![]() |
| Glorieta de Marianao. (Fotos de la Habana) Foto mejorada digitalmente. |
En Cuba hubo un gran periodista llamado Aniceto Valdivia, que firmaba sus artículos con el seudónimo de "El Conde Kostia", un señor periodista vivió sumergido en nuestra historia, la que plasmó en periódicos, revistas y en general en la vida cultural cubana.
Este insigne historiador falleció el 28 de enero de 1927 pero en vida escribió para "las grandes ligas" de los periódicos de la época, como "El Fígaro", "La Habana Elegante", "La Lucha", el “Heraldo de Cuba”, “El Mundo” y por supuesto, el “Diario de la Marina”.
No por gusto fue edificado muy cerca de allí el teatro "Concha", hoy destruido cine PRINCIPAL, en la Calzada Real y esquina a Torrecilla, o lo que es lo mismo, en la avenida 51 y calle 126. Por cierto no se si conoce que en aquellos tiempos, concretamente en el año 1927, fue un cine pero con otro nombre, el Cine Berndes, que era el apellido de René el entonces propietario.
En Cuba no hubo otro duelo hasta el año siguiente, cuando el entonces Conde de Pozos Dulces, Francisco de Frías y Jacott, (recordar la conspiración de vuelta abajo) ofendió de palabra al señor José Luis de León. Pero esta historia será para otro día. (Conde Kostia en la imagen)
Manuel de la Cruz. Cromitos cubanos. Editorial Saturnino Callejas S.A., Madrid, 1926
Total que en una de sus obras, "Duelos en Cuba", el Conde nos narra el llevado a cabo entre los señores, habanero Feliciano Mallén y el matancero Vicente Sales en 1864, que como causante tuvo una ofensa de palabra inferida por el señor Sales al Sr. Mallén. Como testigos del duelo estuvieron, por el Sr. Mallén, los Sres. D. Federico Prado y D. Manuel Pequeño; y por el Sr. Sales, los señores Don Adolfo Pons y Don Ulpiano Muñoz.
El arma escogida fue la pistola y la modalidad a tres tiros en veinticinco pasos, o sea, avanzando y disparando a discreción hasta la distancia de diez pasos. Colocados los adversarios a la distancia de veinticinco pasos, y comenzado el encuentro, el Sr. Sales avanzó diez pasos sin disparar su arma.
Al llegar a la distancia de quince pasos de su adversario, el Sr. Mallén hizo su primer disparo hiriéndolo mortalmente por necesidad, ya que el proyectil le entró por el brazo y al atravesarlo, penetró en la cavidad toráxica. El señor Sales falleció poco después a las cuarenta y ocho horas exactamente, según aseguraron los reportes policiales de la época.
Solo agregar que esta glorieta de Marianao, ya desaparecida, había sido inaugurada el veinticuatro de mayo de 1848, convirtiéndose en uno de los sitios de encuentro preferidos no solo de los Marianenses, si no Habaneros en general. ¿Dónde se encontraba?, no lo va a creer, pues en el hoy barrio del "Pocitos", que por entonces contaba con una fuente de aguas medicinales muy popular. (Hoy es un foco contagioso).
Sepa además que a partir de estas aguas fue que empezaron a surgir aquellos fastuosos barrios de importancia en la comarca y, sobre todo las impresionantes Quintas en donde en una de ellas vivieron años después el presidente y mayor general del ejercito libertador Don Mario Menocal y Deop, y su esposa Doña Mariana Seva y Rodriguez.
Retornando a la historia de hoy, solo agregar que este encuentro fue recogido en el libro "Duelos de la Habana", un tesoro que, como dice su prólogo: "en ciento y tantas páginas se halla condensado, todo encuentro, de mayor ó menor importancia, llevado a efecto en el campo del honor cubano, en especial en la Habana".
![]() |
| . |
Maldita Hemeroteca
Fuente: "Los duelos de Cuba". Conde Kostia 1894.
Manuel Sanguily: "Brega de Libertad". 1950


