahí están los hechos narrados de primera mano por del padre Jorge Bez Chabebe, quien se encargó de asistir religiosamente a todos aquellos fusilados. El periódico Revolución, volcado completamente a Fidel Castro, calificaba este crimen como una "ofensiva revolucionaria" por parte del que en ese momento era el jefe Militar en la provincia de Oriente.
El 13 de enero, después de tapiar la zanja con los 71 cuerpos baleados el día anterior, este periódico ofreció su particular versión de los hechos. Así decía el titular: “Ejecutados en Santiago de Cuba 68 militares y Masferreristas".
Para evitar los enardecimientos populares y las posibles manifestaciones vengativas de la ciudadanía, se dispuso el mayor cuidado en la celebración de los procesos, teniendo necesidad de continuar los tribunales en la prisión de Boniato porque esta ofrecía mayor garantía para los propios enjuiciados y para evitar el desbordamiento popular…”
UPI
Por otro lado la pionera informativa UPI, la desaparecida agencia de información con sede en los EEUU, publicaba el siguiente reporte:
Por otro lado la pionera informativa UPI, la desaparecida agencia de información con sede en los EEUU, publicaba el siguiente reporte:
(UPI) - Raúl Castro, comandante militar de la provincia de Oriente, en la cual han sido ejecutados hasta ahora 106 «criminales de guerra», protestó hoy airado por la acusación de que la justicia revolucionaria ha iniciado un 'baño de sangre' y, al mismo tiempo, prometió «nuevas ejecuciones»…”
Con este ejemplo, que no fue el único porque Castro siguió fusilando hasta el 2003 con las condenas de Lorenzo Enrique Copello, el ultimo de los tres jóvenes que se robaron la lancha para huir a los Estados Unidos, la diferencia entre Castro y Batista ya sería lo de menos.
Con este ejemplo, que no fue el único porque Castro siguió fusilando hasta el 2003 con las condenas de Lorenzo Enrique Copello, el ultimo de los tres jóvenes que se robaron la lancha para huir a los Estados Unidos, la diferencia entre Castro y Batista ya sería lo de menos.
En una entrevista la nieta de Batista de nombre Esther, hija de Roberto, admite que su abuelo tuvo luces y sombras al frente de su mandato, y claro que las tuvo. Batista cercenó la democracia Cubana con un golpe de estado en 1952 que duró más de 6 años, y aunque efectuó elecciones no muy claras en 1954, se vio obligado a ejercer una atroz represión en un país que se encontraba sumido en el caos y la violencia, incluyendo un atentado contra su propia vida en marzo de 1953.
Sea por una u otra cuestión, la realidad es que su régimen dejó un saldo de muertes que la web "archivo Cuba" la cifra en 1816, que si bien es una cifra que ni se acerca siquiera al bulo de las 20 mil que fabricó Bohemia, sigue siendo altísimo. Hoy sabemos que fue el ex presidente Ramón Grau San Martín el que se encargó de que Bohemia publicara en aquel panfleto del 11 de enero de 1959, y que por cierto no llevó la firma de nadie curiosamente.
Quieran o no, todo cubano tiene derecho a saber que pasó realmente durante aquellos años, sobre todo en los siete que duró su dictadura. El pueblo de Cuba merece saber la verdad pero toda. Muy poco se conoce de Batista que no sea propaganda contaminada. Mucha gente desconoce por ejemplo que fue un hombre de izquierdas, e incluso que fue electo democráticamente en 1940 por el partido Coalición Socialista Democrática.
Que gente de izquierda o progresistas como Eduardo Chibás, y los comunistas Carlos Rafael Rodriguez, Blas Roca Calderío y Juan Marinello, integraron su gobierno. Ese fue el año que se aprobó en Cuba una constitución tan avanzada como pocas en el mundo, aunque después él mismo se encargara de mancillar. En fin, que rescatamos este vídeo de Ester, su nieta nacida en España, donde revela vivencias de su padre, Roberto "Bobby" Batista y Fernández, y que a su muerte dejó plasmadas en su libro "Hijo de Batista".
Roberto, que fuera uno de los nueve hijos de Fulgencio y su segunda esposa Marta Fernández, falleció el 12 de enero de 2022 en la capital española. Su padre murió de un ataque al corazón el 6 de agosto de 1973 en su chalet de Guadalmina, en Marbella, donde solía pasar sus vacaciones de verano. Al día siguiente, acompañado por su familia, sus restos fueron trasladados al cementerio de San Isidro en Madrid. En ese mismo panteón esta sepultado uno de sus hijos y su esposa Marta, fallecida en 2006 a los 88 años.
Ninguna historia puede ignorar los aciertos o desaciertos, ni siquiera los de Batista, aunque haya sido uno de los más satanizados. Les guste o no, él también ocupa un puesto muy importante en nuestra historia. Los Cubanos tienen el deber de ampliar el conocimiento, no solo de este controvertido personaje, si no de todo ese periodo histórico republicano matizado de política, politiquería y de extrema violencia.
Ninguna historia puede ignorar los aciertos o desaciertos, ni siquiera los de Batista, aunque haya sido uno de los más satanizados. Les guste o no, él también ocupa un puesto muy importante en nuestra historia. Los Cubanos tienen el deber de ampliar el conocimiento, no solo de este controvertido personaje, si no de todo ese periodo histórico republicano matizado de política, politiquería y de extrema violencia.