Mostrando entradas con la etiqueta REPUBLICA. Mostrar todas las entradas

Ramón Grau San Martín, y los golpes que le dio la vida.

Para nadie es secreto que en la década de los años 40´s proliferaron en Cuba peligrosos grupos terroristas, conformados en su gran mayoría por antiguos opositores al gobierno del general Gerardo Machado y Morales.

Luego con la caída de este gobierno, terminaron plegándose a los intereses del partido Auténtico, dígase el llamado revolucionario del presidente, Ramón Grau San Martín. Estas agrupaciones, como la OA o el siniestro ABC, estaban conformadas por delincuentes que, bajo el título de revolucionarios, desataron una ola de violencia, lo mismo entre sí, que contra aquellos opuestos a los intereses que defendían. 

Bajo discursos pretendidamente revolucionarios, sirvieron como una fuerza de choque para reprimir, siempre beneficiada de la corrupción imperante en ese momento. En fin, que demostrado quedó que Grau San Martín estuvo detrás de mucha de esta violencia. Entre aquellos gánsteres estuvo el siniestro grupo conocido como "los gatillo alegres", dados a la tarea de asesinar a mansalva. 

Los sangrientos sucesos de Orfila, donde tuvieron que intervenir hasta los tanques de ejército, como la expedición de Cayo Confite e incluso la muerte del dirigente estudiantil Manolo Castro, mancharon su imagen y terminaron por hacerle mucho daño a su gobierno. Incluso en la organización Auténtica militaban mujeres muy conocidas entre la élite Cubana, como la ministra de educación Zoila Mulet, la hermana del presidente Carlos Prío María Regla, la abogada y notaria Ofelia Domínguez, la escritora Carmen Castro, la pedagoga Pastora Lecler, la pianista Nena Coll y la cantante Esther Borja.

Una de las más peligrosas era la poetiza Flor Loynaz del Castillo, conocida por Beba, hija del general mambí dominicano Enrique Loynaz y hermana de Dulce María. Esta señorita había participó en el comando que le dio muerte al ministro Clemente Vázquez Bello en el mes de septiembre de 1932. Incluso uno de los coches que se empleó en aquel atentado, estuvo escondido en su mansión campestre del barrio de la coronela en Marianao, relatado aquí con anterioridad. Y por supuesto, también estuvo la propia sobrina del presidente y primera dama de Cuba Polita, (Grau nunca tuvo esposa) María Leopoldina Grau y Alsina, y es aquí a donde queríamos llegar

En una entrevista publicada en la revista "Libre" de Miami, la propia Polita Grau aseguró que tras el golpe de Batista, se incorporó de inmediato a la oposición encabezada por el depuesto presidente Carlos Prío Socarrás. Que escondió a muchos anti batistianos y les facilitó el asilo político en varias embajadas en la Habana. A saber cuantos de aquellos eran del movimiento 26 de julio o del directorio universitario.

Llegó el punto en que sus actividades contra Batista se hicieron peligrosamente llamativas, por lo que el coronel de la policía de la Habana, Esteban Ventura Novo, tuvo que alertar al propio Batista sobre el accionar de esta chica. Y es aquí, querido lector, donde se produce un hecho que marcó para siempre la gran diferencia que hubo, entre ese gobierno de Batista y el que vino después en 1959.

Batista cogió el teléfono, llamó a su madre y le dijo:

“Paulina, me da mucha pena decirle esto, pero aquí tengo a Ventura, diciéndome que ya le es imposible controlar a Polita, que cada día se vuelve más arriesgada. Como usted comprenderá, no puedo meterla presa, así que le sugiero que hoy mismo, a más tardar a las seis de la tarde, la mande para Miami en un avión".

Su madre le contestó: 

“Así lo haré y le agradezco su aviso”. 

Al triunfo de la revolución regresó a Cuba y, para entonces, sus amigos del partido auténtico ya tenían las alarmas del comunismo disparadas. Como miembro de "Rescate Democrático Revolucionario", ayudó a los alzados del Escambray, escondió gente de nuevo y conspiró - como siempre había hecho - contra el comunismo de Fidel Castro.

Polita Grau
Su labor en la operación Peter Pan fue vital. Consigueron la salida de más de 14 mil niños hacia EEUU. Desde el 26 de diciembre de 1960 consiguieron sacar de Cuba a más de 14 mil niños. Como si fuera poco se vio envuelta en varios intentos para asesinar a Castro, por lo que fue condenada.

La vida le pasó la debida cuenta al señor Grau, porque de tanto que se opuso a Batista, al final fue el G-2 de Fidel Castro quien sacó a su sobrinas a golpes de su casa del Vedado, junto a su hermano Ramón, condenados ambos al presidio. Con "su amigo Fidel Castro" no hubo llamadas de advertencia, la condenó a 14 años de cárcel donde le hicieron horrores. Es más, hasta su muerte en 1969, se tuvo que alimentar con lo que le daban en la cartilla de racionamiento castrista.

“Me tuvieron siete meses en el G-2, bajo torturas sicológicas y físicas. No hay nada peor que querer dar de cuerpo, llamar y que no te lleven al servicio. Después de repetirse varias veces esa tortura, no pude aguantar más, me agaché en una esquina de la celda e hice la necesidad. 

Cuando vino la guardia, protestando, le dije que si me traía un cubo de agua yo lo limpiaba. Así seguí, orinando y corrigiendo en una esquinita y la guardiana se llevaba el cubo. Jamás me llevaron al baño, eso formaba parte de las torturas".

Polita fue liberada en 1978 y de nuevo se fue al exilio en Miami por quinta ocasión, lo único que esta vez para siempre. Desde ese año hasta su muerte, Polita centró sus actividades en la sensibilización y asistencia de los presos políticos cubanos, especialmente mujeres, e intentado reunificar el partido auténtico en el exilio. Falleció el 21 de marzo de 2000 a la edad de 84 años, y hasta entonces ella, como su hermana Paulina Grau, la que llamaban Tata, vivieron en Miami en un edificio para personas de bajos recursos.

Con hechos así, hemos pagado los Cubanos los errores que hoy seguimos repitiendo.  

Fuente: Entrevista a Polita Grau. // Miguel González-Pando. Octubre del 1993.

CUBA Y SUS VICEPRESIDENTES: Don Alfredo Zayas y Alonso

Alfredo Zayas y Alfonso
El Gobierno del liberal y mayor general Jose Miguel Gómez, combatiente de las tres guerras y ex gobernador de las Villas cuando la ocupación norteamericana, se inauguró el 28 de enero de 1908, logrando restablecer muy pronto la paz y la cordialidad en el país. 

En su formula incluyó a como vice presidente a don Alfredo Zayas y Alfonso, nacido en la barriada del Cerro, en la Habana, que con el tiempo se convertiría en el cuarto presidente de la república. Hermano del ilustre doctor en medicina Juan Bruno Zayas, don Alfredo fue fiscal, juez, alcalde de La Habana, senador en 1905, presidente del Senado en 1906, ocupando la cartera de vice-presidente desde el 1908 al 1913. 

Se incorporó a la vida política ocupando sucesivamente los cargos de Concejal de La Habana, subsecretario de Justicia del segundo gobierno interventor norteamericano desde el 1906 al 1909, y senador durante la administración de Don Tomás Estrada Palma. 

Sin embargo la presidencia que ocupó en el año 1920, como candidato del Partido Popular, recibió el apoyo del partido conservador. Como escritor, destacan sus obras Cuba autonómica, en 1899 y Lexicografía antillana, en 1914, considerado una obra maestra. Fue director de revistas literarias como "La Habana literaria". 

Debido a su amplia cultura fue designado por el gobierno de Cuba para escribir la historia oficial de la isla. Falleció el once de abril de 1934 en la Habana y no pudo concluirla. Al morir tenía asignado un salario vitalicio de 500 pesos. toda una fortuna para esa época. 

Le sobrevivió su viuda, doña María de la Asunción Jaén y Planas, con la que se había casado en segundas nupcias en 1916. Con doña Margarita Teresa Claudia del Carmen Arrieta y Diago tuvo a Margarita (1886-1964), Alfredo (1888-1929), Francisco (1889-1934), y María Teresa Zayas Arrieta (1892-1952). Tuvo además otro hijo fuera del matrimonio de nombre Alfredo Zayas y Méndez, en 1915, quien fuera fundador de la oficina del historiador de la Habana en 1936.

Fulgencio Batista y el traidor Mexicano.


Cuando se busca información sobre Fulgencio Batista en internet, informaciones creíbles y no viciadas por supuesto, se percata de que "el mulato de Banes" no solo fue traicionado en varias ocasiones, como lo hizo el ejercito constitucional Cubano y algunos de sus mas altos oficiales, también pudo haber sido objeto de la inteligencia soviética y su nido entonces en Latinoamérica, el comunismo Mexicano.

El México de los años treinta le dio un importante respaldo a los sargentos revolucionarios que, en 1933, habían derrocado a la dictadura del general mambí Gerardo Machado y Morales. Gran parte de la virtual alianza entre los sargentos cubanos y el gobierno mexicano se basó en la buena relación que tenían con Fulgencio Batista. De hecho a Batista le llamaban "El Mexicano", por sus rasgos faciales típicos de algunas zonas de ese país.

El artífice de la llegada de Batista a México fue el embajador Octavio Reyes Espíndola, pues México consideraba "la revolución de los sargentos" como un movimiento hacia la democracia, bien distinto al autoritario que había en algunos países de américa como Costa Rica, Chile y Colombia. De ahí que tras el golpe que dio Batista en 1952, las relaciones comenzaron a deteriorarse, por tanto no crea que Fidel Castro y sus futuros alzados en Sierra Maestra escogieron al azar a México para organizarse. 

Dicho esto...
 
En su libro "Respuestas", Batista se refiere a varias de las traiciones de que fue víctima, en parte por la burguesía Cubana, de los políticos norteamericanos, de la prensa y hasta de su propia oficialidad y soldadesca. Pero en este caso nos referimos a la de un supuesto "buen amigo suyo", el famoso director de más de 100 películas de cine, Emilio "El Indio" Fernández, un tipo al que Batista consideraba leal y que terminó siendo todo lo contrario. 


Este Indio Fernández, que hasta tenía en sus cuadras un espléndido caballo de raza árabe regalado por Batista de nombre "El-Malik", llegado el momento no se lo pensó dos veces para esconder en su propia casa al fugitivo Fidel Castro, quien permaneció cuatro meses en uno de los baños de esa casa en Coyoacán, mientras estaba siendo vigilado por la inteligencia Mexicana. 

De acuerdo al cronista Cristóbal Arias – un prodigio de memoria sobre la vida y milagros de este director -  Fidel llegó a aquella casa por mediación de la escritora, dramaturga y guionista mexicana, Elena Garro, esposa del que sería premio Nobel de Literatura en 1990, el comunista Octavio Paz. 

Garro le pidió al Indio que lo escondiera ante el pedido de extradición que pendía sobre su cabeza. El Indio no puso reparos, a pesar del magnífico trato que había recibido por parte de Batista mientras filmaba en Cuba 'La rosa blanca', una película sobre la vida del patriota cubano José Martí. 

De allí se trajo el impresionante caballo "El-Malik", un pura sangre propiedad del dictador y a una bailarina del cabaret Tropicana, contratada de niñera para su hija Adela. Además Batista le regaló dos esplendidos gallos que fueron inmortalizados en un cuadro del pintor azteca Luis Strempler Vivanco.

Entre el 1953 o el 1954, según apunta Cristóbal Arias, Fidel Castro se escondió en aquel amplio y ricamente decorado baño mientras repasaba su golpe maestro. Como si fuera poco, el cuarto quedó rebautizado como el de la "Corregidora", en honor a la rebelde morisca Josefa Ortiz Domínguez, hija de mulata y padre español y la principal conspiradora en los días de la Independencia mexicana.

Fulgencio Batista y Zaldivar

Aquella casa era una enorme mansión con un gran torreón en la que se celebraban fiestones a los que acudían Marilyn Monroe, María Callas, John Huston o Elizabeth Taylor. Por más de 40 años fue escenario de la filmación de más de 140 películas. 

En el balcón que domina el salón principal – toda la casa es un laberinto de escaleras de 'emergencia' y que Fernández usaba para escabullir a sus amantes - le pegó María Félix una bofetada de campeonato a Jorge Negrete en el 'El rapto'. "Realista", pidió el 'Indio', y la Félix le sonó un sopapo que pasó a ser parte de la historia del cine.

Allí también la actriz Salma Hayek recreó los momentos finales de la pintora Frida Kahlo en la película en la que le dio vida, con Lila Downs cantando 'La llorona' frente a ella. La escena recrea la exposición que presenta Frida cuando ya se encontraba en la cama y a punto de morir.

Cuenta la leyenda que la bellísima actriz mexicana Dolores del Río, protagonista de "Candelaria", película ganadora del festival de Canes en 1944 y que en aquel entonces estaba casada con Cedric Gibbons, un millonario de la Industria cinematográfica, fue quien convenció al Indio para que este posara desnudo. El resultado de este posado fue la famosa estatuilla de los premios "Oscar", diseñada por el artista George Stanley. 

Incluso hay más. Artistas de renombre como la colombiana Shakira y la mexicana Thalía, eligieron esta impresionante mansión en el colonial barrio de Coyoacán – el oasis del Distrito Federal donde todavía existe el silencio - para filmar sus respectivos vídeos musicales.  

Total, que visto el caso y "comprobado el hecho", no tenemos ninguna duda que Fulgencio Batista fue traicionado por este Indio a instancias del comunismo mexicano, que en esos años estaba muy arraigado en el país mientras era organizado y dirigido por el marxista Vicente Lombardo Toledano y el "Comintern" Moscovita, el lugar donde se formaban los jóvenes comunistas para servir después como "cuadros" en los partidos de sus países de origen.

Años más tarde, entre 1979 y 1981, la secretaría de gobernación de México tuvo en sus manos información sobre diversos viajes realizados por El Indio Fernández a La Habana y a Moscú, junto a Luis Buñuel o Diego Rivera. De hecho el Indio tenía muy buenas relaciones con el régimen Soviético, y en especial con su líder Leonid Brezhnev. 

Pero espera que aun hay más. 

Era tan vanidoso, que fue capaz de cortejar a la señora Myriam Camacho, una de las espías que tenía asignado por la dirección de seguridad federal, la D.F.S., desde donde su propio esposo, el agente Luis Humberto de las Fuentes Santoscoy, había sido el organizador de los primeros seguimientos. 

--En 1934 el comunista cubano Ramón Nicolau González fue seleccionado para cursar la academia militar "Frunze" en Moscú, recomendado por la Comintern. Regresó a Cuba y, con el seudónimo de “Esteban”, fue incluido en el secretariado y en el buró político del Partido Comunista Cubano como responsable militar.--

Los lazos del Indio con la dictadura Castrista tienen una raíz importante, porque fue allí donde conoció a Gladys Fernández, su primera esposa, con la que se casó el 12 de julio de 1941 y se separó poco tiempo después. De este matrimonio nació su hija Adela Fernández y que el matrimonio de Frida Khalo y Diego Rivera no pudo bautizarle por ser ambos de ideología comunista. 

Según relató la propia Adela, años después en la televisión, su padre usaba una colonia de marca "Habanita" que comprada expresamente en la capital cubana. Esta colonia había sido diseñada por "Molinard Parfum" inspirados en la bella cardenense Catalina Lasa, más conocida como la "Maga Halagadora", protagonista de un controvertido capítulo amoroso con el rico hacendado Juan Pedro Baró, allá por el 1917. 

Adela Fernández
Entonces se dijo que el Indio buscó en la Habana el pago de aquel favor ya que, según los investigadores Arturo Agramonte y Luciano Castillo, se había producido un pleito durante la filmación de una película con un dirigente sindical de nombre Juan Gradjean, al que supuestamente le metió balazo en la cabeza. Este suceso fue corroborado por su propia hija Adela. Igual se comentó que durante su estancia habanera, la cual aprovechó para filmar "Un día de vida", le hicieron bastante brujería. 

Actualmente esta casa, un comodato del nieto del Indio, el señor Emilio Quetzalcóat y que esta siendo administrada por una tal Ana María Valdez Ramírez, muestra un importante deterioro debido al lucro de que está siendo objeto. El año pasado el ayuntamiento de Coyoacán estuvo buscando la forma de comprarla, e incluso le pidió al gobierno de México alguna forma de intervenirla, algo imposible al ser un bien privado.  

Gladys Fernández falleció en 1998 a causa de un cáncer, y su hija Adela Fernández el 18 de agosto de 2013 a causa de una obstrucción intestinal. Por su parte el Indio murió el 6 de agosto de 1986, a causa de las complicaciones de una fractura en la clavícula. En el patio de esta casa descansan sus cenizas que fueron trasladadas en el 2013, aunque no sabemos si lo hace en paz. 

De cualquier manera si hablamos de traiciones a Batista, cabría decir que la del Indio Fernández fue la una de las peores, pues por su culpa, aunque quizás sin imaginárselo en ese momento, facilitó el camino a la posterior dictadura que sigue reprimiendo al pueblo cubano desde hace 65 años.

Punto de Vista // Fuente: elmundo.es

Conozca el poder legislativo Cubano en 1958


Presidente de Cuba por un día, el liberal y masón nacido en Yaguajay el 19 de marzo de 1899, hijo de un emigrante italiano llamado Miguel Allegro Esculpido y de una madre de origen catalan, doña Donatila Milá, el abogado Anselmo Alliegro y Milá era quien ocupaba el cargo de presidente del senado desde 1945 hasta el 1958.

Previamente había ocupado los cargos de primer ministro de la nación, en 1944, gobernador de Baracoa en la entonces Provincia de Oriente, representante en el Congreso entre los años 1925, 1940, 1945, ministro de Comercio en 1942, además fue ministro de Educación y de Hacienda. Falleció el 22 de marzo de 1961 en la ciudad de New York, a la de 62 años.

 PRESIDENTE DEL SENADO:

  • Dr. Anselmo Alliegro y Milá

VICEPRESIDENTES:

  • Dr. Santiago Álvarez Rodriguez
  • Dr. Román Nodal Jiménez

SECRETARIOS:

  • Dr. Ernesto Rosell Leyte Vidal
  • Armando Codina Subirats

SENADORES

  • Ángel Aguilar Robaina
  • Guillermo Aguilera Sánchez
  • Felix Ayón Suarez
  • Humberto Becerra Campa
  • Manuel Benítez Valdés
  • Cesar Camacho Covani
  • Cesar M. Casas Rodriguez
  • Armando M. Codina Subirats
  • Radio Cremata Valdes
  • Julian T. Garcia Benitez
  • Manuel Garcia Herrera
  • Jorge Garcia Montes
  • Armando Garcia Sifredo
  • Jose Gonzalez Puente
  • Maria Gomez Carbonell
  • Francisco Grau Alsina
  • Arturo Hernandez Tellaheche
  • Arturo Illas Cuza
  • Alfredo Jacomino Lopez
  • Gilberto Leyva Hernandez
  • Aquilino Lombard Thondique
  • Marino Lopez Blanco
  • Raul Lorenzo Ruiz
  • Heriberto Madrigal Ramirez
  • Rolando Masferrer Rojas
  • Raul A. Masvidal Martin
  • Jose A. Mendigutia Silvera
  • Pedro Menendez Rodriguez
  • Jose L. Meneses Comas
  • Ricardo Miranda Cortes
  • Enrique Miyares Trujillo
  • Restituto Moriyon Triana
  • Jose M. Navarrete Parreño
  • Roman Nodal Jimenez
  • Alfredo Nogueira Herrera
  • Jose E. Olivella Lastra
  • Jose Pardo Jiménez
  • Ernesto Pérez Carrillo
  • Genovevo Pérez Damera
  • Jose L. Pérez Domínguez
  • Manuel Pérez Galan
  • Colacho Pérez Hernández
  • Santiago C. Rey Pernas
  • Andrés Rivero Agüero
  • Orencio Rodriguez Jiménez
  • Ernesto Rosell Leyte-Vidal
  • Bernabe Sanchez Culmell
  • Miguel A. Suarez Fernandez
  • Eduardo Suarez Rivas
  • Jose M. Suarez Suquet
  • Julio Tarafa Cardenas
  • Luis H. Vidaña Guasch

CAMARA DE REPRESENTANTES

Presidente: Dr. Gastón Godoy y Loret de Mola

Vicepresidentes: 

  • Dr. Adelardo Valdés Astolfi
  • Sr. Sergio Méndez Espinosa
  • Secretarios: Sr. Andrés R. Pupo Sánchez
  • Sr. Eugenio Cisido Torres

REPRESENTANTES: 

  • Abril Dumois, Mario
  • Aguirrechu Pages, Juan R.
  • Alentado González, Jose M.
  • Alonso Avalos, Manuel
  • Álvarez Buigas, Jose D.
  • Amador Rodriguez, Juan
  • Aragonés Machado, Alberto
  • Batista Diéguez, Ramon B.
  • Batista Zaldívar, Hermelindo
  • Battisti Lora, Amleto
  • Benítez Quirch, Guillermo
  • Bequer Diaz, Conrado
  • Beritan y Perez, Isabel Ofelia
  • Bernal Gonzalo, Jose A.
  • Caballero Brunet, Juan
  • Cabezas Abraham, Ramon
  • Camaraza Toledo, Manuel
  • Campos Pontigo, Juan
  • Cantillo Porras, Jose R.
  • Cartaña Sanchez, Luis
  • Casillas Lumpuy, Fernando
  • Cepero Carrazana, Angel R.
  • Cobas Reyes, Mario
  • Cruz Perez, Jorge
  • Cuervo Castillo, Hermes Q.
  • Chaviano Perez, Valero J.
  • Chimeno Rodriguez, Antonio
  • De Roux Sanchez, Victor E.
  • Diaz Balart Gutierrez, Rafael L.
  • Diaz Cuevas, Manuel
  • Diaz Robainas, Regino
  • Dueñas Robert, Prudencio L.
  • Elias Rios, Josefa D.
  • Escalona Mastrapa, Antonio A.
  • Escobar Quesada, Francisco R.
  • Fernandez Bailly, Eduardo
  • Fernandez Lopez, Jose L.
  • Fernadez Pinelo, Luis W.
  • Figueroa Zaragoza, Armando
  • Fischer Lorenzo, Rolando
  • Garcia Barcelo, Miguel F.
  • Garcia Garcia, Remberto
  • Garcia Ochoa, Martha Antonio
  • Garcia Randulfe, Cesareo
  • Gonzalez Agüero, Recaredo
  • Gonzalez Lorenzo, Pedro
  • Granda Fustes, Ramon
  • Gregorio Ayala, Rene
  • Guas Decall, Carlos
  • Guerra Cabrera, Jose L.
  • Guerra Romero, Eliseo
  • Hernandez Perez, Facundo
  • Hernandez Iglesias Eladio
  • Iglesias Abreu, Martin A.
  • Izquierdo Quintana, Francisco
  • Jimenez Jordan, Alejandro
  • Leon Ramirez, Manuel J.
  • Leon Rojas, Miguel de
  • Lima Delgado, Luis
  • Lopez Castro, Amadeo
  • Lopez de Mendoza Esperon, R.
  • Lopez Espinosa, Manuel de.
  • Lopez Garrido, Laureano
  • Lopez Monero, Raimundo
  • Luzarraga Hernandez, Jacinto
  • Mancebo Rodriguez, Lino E.
  • Marquet Dominguez, Alfonso
  • Martinez Alvarez, Jose L.
  • Martinez Odio, Vicente
  • Masferrer Rojas, Rodolfo
  • Milanes Tamayo, Jose N.
  • Montalvo Saladrigas, Juan L.
  • Mora Morales, Candido S.
  • Morales Gomez Coello, Jose M.
  • Morcate Cobas, Mariano M.
  • Moronta Benitez, Alcides
  • Nunez Arias, Juan
  • Nunez Beattie, Rene
  • Ortega Galvis, Jose A.
  • Ortega Ortega, Luis
  • Palomino Lecuona, Jose
  • Pardo Jimenez, Angel
  • Perche Rivas Touron, Emilio
  • Perez Almaguer, Waldo
  • Perez de Castro, Luis
  • Perez Gonzalez, Jose
  • Pozo Jimenez, Luis
  • Pujol Leon, Jose L.
  • Quintana Herrera, Maria Antonia
  • Quinones del Sol, Humberto
  • Ramirez y Nodarse, Enrique
  • Recio Borroto, Armando
  • Restoy Sanchez, Juan
  • Rivero Agüero, Emilio
  • Robaina Leiseca, Fernando
  • Rodriguez de Aragon, Fernando E.
  • Rodriguez de Aragon, Roberto M.
  • Rodriguez Diaz, Ramon
  • Rodriguez Portuondo, Luciano
  • Rodriguez Sanchez, Conrado
  • Rojas Bermudez, Pedro
  • Rosell Leiva, Felix A.
  • Rubio Baro, Manuel J.
  • Sama Ravelo, Carlos
  • Sanchez Fernandez, Juan J.
  • Sanchez Perez, Alberto
  • Soler Fernandez, Waldimiro O.
  • Suarez Baster, Rodrigo
  • Tabernero Blas, Miguel
  • Toro Cabrera, Jose A. del
  • Torre Ramírez, Ángel E. de la
  • Torres Sánchez, Pastor
  • Urquiaga Padilla, Carmelo
  • Valle Gutiérrez, Eladio del
  • Varela Cernadas, Enrique L.
  • Varona Ferrer, Esteban de
  • Varona Valdés, Alberto J.
  • Velázquez Beaton, Mariano
  • Veloso Sala, Jose M.
  • Vidal Menéndez, Fernando
  • Viejo Llorente, Nicomedes
  • Villalobos Olivera, Pedro
  • Zayas Fernández, Alfredo F.
  • Zubiaur de Armas, Tomas.

Copyright 1998-2014 Cuban Information Archives. All Rights Reserved.

LA PRIMERA ALCALDESA DE CUBA


A partir del 1936 y hasta el mismo fin de la republica en Diciembre del 1958, la mujer quedó representada en el Congreso de Cuba, y aunque experimentó un cierto empoderamiento después del triunfo de la Revolución, el solo hecho que haya sido en un sistema de partido único, osea una dictadura, no se podría tener en cuenta.

En el otro extremo, también hay que admitir que en los comienzos de la republica, la propia Constitución de 1901 le negaba algunos de sus derechos más elementales como el sufragio por ejemplo. En su artículo 11 decía:

“Todos los ciudadanos son iguales ante la ley. La república no reconoce fueros, ni privilegios generales”, sin embargo en el No 38 afirmaba que... “Todos los cubanos, varones, mayores de veintiún años, tienen derecho de sufragio”, dando por sentado que las mujeres quedarían fuera del juego político.

Aún así, las mujeres que organizaban en distintos como el Partido Nacional Feminista de 1912, "El Club Femenino de Cuba", en 1918, "La Federación Nacional de Asociaciones Femeninas de Cuba", en 1921 y el "Frente Cívico de Mujeres del Centenario Martiano", fundado en 1954, por citar algunos.

Pero no fue hasta el gobierno de Carlos Mendieta Montefur, que esta situación cambió con la ley constitucional del tres de febrero de 1934, que en su artículo No 39 afirmaba: “ Todos los cubanos de uno u otro sexo tienen derecho de sufragio activo y pasivo en las condiciones y con los requisitos y excepciones que determinen las Leyes.”

En estos tiempos la participación de las mujeres en la política, no solo en Cuba, en América Latina, e incluso en Europa y los Estados Unidos, sigue estando por debajo de la paridad y en algunos casos muy por debajo. 

En el caso de América Latina, desde 2021 la participación de las mujeres en la política experimentó un leve aumento que, por ejemplo, en el caso de los puestos como alcaldes alcanzó el 15,36%, pues imagínese entonces como sería en la Cuba republicana. Aún así Consolación del Norte, localidad de Pinar del Río, tuvo una alcaldesa en el año 1933.

 

Doña Elena Azcuy Lemus

Se llamó Doña Elena Azcuy Lemus, y tuvo el privilegio de haber sido la primera mujer en ocupar el puesto de alcalde en la historia política de Cuba. Elena fue designada por el gobierno revolucionario de izquierdas representado por Ramón Grau San Martín y Antonio Guiteras Holmes en noviembre de 1933. 

Por cierto a propósito de Pinar del Río, si nos guiamos por la nueva división político administrativa de Cuba, el doctor Grau San Martín sería el único presidente pinareño de la historia de Cuba, pues Bahía Honda, localidad donde nació Carlos Prío Socarrás, el último presidente democrático que tuvo la isla en fue cedida a Artemisa. Una locura.

Elena nació el 1 de marzo de 1909 en el Barrio La Jagua, municipio La Palma. Contrajo matrimonio el 2 de noviembre de 1934 con Ramón “Monguito” Cruz Moreno , vivieron en La Habana, siendo su esposo sobrino nieto de José Antonio Cruz Cruz y tataranieto del “Guengo” de la Cruz Reyes. 

---La Palma fue fuertemente defendida por los españoles en dos ocasiones durante la guerra de 1895, el primero durante un ataque del general Antonio Maceo y el segundo del general Vidal Ducasse. Maceo redujo a cenizas el pueblo  de "La Mulata" . ---

El matrimonio tuvo un hijo, Eduardo Cruz Azcuy, quien fue director del Aeropuerto José Martí, del cual sustrajo un avión para escapar hacia los Estados Unidos, acompañado de Jesús Gómez Calzadilla, quien fue expedicionario del Granma y que murió posteriormente en México. 

En febrero de 1954 Elena cambia su nombre y le pone una H delante, y además antepuso ese segundo nombre al primero que no estaba muy apetecible políticamente hablando "Eudosia de Regla", lo que fue autorizado por decreto del Ministro de Justicia el 15 de febrero de 1954.

El régimen de Machado, que presidió el gobierno de Cuba desde 1925 a 1933, había asesinado en Artemisa a un ciudadano gallego llamado José Iglesias Otero, de 67 años, natural de Barreiros. Lo mataron el 24 de mayo del año 1932 junto al maestro Liberato Domingo Azcuy, quien había sido también alcalde de La Palma y padre de Elena.

En 1928 Machado cambió la Constitución para perpetuarse en el poder, coartó las libertades e instauró una dictadura manchada de sangre que resultó destituida y es entonces que  Elena fue designada alcaldesa de La Palma por decisión del doctor Ramón Grau San Martín para suceder a Francisco Trueba, constituyendo uno de los principales logros del ala izquierdista de este gobierno llamado "De los Cien Días". 

Asumió como alcaldesa de Consolación del Norte el 2 de noviembre de 1933, y se mantuvo en el cargo por los 4 años reglamentarios hasta noviembre de 1936 y siendo - como ya dijimos - la primera mujer alcaldesa en Cuba. En 1958 ella y su marido, el anti Batistiano Ramón Cruz Moreno, al que llamaban "Monguito", regresan por segunda vez a los EEUU para nunca más volver. 

Parece que el supuesto comunismo del tal "Monguito" no era para tanto.

NOTA:

Con el establecimiento de la República fue electo como alcalde José Antonio Cruz, un destacado mambí de la guerra de 1895, que ocupó el cargo desde 1902 hasta 1908. Ese año resultó electo el señor por José Azcuy, mientras que Pedro Fuentes Cruz fue elegido desde 1912 hasta el 1922. 

El mencionado alcalde Liberato Domingo Azcuy fue electo alcalde en 1926, pero al ser ultimado por Machado el 24 de mayo de 1933, fue sustituido por Esteban Blanco quien corrió la misma suerte. En 1932 fue elegido Lorenzo Corrales, en tanto que Elena Azcuy, hija del finado Liberato, la ocupó al término de ese año 1933, en sustitución de Francisco Trueba, ambos "elegidos a dedo". Le siguió Ricardo Cruz Enríquez desde 1936 hasta el 1944, mientras que Antonio Pi Pérez en 1946 y hasta 1954.

Fuentes de Internet 

CUBA Y SUS VICEPRESIDENTES: Dr Luis Estévez Romero

Estrada Palma (extremo derecho) y su gabinete en 1902

Con mucha frecuencia se suele hablar de los presidentes Cubanos en la etapa republicana, pero ¿y los vicepresidentes que?. Como su nombre indica, se trata del segundo cargo político de mayor importancia, de hecho es quien lo reemplaza durante los viajes o ausencias de distinto tipo, incluso la muerte.

En fin que aquí vamos a dejarles la identidad de todos aquellos que, comenzando por 1902 que fue creado en la figura del abogado matancero Luis Estévez Romero, durante el gobierno de don Tomás Estrada y Palma, han ocupado la segunda silla en importancia en el país.

En su caso habría que añadir que Romero, que era el esposo de la rica santaclareña Marta Abreu Arencibia, la gran benefactora de la patria, renunció al cargo en 1905 (Lo ocupó por elección el también abogado Domingo Méndez Capote) y con ella se fue a vivir a Francia. No resistió la muerte de Marta el dos de enero de ese mismo año, por lo que un mes después decidió quitarse la vida con un arma de fuego.

Había nacido en la provincia de Matanzas en 1849, y veinte años después se recibía de bachiller en artes, terminando la de derecho en 1868, año en que conoce a Marta. En 1872, se graduó de bachiller en derecho y, en 1873, obtuvo la Licenciatura. En 1878, realizó su Doctorado en derecho civil y canónico. 

Fue autor del libro "Constitución Cubana del 1901", que como sabemos fue la primera constitución liberal del siglo XX en Cuba. En ella se plasmaron una lista considerable de derechos fundamentales y se creó un recurso de inconstitucionalidad con el Tribunal apropiado para proteger esos derechos. Sin embargo por otro lado daba validez jurídica de la Enmienda Platt.

En 1905 el doctor Estévez renuncia a la vicepresidencia, cargo que es ocupado en 1906 por el también abogado Domingo Méndez Capote, el padre de la destacada escritora Renee, y que abandonó igualmente. En 1926 se postuló de nuevo junto al mayor general Mario García Menocal, pero ambos fracasaron ante la abrumadora victoria del general de brigada Gerardo Machado y Morales, del partido liberal.  

ANEXO

Solo añadir que el hijo de Estévez Romero, de igual nombre, se vio atrapado, por decirlo de alguna manera, en un escándalo amoroso donde resultó perjudicado. Estando casado con la señora Catalina Lasa del Río, con la que tenía tres hijos, su esposa conoció a un rico hacendado de nombre Juan Pedro Baró y el matrimonio se fue a pique. 

Como no podían poner fin al mismo por las vías legales, se encontraba prohibido aún, la señora Lasa dio inicio a una historia de citas clandestinas en una relación sentimental adúltera, en medio del clima sofocante de la estricta burguesía cubana que causó estupor. De hecho tuvieron que marcharse al extranjero para seguir consumando su amor prohibido, a París para ser exactos.

En 1917 el presidente Mario García Menocal aprueba los divorcios en Cuba; y entonces los tórtolos regresan por fin a la Habana donde vivieron felices y comiendo perdices en un palacio que el señor Baró le construyó en la calle Paseo, entre 17 y 19 en el Vedado, un proyecto renacentista concebido por los arquitectos Félix Cavarrocas y Evelio Govantes.

Profanación. Foto: Cibercuba

Se cuenta - no nos crea - que en agradecimiento, el ya entonces matrimonio le regaló unos aretes de diamantes a la esposa del presidente Menocal, Doña Mariana Seva. Otros, en cambio, sostienen que no, que la amistad de Menocal con el señor Chema Lasa, el hermano de doña Catalina, fue la que propició que se autorizaran los divorcios y el referido regreso. En fin, eso da igual. 

Total que la bella, que llamaban "La maga halagadora", muere aparentemente de "ciguatera" en Francia, en el año 1930Recordemos que Catalina sirvió de inspiración para que el paisajista francés, Jean-Claude Nicolas Forestier, creara una rosa híbrida de color amarillo en dos tonos nunca antes vista

Además en 1921 fue musa de un perfume muy popular al que pusieron por nombre "Habanita", primero de tipo oriental en el mundo, que fue diseñado por el químico Henri Benard, de la firma vanguardista "Molinard Parfums". Esta firma había revolucionado la perfumería de los años 20, cuando creó el perfume sólido "Le Concreta", inédito igualmente.

Incluso se comentó, no sabemos si fue un aporte periodístico a esta hermosa historia rosa, y nunca mejor dicho, que durante el traslado de su embalsamado cadáver a la Habana, un avión descargaba en la cubierta del barco diariamente, un cargamento de estas rarísimas flores. Puede que sí, pues el señor Baró tenía dinero para eso y para mucho más.

Una década después Baró se unió con ella en el más allá. Ambos se encontraban - al menos creíamos eso -  sepultados en un imponente mausoleo de un millón de pesos oro de la época, que el rico hacendado había fabricado para su finada esposa en la necrópolis habanera de Colón.

Sin embargo, en 2018 el sitio web cubano, 14 y Medio, publicó la noticia de que había sido profanado por vándalos en busca de objetos de valor. Según la leyenda, a doña Lasa la habían sepultado al estilo de los Faraones, bajo una gruesa placa de hormigón y con todas sus joyas que no debieron ser pocas y muy valiosas. De hecho la bellísima mampara art-decó de cuarzo transparente, todavía la están buscando.

Maldita Hemeroteca.

MARIANAO y sus alcaldes

Nixon visita el anfiteatro "Perucho Figueredo" en Marianao. Año 1955. Visitó la Habana en tres ocasiones, como senador primero, y luego como vice presidente de la administración de Dwight Eisenhower 

Durante la Guerra en Cuba del año 1895, Marianao estuvo en varias ocasiones bajo amenaza de ataque por parte del Ejército Libertador, lo que obligó a las autoridades coloniales a mantener una fortísima presencia militar en esa localidad. En la elegante "Quinta Durañona" se instaló un hospital militar, mientras que Manuel de Ciria y Vinent, Marqués de Cervera, fue designado por el general Valeriano Weyler, al frente del ayuntamiento como alcalde en comisión y comandante militar de la plaza.

El coronel mambí, Baldomero Acosta, quien fuera alcalde de Marianao durante la república, se había destacado al frente del "Regimiento Goicuría" operando en la zona comprendida entre Mariel y Marianao. Baldomero sería uno de los jefes presentes en la fatídica jornada de San Pedro, el 7 de diciembre de 1896, en la que cayó muerto el Lugarteniente General Antonio Maceo y Grajales.

VIDAL: PRIMER ALCALDE REPUBLICANO DE MARIANAO


Los dos primeros alcaldes de Marianao durante la fundación de la república fueron miembros del ejército libertador Cubano. Primero el general de división Francisco Leyte Vidal Inarra, jefe del estado mayor del general José María "Mayía" Rodríguez, y uno de los ocupantes de Marianao una vez que las fuerzas españolas fueron evacuadas. Vidal fue electo alcalde de Marianao en 1900 estando Cuba bajo la ocupación del ejercito de los Estados Unidos.

Monumento al generalísimo Máximo Gómez en la plaza cívica de Marianao (actual calle 124)

Le siguió el coronel Baldomero Acosta, padre de "Merito", el famoso lanzador que jugó béisbol en las Grandes Ligas. Se le atribuye el comienzo de la modernización de esta ciudad, a partir del surgimiento de los barrios "Buen Retiro" y "Buenavista". La prueba es que entre 1909 y 1913 se expidieron 1505 licencias de construcción, mientras se edificaron inmuebles por valor de casi 2.5 millones de pesos.

Baldomero fue acusado por desfalco, acusación que nunca pudo probarse. Aún así, fue sustituido en su cargo por José Fariñas. Le siguió Clemente Vázquez Bello, quien fue artífice de la victoria del general Gerardo Machado en las elecciones para la presidencia de la nación, y que luego resultó muerto a tiros el 27 de septiembre de 1932 a la salida del Country Club, en un atentado donde participó "Bebita", sicaria del ABC y hermana de la poetiza Dulce María Loynaz. Era la dueña de la casona del barrio de la Lisa donde se filmó el film cubano "Los Sobrevivientes".

Vea aquí la relación de alcaldes de la Habana 

Luego del asesinato, el Capitán Azcuy ocupó el cargo interinamente y que luego renunció tras el golpe de Estado del 4 de septiembre. Raúl Gómez lo ocupó en octubre de 1933, seguido del teniente Pablo Mesa. Pedro Varela asume al caer el gobierno de los 100 días, siendo sustituido por el capitán Nilo Picazo. Este, a su vez, fue sustituido por el capitán José Figarola en un momento en que el país atravesaba inestabilidad política de tal magnitud, que los presidentes interinos podía durar solo días e incluso horas.

En 1936 se celebran elecciones y sale electo Pedro Acosta, quien murió asesinado en la madrugada del día 23 de enero de 1939 en el reparto Buenavista, - supuestamente - a manos de su rival político Eutimio Ramos en contubernio con Gerardo Ramos y Armando Martínez, quienes recibieron una condena de 30 años de prisión.

De forma interina le sustituyó Otilio Alpízar Quijano, otro alcalde que murió asesinado el 19 de diciembre de 1942, tras una pelea a puñetazos con el líder del partido liberal, Gustavo del Pozo que de un puñetazo lo derribó, y una vez en el piso le disparó con su revólver. Otilio falleció tres días después, mientras que Pozo fue declarado inocente en la Audiencia de la Habana por "legítima defensa".

Monumento a José Martí en la plaza cívica de Marianao (calle 124)

Isidro Viera Prieto ocupó la alcaldía de forma interina, siendo sustituido por Armando Herrera Maclas. Le siguió en esta espiral de sucesiones, Francisco Rubén Batista y Zaldívar, alias "Panchín", hermano del general Fulgencio Batista, quien salió electo en 1944 por el partido Acción Unitaria. No estamos seguros, pero creemos que el edificio que tenía balcones para la calle 114 y para la avenida 49, era de su propiedad.

Rafael Rivas, Arturo Reaseach, Humberto Azcuy, Jose Millares Pensado, José Milanés Pensado, José M. Corrales, Pompilio de la Vega, Juan Manuel Márquez, (segundo del yate Granma que vino de México con Fidel Castro) José Milanés Pensado, Mario López Martínez y Florindo Rivero Merlo, también pasaron por la silla del consistorio Marianense.

El ultimo de ellos fue el Bautense (De Bauta) Francisco González Orúe, quizás el más famoso de todos. Fue un alcalde honesto y trabajador, designado interino en 1946 y luego electo en el 1948. El popular Orúe bautizó a Marianao con un lema que se hizo muy popular: "Marianao ciudad que progresa".

Panchín Batista, hermano del presidente Fulgencio

Orúe se mantuvo en la alcaldía, sin rivales hasta el 1959 que llegó el Castrismo al poder, en momentos en que había sido electo de nuevo para un periodo de cuatro años. Fue él quien estableció el sistema de calles con números en vez de nombres, y aunque se trataba de un sistema mucho más moderno y de fácil memorización, no se puede negar que los nombres le aportaban, además de elegancia, un pedacito de nuestra historia.

En concreto, este sistema consistía en asignar números impares a las avenidas que corrían paralelas al mar; y números pares, desde el 0 hasta el 256, para las calles que corrían paralelas al río Almendares, comenzando por la más próxima. Así, la rotulación de las avenidas avanzó de norte a sur y la de las calles de este a oeste. En cuanto al número de las casas, excepto los dos últimos, el resto indicaban la menor de las entre calles.

Francisco Orúe falleció en el año 2000 en la ciudad de Hialeah, donde se encontraba exiliado, y donde se mantuvo en el cargo de alcalde por 24 años y con el mismo slogan que usara en Marianao. En el vídeo se puede apreciar a Orúe haciendo uso del micrófono, en compañía del presidente Carlos Prío. Allí en Miami construyó un autódromo, (como el de la Lisa), un hipódromo y un cinódromo, tal cual los había en su añorado Marianao.

Por ultimo, sepa que tanto el monumento al apóstol José Martí, situado en la plaza cívica de este municipio, como el de Máximo Gómez, erigido en el mismo lugar, fueron bajo su administración y de la autoría del escultor Arnold Serrú Hidalgo. Con la llegada del castrismo, Marianao se fue convirtiendo poco a poco en un barrio insalubre y en completo deterioro, donde la peligrosidad es el pan nuestro de cada día.


Homenaje a alcaldes (1951) from MEMORIA DE CUBA de Jorge Molina on Vimeo.

Alcaldes de la Habana

En la imagen la toma de posesión del Dr Manuel Fernández Supervielle en 1946.

El primer alcalde de la historia de Cuba elegido por medio del sufragio universal fue el mayor general espirituano Alejandro Rodriguez Velazco, electo el 16 de junio de 1900 con la nueva república ocupada por EEUU. 

Con la salida de España fue elegido subtesorero del ejercito de ocupación de Estados Unidos y, en 1909, primer jefe de la guardia rural. Falleció joven, en 1915 a la edad de 67 años.

¿El ultimo?, el pinareño Justo Luis del Pozo y del Puerto. No estamos seguro, pero nos parece recordar que fue este el que, en 1955 durante la dictadura de Batista, sustituyó la estatua del rey Fernando VII, Felón como le llamaban, por una del padre de la patria Dr Carlos Manuel de Céspedes, lo que hizo cambiar el nombre de la plaza de armas por el de la plaza Céspedes. 

 1550 – Juan de Rojas y Pedro Blasco 
 1551 – Pedro Velázquez y Alonso de Aguilar 
 1552 – Francisco de Yébenes y Diego Soto 
 1553 – Juan Gutiérrez y Leonardo Armendáriz 
 1554 – Juan de Ynestrosa y Pedro Blasco 
 1555 – Juan de Ynestrosa y Juan Gutiérrez 
 1556 – Pedro Blasco y Diego de Soto 
 1557 -Diego Soto y Diego López Durán 
 1558 – Diego de Soto y Antonio Recio 
 1559 – Juan Gutiérrez, Diego de Soto y Diego López Durán
 1560 – Alonso Sánchez Corral y Pedro Gerónimo de Avellaneda 
 1561 – Alonso Suárez de Toledo y Diego de Soto 
 1562 – Pedro Blasco y Francisco Dávalos 
 1563 – Diego de Soto y Francisco Dávalos 
 1564 – Alonso de Rojas y Gómez de Rojas 
 1565 – Diego López Durán y Antón Recio 
 1566 – Bartolomé Cepero y Francisco Dávalos 
 1567 – Diego López Durán y Diego de Soto 
 1568 – Juan Gutiérrez Maribardo y Diego de Soto 
 1569 – Francisco Dávalos y Alonso Rojas 
 1570 – Juan Gutiérrez y Diego de Soto

1952- Alcalde de la Habana Luis Pozo (conversando) 

 (1879 – 1898) 

 1879: Antonio González de Mendoza 
 1879 – 1883: Pedro Balboa (Marqués de Balboa) 
 1883 – 1885: Pedro González Llorente 
 1885 – 1886: Juan Bautista Orduña 
 1886 – 1887: Pablo Tapia 
 1887 – 1889: Feliciano Ibáñez (Conde de Casa Ibáñez)
 1889 – 1891: Laureano Pequeño González 
 1891 – Ramón de Herrera 
 1891 – 1893: Luís García Corujedo 
 1893 – 1895: Segundo Álvarez González 
 1895 – 1897: Antonio Quesada y Soto
 1897 – 1898: Miguel Díaz Álvarez 
 1898 – 1899: Pedro Esteban González Larrinaga 

 Alcaldes de La Habana (1899 – 1902) 

1899 – 1900: Perfecto Lacoste 
1900 – 1901: Alejandro Rodríguez Velazco 
1901 – 1902: Miguel Gener Rincón 

Los tres primeros Alcaldes de La Habana después de 1898
Alcaldes de La Habana (1902 – 1958) 

1902 – Carlos de la Torre y Huerta 
1902 – 1905: Juan Ramón O’Farrill 
1905 – 1906: Eligio Bonachea y Palmero 
1906 – 1913: Julio de Cárdenas y Rodríguez 
 1913 – 1917: Fernando Freyre de Andrade 
 1917 – 1921: Manuel Varona Suárez 
 1921 – 1923: Marcelino Díaz de Villegas 
 1923: Luis Carmona Castaño
 1926 – 1927: Manuel Pereira Rolandeli 
 1927 – 1931: Miguel Mariano Gómez Arias 
 1931 – 1933: José Izquierdo Julia 
 1933: Estanislao Cartañá Borrell 
 1933: Alberto Blanco Sánchez 
 1933: Alejandro Vergara Leonard 
 1933 – 1934: Rafael Trejo Loredo

Miguel Mariano Gómez
 1934 – 1935: Miguel Mariano Gómez Arias 
 1935 – 1936: Guillermo Belt Ramírez 
 1936: Arístides Sosa de Quesada.

Alcalde Antonio Beruff Mendieta en 1939. (derecha)

 1936 – 1940: Antonio Beruff Mendieta 
 1940: Francisco Rivero San Román 
 1940: Orosmán Viamontes 
 1940: Manuel Martínez de Zaldo 
 1944: José Castillo Rodríguez 
 1940 – 1944: Raúl García Menocal y Seva

Raúl García 
 1944 – 1946: Raúl García Menocal y Seva 
 1946 – 1947: Manuel Fernández Supervielle
 1947 – 1950: Nicolás Castellanos Rivero 
 1950: José Díaz Garrido 
 1950 – 1952: Nicolás Castellanos Rivero
 1952 – 1954: Justo Luis del Pozo Puerto 
 1954 – 1955: Justo García Rayneri 
 1954 – 1958: Justo Luis del Pozo Puerto

Fuente: fotosdlahabana 

Quienes mandaron en Cuba hasta 1902


El capitán general era cabeza de la administración que detentaba el mando militar político. Con el advenimiento de la primera audiencia y luego con la instauración del virreinato en tierra firme, las capitanías generales, en tanto que entes de administración total, se fueron instalando en la periferia geográfica de las colonias para gobernar y defender los nuevos territorios de frontera. 

---Adolfo Jiménez Castellanos fue el ultimo gobernador y capitán general de Cuba (1898). Su gobierno duró dos meses y durante ese tiempo tuvo la misión de entregar el mando de la isla a los interventores norteamericanos.---

El Capitán General de la isla de Cuba era la suprema autoridad civil y militar y su importancia fue muy grande en el siglo XVIII, aumentando aún más al producirse en 1795 la entrega de Santo Domingo a Francia y trasladarse la Audiencia de Puerto Príncipe. Al irse desmembrando el imperio, ya en el siglo XIX, la Habana va a convertirse en la capital española del Caribe, lo que explica que se conserven archivos de territorios fuera de la isla. 

LOS MANDOS EN CUBA ANTES DE LA ETAPA REPUBLICANA

  • De principios de noviembre de 1511 a fines de septiembre de 1524 — Diego Velázquez de Cuéllar
  • De 1524 a 1535 — se suceden varios gobiernos interinos, como los de Manuel de Rojas y Córdova o el de Juan de Altamirano, hasta el nombramiento de Gonzalo de Guzmán por el rey
  • De fines de septiembre de 1524 a 14 de marzo de 1525 — Manuel de Rojas, primer periodo
  • De 14 de marzo de 1525 a 27 de abril de 1526 — Juan de Altamirano.
  • De 27 de abril de 1526 a 6 de noviembre de 1531 — Gonzalo de Guzmán, primer periodo.
  • De 7 de noviembre de 1531 a 7 de septiembre de 1532 — Juan de Vadillo, oidor de Santo Domingo
  • Del 1 de marzo de 1532 a 1 de febrero de 1534 — Manuel de Rojas, segundo periodo.

Gobernadores de Cuba (1535-1577)

(Los gobernadores cubanos no tenían el título de capitanes generales, por lo cual dependían directamente de la nueva Capitanía General de Santo Domingo y a su vez, de los virreyes de Nueva España)

  • De 1535 al 20 de marzo de 1537 — Gonzalo de Guzmán, 2.º periodo
  • Del 20 de marzo de 1537 al 12 de mayo de 1539 — Hernando de Soto (trasladó la capital a la villa de San Cristóbal de La Habana).
  • De 1539 a 1544 — Isabel de Bobadilla
  • De 1544 a 1546 — Juanes de Ávila
  • De 1546 a 1548 — Antonio de Chaves
  • De 1549 a 1555 — Gonzalo Pérez de Angulo
  • De 1556 a 1565 — Diego de Mazariegos
  • De 1565 a 1567 — Francisco García Osorio
  • De 1567 a 1574 — Pedro Menéndez de Avilés
  • De 1574 a 1577 — Gabriel Montalvo.

Gobernadores y capitanes generales de Cuba (1577-1762)

(Con independencia en lo militar del virrey novohispano pero en lo judicial seguía dependiendo de la real audiencia dominicana)

  • De 1577 a 1579 — Francisco Carreño
  • De abril a septiembre de 1579 — Gaspar de Torres
  • De 1580 a 1589 — Gabriel de Luján
  • De 1589 a 1593 — Juan de Tejeda
  • De 1593 a 1602 — Juan Maldonaldo Barnuevo
  • De 1602 a 1608 — Pedro de Valdés
  • De 1608 a 1616 — Gaspar Ruiz de Pereda
  • De 1616 a 1619 — Sancho de Alquiza
  • De 1619 a 1620 — Jerónimo de Quero (interino)
  • De 1620 a 1624 — Francisco de Venegas
  • De 1624 a 1626 — Damián Velázquez de Contreras
  • De 1626 a 1630 — Lorenzo de Cabrera y Corbera
  • De 1630 a 1634 — Juan Bitrián de Viamonte y Navarra
  • De 1634 a 1639 — Francisco Riaño y Gamboa
  • De 1639 a 1647 — Álvaro de Luna y Sarmiento
  • De 1647 a 1653 — Marques Diego de Villalba y Toledo.
  • De 1653 a 1654 — Francisco Xelder
  • De 1654 a 1656 — Juan de Montanos Blázquez
  • De 1656 a 1658 — Diego Rangel
  • De 1658 a 1663 — Juan de Salamanca y Salamanca Polanco
  • De 1663 a 1664 — Rodrigo Flores de Aldana, caballero de la Orden de Alcántara.
  • De 1664 a 1670 — Francisco Oregón y Gascón
  • De 1670 a 1680 — Francisco Rodríguez de Ledesma
  • De 1680 a 1685 — José Fernández de Córdoba y Ponce de León
  • De 1685 a 1687 — Manuel de Murguía y Mena
  • De 1687 a 1689 — Diego Antonio de Viana y Hinojosa
  • De 1689 a 1697 — Severino de Manzaneda Salinas y Rozas
  • De 1697 a 1702 — Diego de Córdoba Lasso, marqués del Vado 
  • De 1702 a 1705 — Pedro Nolasco Benítez de Lugo
  • De 1705 a 1706 — Luis Chirino Vandevale
  • En 1707- Don Miguel Pabón
  • Del 18 de enero de 1708 al 18 de febrero de 1711 — Laureano de Torres y Ayala, marqués de Casa Torres
  • De 1711 a 1713 — Luis Chacón, y Pablo Cavero
  • De 1713 a 1716 — Laureano de Torres y Ayala
  • De 1716 a 1717 — Vicente de Raja
  • En 1718 — Gómez Maraver Ponce de León, gobernador en funciones.
  • Del 23 de junio de 1718 a 1724 — Gregorio Guazo y Calderón Fernández de la Vega
  • Del 29 de septiembre de 1724 a 1734 — Dionisio Martínez de la Vega
  • De 1734 a 1746 — Juan Francisco de Güemes, conde de Revillagigedo
  • En 1746 — Juan Antonio Tineo y Fuertes
  • De 1746 a 1747 — Diego Peñalosa
  • De 1747 a 1760 — Francisco Antonio Cagigal de la Vega
  • De 1760 a 1761 — Pedro Alonso
  • De 1761 a 1762 — Juan de Prado y Portocarrero.

Gobierno británico de La Habana

  • Del 12 de agosto de 1762 al 1 de enero de 1763 — Sir George Keppel, tercer conde de Albemarle.
  • Del 1.º de enero de 1763 a julio de 1763 — Sir George Keppel.

Gobernador y capitán a guerra de Santiago de Cuba

(La capital fue trasladada a Santiago de Cuba durante la ocupación británica de La Habana)

  • Del 7 de septiembre4​ de 1762​ a julio de 1763​ — Fernando de Cagigal de la Vega, marqués de Casa Cagigal.
  • Desde el 7 de septiembre de 1747,​ caballero de la Orden de Santiago desde 1750 y brigadier desde 1763.​

Restauración de la soberanía española sobre toda la isla. Gobernadores y capitanes generales de Cuba (1763-1777)

Al restablecerse la soberanía española sobre la totalidad de la isla en 1763,5​ por haber aceptado los británicos cambiar su dominio de La Habana por La Florida, en el año 1764​ se proyectó en estos territorios —que dependían de Santo Domingo y su real audiencia homónima— la erección de una capitanía general autónoma, pero finalmente se crearía en el año 1777.

  • De 1763 a 17655​ — Ambrosio Funes Villalpando Abarca de Bolea, conde de Ricla​
  • De 1765 a 1766 — Diego Manrique
  • De 1766 a 1771 — Antonio María de Bucareli y Ursúa
  • De 1771 a 1777 — Felipe de Fonsdeviela y Ondeano, marqués de la Torre.

Gobernadores de la Capitanía General de Cuba (1777-1898)

Al convertirse en la Capitanía General de Cuba en 1777, aumentó su autonomía virreinal novohispana, aunque seguía dependiendo del situado mexicano hasta 1810 y, en lo judicial, de la Real Audiencia de Santo Domingo hasta 1795, por haber sido la isla La Española ocupada por los franceses a la que llamaron Saint-Domingue, y por lo cual provisionalmente se hizo el traslado a Santiago de Cuba en 1799 y de forma definitiva como la Real Audiencia de Puerto Príncipe de Cuba, en 1800

  • De 1777 a 1780 — Diego José Navarro García de Valladares6​
  • De 1781 a 1782 — Juan Manuel de Cagigal y Monserrat
  • De 1782 a 1785 — Luis de Unzaga y Amézaga
  • Del 5 de abril de 1785 a noviembre de 1785 — Bernardo Troncoso Martínez del Rincón
  • Del 1 de diciembre de 1785 a 1789 — José Manuel de Ezpeleta
  • Del 18 de abril de 1789 a 1790 — Domingo Cabello y Robles
  • De 1790 a 1796 — Luis de las Casas y Arragorri
  • De 1796 a 1799 — Juan Procopio Bassecourt y Bryas, conde de Santa Clara
  • De 1799 a 1812 — Salvador de Muro y Salazar, marqués de Someruelos
  • De 1812 a 1816 — Juan Ruiz de Apodaca
  • De 1816 a 1819 — José Cienfuegos Jovellanos
  • De 1819 a 1819 — Juan María Echeverri
  • De 1819 a 1821 — Juan Manuel de Cajigal y Martínez
  • De 1821 a 1822 — Nicolás de Mahy y Romo
  • De 1822 a 1823 — Sebastián Kindelán y Oregón, gobernador provisional
  • De 1823 a 1832 — Francisco Dionisio Vives
  • De 1832 a 1834 — Mariano Ricafort Palacín y Abarca
  • De 1834 a 1838 — Miguel Tacón y Rosique
  • De 1838 a enero de 1840 — Joaquín Ezpeleta Enrile
  • De enero de 1840 a 1841 — Pedro Téllez Girón
  • De 1841 a septiembre de 1843 — Jerónimo Valdés
  • De septiembre de 1843 a octubre de 1843 — Francisco Javier de Ulloa, gobernador provisional
  • De octubre de 1843 a 1848 — Leopoldo O'Donnell, duque de Tetuán
  • De 1848 a 1850 — Federico Roncali Ceruti
  • De 1850 a 1852 — José Gutiérrez de la Concha, marqués de La Habana, primer periodo
  • De 1852 a 1853 — Valentín Cañedo Miranda
  • De diciembre de 1853 a 1854 — Juan González de la Pezuela
  • De 1854 a 1859 — José Gutiérrez de la Concha, marqués de La Habana, segundo periodo.
  • De 1859 a 1862 — Francisco Serrano y Domínguez, duque de la Torre
  • De 1862 a mayo de 1866 — Domingo Dulce, primer periodo
  • De mayo de 1866 a noviembre de 1866 — Francisco de Lersundi y Ormaechea, primer periodo
  • De noviembre de 1866 a septiembre de 1867 — Joaquín del Manzano
  • De septiembre de 1867 a diciembre de 1867 — Blas Villate, primer periodo
  • De diciembre de 1867 a enero de 1869 — Francisco de Lersundi y Ormaechea, segundo periodo
  • De enero de 1869 a junio de 1869 — Domingo Dulce, segundo periodo
  • De junio de 1869 a julio de 1869 — Felipe Ginovés del Espinar, gobernador provisional
  • De julio de 1869 a noviembre de 1870 — Antonio Caballero y Fernández de Rodas
  • De noviembre de 1870 a julio de 1872 — Blas Villate, segundo periodo
  • De julio de 1872 a abril de 1873 — Francisco de Ceballos y Vargas, marqués de Torrelavega
  • De abril de 1873 a octubre de 1873 — Cándido Pieltaín y Jové Huervo
  • De octubre de 1873 a noviembre de 1873 — Antonio Cebollín
  • De noviembre de 1873 a abril de 1874 — Joaquín Jovellar y Soler, primer periodo
  • De abril de 1874 a mayo de 1875 — José Gutiérrez de la Concha, marqués de La Habana, tercer periodo
  • De mayo de 1875 a junio de 1875 — Buenaventura Carbó, gobernador provisional.
  • De junio de 1875 a enero de 1876 — Blas Villate, en su tercer periodo
  • De enero de 1876 a octubre de 1876 — Joaquín Jovellar y Soler, segundo periodo
  • De octubre de 1876 a febrero de 1879 — Arsenio Martínez Campos, primer periodo
  • De febrero de 1879 a abril de 1879 — Cayetano Figueroa, gobernador provisional
  • De abril de 1879 a 1881 — Ramón Blanco y Erenas, marqués de Peña Plata, primer periodo.
  • De 1881 a agosto de 1883 — Luis Prendergast y Gordon, marqués de Victoria de las Tunas.
  • De agosto de 1883 a septiembre de 1883 — Tomás de Reyna y Reyna, gobernador provisional
  • De septiembre de 1883 a 1884 — Ignacio María del Castillo
  • De 1884 a 1886 — Ramón Fajardo.
  • De 1886 a 1887 — Emilio Calleja Isasi, primer periodo
  • De 1887 a 1889 — Sabas Marín y González, primer periodo
  • Del 13 de marzo de 1889 al 6 de febrero de 1890 — Manuel Salamanca y Negrete.
  • De febrero de 1890 a abril de 1890 — José Sánchez Gómez, gobernador provisional
  • De abril de 1890 a agosto de 1890 — José Chinchilla y Díez de Oñate.
  • De agosto de 1890 a 1892 — Camilo García de Polavieja y del Castillo.
  • De 1892 a julio de 1893 — Alejandro Rodríguez Arias y Rodulfo
  • De julio de 1893 a septiembre de 1893 — José Arderius, gobernador provisional
  • De septiembre de 1893 a 1895 — Emilio Calleja Isasi, segundo periodo
  • De 1895 a enero de 1896 — Arsenio Martínez Campos, segundo periodo
  • En enero de 1896 — Sabas Marín y González, gobernador provisional, segundo periodo
  • Del 17 de enero de 1896 a octubre de 1897 — Valeriano Weyler y Nicolau, duque de Rubí y marqués de Tenerife
  • De octubre de 1897 a 1898 — Ramón Blanco y Erenas, marqués de Peña Plata, segundo periodo
  • Del 26 de noviembre de 1898 al 1.º de enero de 1899 — Adolfo Jiménez Castellanos.

PROTECTORADO ESTADOUNIDENSE

  • Del 1.º de enero de 1899 al 23 de diciembre de 1899 — John R. Brooke
  • Del 23 de diciembre de 1899 al 20 de mayo de 1902 — Leonard Wood.

Menocal, el gran administrador


Cesada la dominación colonial, las tropas norteamericanas ocuparon Cuba y comenzó la administración yankee, desde el 1899 hasta el 1902 que eligen a Tomás Estrada Palma como primer presidente republicano, porque ya lo había sido en armas.

Bajo los norteamericanos, nuestro país se centró en la reorganización de la administración pública y en la creación de las bases jurídicas necesarias para un funcionamiento más fluido del sistema que estaba en vías de establecerse, una república que jamás se había "saboreado". A partir de entonces, y hasta mediados de la década del 20, el rumbo de la economía cubana se caracterizó por el ascenso continuo de la producción de azúcar y su exportación al mercado de los EE.UU.

Por los campos de Cuba se extendió un moderno latifundio cañero como muestra del desarrollo de una economía que ya empezaba a furular. Basta decir que en el período entre 1900 y 1925 se formaron los mayores latifundios cañeros de la isla, algunos de los cuales llegaron a alcanzar extensiones de entre 20 mil y 60 mil hectáreas.


De las filas de los antiguos combatientes por la independencia, y con la participación de figuras de la política colonial, se formaron los nuevos grupos políticos de la república, quienes en un lapso de tiempo relativamente breve se convirtieron en un influyente sector social, el llamado por la literatura de la época como clase política.

De aquí salió el mayor general Mario García Menocal y Deop, presidente de Cuba desde 1913 hasta 1921, osea dos periodos de 4 años consecutivos. La demanda de fuerza de trabajo que creó el impetuoso crecimiento de la industria azucarera y la expansión de los servicios del transporte ferroviario, estimularon el incremento de la inmigración, tanto española como caribeña.

El general Menocal había nacido en Jagüey Grande, y estudió la carrera de ingeniero en la Universidad de Cornell, Estados Unidos, desde 1884 hasta 1888 regresando a una Cuba que en esos momentos tenía apenas una población de 1, 631,687 habitantes. Muy joven se incorporó a las tropas mambisas al mando de los generales Máximo Gómez y Calixto García Íñiguez con el que estuvo en la famosa "Toma de las Tunas".

Como enseguida se destacó como militar, el presidente en armas Salvador Cisneros y Betancourt le nombra subsecretario de la guerra del Consejo de Gobierno, cargo que desempeñó desde el 19 de octubre de 1895 hasta el 11 de febrero de 1896, y luego llegó a ser Jefe del Estado Mayor del Mayor General de Calixto García, lugarteniente en Oriente a la muerte de Maceo, desde el 15 de mayo de 1896 hasta el 25 de julio de 1897. 

No paró ahí. 

Su ascenso a mayor general se produce el 15 de agosto de 1898. Fue ocupando importantes cargos en la guerra, hasta que el 14 de agosto de 1898 lo nombran jefe del 5to Cuerpo de La Habana y Matanzas, cargo que estuvo hasta que finalizó la guerra. Los administradores Yankees le designan primer jefe de la policía de la Habana republicana. Luego, y bajo su administración, el central Chaparra llegó a ser uno de los mayores, si no el más, productores de azúcar de todo el mundo. 

Menocal, su hijo y su esposa María Seva.

Bajo su dirección, el 15 de marzo este central establece un nuevo record productivo con 5,556 sacos de azúcar de 325 libras en un solo día, gracias entre otras cosas a sus 300km de vía férrea. De hecho esa reputación como administrador fue lo que le llevó a la silla presidencial en par de ocasiones consecutivas. Es más, usted puede asegurar que esos dos períodos presidenciales fueron los más prósperos de Cuba en toda su historia.

También es cierto que fue presidente en momentos en que el mundo se encontraba envuelto en conflictos bélicos, con lo cual se benefició con ese viejo refrán que dice; "A río revuelto, ganancia para el pescador". Fue tan previsor que creó nuestra propia moneda nacional y, como era un "lumbreras" con vista larga, supo dedicar ingentes esfuerzos en la educación del Cubano.

---Bajo el mandato de Menocal, se construyeron los cines Fausto (1915), el Olympic (1920) y el Trianón (1920).---

Otro asunto a su favor fue quien siempre se rodeó de gente con "varios dedos de frente", y fue así que en la salud publica también dejó su impronta gracias a su secretario de sanidad, el coronel Enrique Núñez, quien reorganizó la Casa de Beneficencia, creó el Preventorio Martí para niños pobres, y fundó diversos hospitales, entre ellos el "Freyre de Andrade" y el "Calixto García", ambos en la capital, que como puede ver usted "no se les ha caído ni una teja".

¿Sabe a quien tenía como vice presidente?, pues nada mas y nada menos que al escritor, pedagogo y ex mambí de la guerra de 1868, don Enrique José Varona, quien actuó brillantemente activando y desarrollando cultural y educativamente a la población de entonces. 

---Un dato: La mansión que se encuentra en la elevación de las calles N y 25 era de su hermano, el senador Fausto y, a partir de 1973, fecha en que abandonan la isla, el régimen castrista la convirtió en el "Palacio de los Matrimonios del Vedado".---
 
De hecho construye el laboratorio de Física en la Universidad de la Habana, entre 1914 y 1915, el de química entre 1914 y 1916 y la escuela de antropología y biología que empezó en 1920 y finalizó en 1921. 

Las famosas "escuelas normales" son de su creación y bueno, tampoco vamos a hacer aquí un interminable relato de todo lo que fabricó este hombre porque no habría para cuando acabar. Bueno sí, decir que llevó los trenes desde la calle Zanja hasta Marianao por la parte que me toca. Es que lo que construyó este hombre es incalculable, y lo más triste es que existe una buena cantidad de jovenes Cubanos que ni siquiera lo saben. 

1919: ¡ Más de 4 millones de toneladas de azúcar!

Mire señor mío, la zafra de 1914, al año de su primera elección como mandatario, fue de 2.622.036 toneladas métricas, mientras que en 1917 ya sobrepasó los tres millones. Tenga los datos.... en 1917 se produjo 3 145 348 toneladas; en 1918, 3 598 489 y en 1919, 4 180 621, lo que representó el 26,09% del total mundial y el 36,05% de caña, de modo que el país retomó el liderazgo mundial en la producción del dulce. Siento decirle que hoy el central Chaparra se encuentra entre los que fueron desmantelados por el régimen castrista.

¿Qué fue un pro yankee porque secundó a EEUU en la guerra?, es cierto, claro si estudió con ellos e incluso creó a tal efecto el servicio militar, pero no se equivoque, no lo hizo como para entregarles el país, eso es otra cosa, más bien bebió de ellos las cualidades que le habían hecho convertirse en la mayor nación económica y militar del mundo. En un final, nos guste o no, fueron ellos los que nos sacudieron a la obstinada España de encima. 

Y fíjese como es la vida, tanto pelear contra España y con el tiempo su sobrina nieta, doña Ofelia Schuder y García Menocal, actual marquesa de Arcicóllar gracias a su matrimonio con el marqués Rafael Fernández y Villaverde, la hija de la presa política e incansable luchadora anti castrista Ofelia García-Menocal y nieta de Fausto, el hermano del presidente, eligieron a España como exilio desde 1973 que abandonaron la isla.

Por Jorge García // Maldita Hemeroteca

Fuente: El Veráz // Tablas: "After the War: The Rise of a Sugar Republic" // Fuentes de Internet.

Dictador Fidel Castro Ruz


Desgraciadamente hay que hablar de él si de la historia política de Cuba se refiere. Aún así, quedó demostrado que fue una gran mentira, un fiasco convertido en persona. 

Apenas unos días de haberse hecho con el poder y de entrar en La Habana, luego de que le habían asegurado que no habría problemas, tomó posesión como primer ministro del Gobierno el día 16 de febrero de 1959, y lo hizo asegurando que lo hacía provisionalmente y agregando además... “Yo no soy un aspirante a presidente de la República. No me importa ningún cargo público, no me interesa el poder. 

Por otro lado, durante una larga gira en abril por Estados Unidos y buscando el amparo de ese país para evitar una nueva intervención en los asuntos cubanos, declaró - engañando a todo el mundo - que no era comunista, que ese era un temor sin fundamentos, consiguiendo tranquilizar a los miembros del Club de Prensa de Nueva York: 

“Que quede bien claro que nosotros no somos comunistas. Que quede bien claro”. Y no solo eso, les prometió además que no nacionalizaría ni expropiaría propiedades privadas extranjeras y buscaría inversiones adicionales. Los engaño a todos.

Un miserable, no hay otra calificación, que daba comienzo así a una de las dictaduras más férreas, si no la más, en todo el mundo que lleva 65 años violando -expresamente- el artículo 21 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, el artículo 25 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos y el artículo 23 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos.

El 25 de noviembre del 2016, pasó a mejor vida, o a peor, quien sabe, lo que fue informado a su hermano Raúl, en calidad de heredero de la tiranía. El Consejo de Estado decretó nueve días de luto nacional, hasta el de su sepelio, que tuvo lugar el 4 de diciembre de 2016 en el Cementerio de Santa Ifigenia, donde una losa, en forma de roca, aguardaba - supuestamente - sus cenizas.

Las primeras damas de Cuba

Serafina Diago de Cárdenas, esposa del presidente Miguel Mariano Gómez

Excepto Ramón Grau San Martín al que no se le conoció esposa, y como primera dama hacía el papel su sobrina Paula Alsina Grau, alias Polita, cerebro de la operación "Peter Pan", los demás tuvieron del brazo, camino a la poltrona, a sus respectivas "primeras damas".

Empezando con la Hondureña María Genoveva de Jesús Albizu, conyugue de Tomás Estrada Palma, hasta María de la Caridad Molina Suarez del Villar, profesora de inglés y esposa de Osvaldo Dorticós Torrado, fueron 18 las mujeres que acompañaron a sus maridos en la más alta magistratura de la nación Cubana. 

Tomás Estrada Palma y familia

María Genoveva de Jesús Guardiola Arbizú, nació el 30 de junio de 1858, en la ciudad de Comayagua, capital del Estado de Honduras, siendo hija del Presidente y General Brigadier José Santos Guardiola Bustillo y su señora Ana Mateo Arbizú Flores. No sabríamos decir con exactitud, pero puede que haya sido ella la única extranjera. "Tomasito", como le llamaban José Martí y Máximo Gómez, falleció el 4 de noviembre de 1908, mientras que "Veva" el 20 de diciembre de 1926.

El segundo presidente, José Miguel Gómez, tuvo por esposa a doña América Arias, una rica pero importante colaboradora de la causa independentista Cubana que era natural de Sancti Spíritus, en la zona central de Cuba. Se casó con el cuando apenas era un comandante mambí, pero por sus esfuerzos brindados a la causa cubana llegó a ser ascendida a capitana. Actualmente en Cuba existe un hospital que lleva su nombre. 

La señora Mariana Seva de García Menocal fue la conyugue del tercer presidente, ingeniero y mayor general de la guerra de independencia, Mario García Menocal, fue elegido por dos mandatos, del 1913 hasta 1921. La señora Sava fue presidenta de las damas de la cruz roja Cubana. Menocal, que fue jefe de la policía de la Habana y mayoral del central Chaparra, tenía como vice presidente al destacado pedagogo Enrique José Varona. 

La señora Mariana Seva de García Menocal, esposa del mayor general Mario García Menocal

Alfredo Zayas y Alfonso, el cuarto presidente cubano, estuvo casado dos veces, primero en 1884 con Margarita Teresa Claudia del Carmen Arrieta y Diago y luego, en 1914 y ya como presidente, con María de la Asunción Jaen y Planas. Zayas murió en Abril del 1934, y su viuda donó al Archivo Nacional de Cuba una valiosa documentación, entre ella el único diccionario de vocablos indígenas de Cuba. Ambos están sepultados en el cementerio de Colón, en el panteón de la familia Zayas-Jaén. 

Elvira Francisca Machado Nodal nació el 28 de octubre de 1868 en Santa Clara y fue la primera dama de cuba durante el mandato de su marido el general de la guerra de independencia, Gerardo Machado y Morales en 1925. 

Se casaron en el 1894 y, a la caída de su marido, emigró a Bahamas y de ahí a Vermont en Estados Unidos. Luego vivió en Manhattan, Nueva York, hasta el 1940. Murió el 5 de enero de 1968, en Miami, Florida, a la edad de 99 años y fue enterrada en la misma lápida de su esposo muerto en 1939, en el cementerio de Miami Dade. 

 INTERINOS E INTERINAS --------------------------------------

Hay que aclarar que hubo casos, y no pocos, de presidentes que no fueron electos en las urnas, con lo cual sus esposas ocuparon el papel pero en presidencias interinas. Como fue de Ofelia Rodriguez Arango, esposa de Carlos Herrera Franchi, presidente en 1933 por solamente un día, y que falleciera en La Habana el 18 de marzo de 1954, a la edad de 79 años. 

Laura Bertini y Alessandri, esposa de Carlos Manuel de Céspedes y Quesada, en la imagen con bastón en el brazo

Así mismo la señora Laura Bertini y Alessandri, esposa de Carlos Manuel de Céspedes y Quesada, lo fue durante un mes en agosto de 1933 o la de Carlos Hevia, doña Elisa Edelmann Ponce, por apenas 72 horas. Elisa murió en el 1934, mientras que Hevia en abril de 1964 a la edad de 64 años en Miami. 

Casos parecidos los de las señoras Mercedes Márquez Sterling, esposa del interino Manuel Márquez Sterling y Carmela Ledón, de Carlos Mendieta Montefur, coronel de la guerra de independencia, que llegó a la presidencia interina en 1935. Así mismo Marcela Cleard fue esposa del interino Jose Agripino Barnet hasta el 1936, por cinco meses, el único presidente español que hubo durante la democracia cubana. 

Es entonces que llegamos a la más hermosa de todas, doña Serafina Luisa Diago de Cárdenas, la esposa del presidente Miguel Mariano Gómez, que aunque fue electo en Mayo del 1936, resultó destituido por el senado en diciembre de ese mismo año. 

¿Su delito? vetar la Ley Cent, un ingreso por cada saco de azúcar de 250 libras producido en el país, que sería destinado a financiar las escuelas Cívico-Rurales impulsadas por Fulgencio Batista. En 1940 Gómez se postuló nuevamente para la alcaldía de La Habana, pero perdió ante Raúl Menocal. Falleció el 26 de Octubre de 1950, a la edad de 61 años en Habana. Un dato: era hijo de la benefactora, doña América Arias. Su esposa Serafina, IV marquesa de Almendares, murió en 1986. 

Federico Laredu Brú, coronel del ejercito libertador, estuvo casado con la señora Leonor Gómez Montes cuando fue electo presidente desde 1936 al 1940. Brú falleció de causas naturales en La Habana el 7 de julio de 1946, a los 71 años de edad. A Fulgencio Batista le acompañó en 1940 su primera esposa Elisa Godínez, con la que se casó en 1933. 

Mary Terrero, esposa de Carlos Prío Socarrás.

Elisa, natural de la localidad Habanera de Vereda Nueva, murió el 19 de junio de 1993 a los 88 años de edad y estando casada en segundas nupcias con Máximo Rodríguez , un ex congresista cubano. Ambos emigraron a Estados Unidos en 1959, instalándose en Miami. Por su parte Rodríguez murió en 1962. De su matrimonio con Batista nacieron Rubén, Mirta y Elisa Aleida. Se divorciaron en 1945. 

Aunque dijimos que Ramón Grau San Martín nunca tuvo esposa, nos gustaría señalar aquí una anécdota que contó una vez la escritora y disidente cubana, Tania Díaz Castro. Según afirmó, Grau estuvo perdidamente enamorado de Renee Méndez Capote, hija del mambí Domingo Méndez Capote. 

E incluso aseguró también que en 1944, durante un discurso en palacio pronunciado por el empresario norteamericano Spruille Braden, Grau estuvo todo el tiempo manoseándole las nalgas. Que fue tal su obsesión por esta señora, que hasta estuvo a punto de meter preso en La Cabaña a su marido, el periodista Antonio Cabrera Escanelle. Tanía aseguró que fue la misma Renee quien le contó esta increíble historia. 

A Prío, como ya dijimos, le siguió como presidente en 1948 y le acompañó en la magistratura su señora María Dolores Tarrero-Serrano, nacida en 1924 en el ingenio azucarero Morón en Pina, Ciego de Ávila. Su padre, Gerardo Tarrero Sanz, era el contador de ese ingenio. En el momento en que Prío fue electo, María tenía apenas 24 años de edad. 

En el centro Martha Fernández en un acto solidario con campesinos

Dicen que fue la primera dama más bella, personalmente no creo que no llegara a la belleza de Serafina Diago pero en fin, cuestión de gustos. Tras el golpe militar del 10 de marzo de 1952 liderado por Fulgencio Batista, y que puso fin al sistema democrático que regía en la Isla, Prío y María Terrero se exiliaron en México y después en Estados Unidos, donde se volcó por restituir la democracia en Cuba. 

En 1956 regresó a la isla, siendo expulsada a la fuerza y luego, al triunfo Castrista, intento lo mismo, hasta que esa vez se dio cuenta que todo lo que su marido había hecho , y dado, a Fidel Castro, había sido en vano. Mary, como la llamaban, se fue a vivir con su hermana a la muerte de Prío, hasta que fallece el 23 de septiembre del 2010. En tanto Prío, como sabemos, se había pegado un tiro el 5 de abril de 1977 en su residencia de Miami. Fue conocido como el presidente cordial. 

Por otro lado Marta Fernández de Batista, hija de emigrantes gallegos, fue la segunda esposa de Fulgencio Batista desde que se casaron en 1945, y en este caso la última "Primera Dama de la republica", aunque en ese momento su esposo era un presidente de facto antes de la llegada al poder del Castrismo en 1959.  Martha falleció de un paro cardíaco en la localidad Floridana de West Palm Beach a los 82 años, en el mes de septiembre del 2006.

Ana Durán de Alliegro

La ultima esposa de un presidente en Cuba, antes de que Castro tomara el control de todo, fue la conyugue del magistrado de Santiago de Cuba, Dr Manuel Urrutia Lleó, quien llegó a la presidencia interina de Cuba con mucha ilusión de reconstruir una Cuba nueva, cargo que ocupó entre el 2 de enero y el 17 de julio de 1959, aunque sin saber los verdaderos planes de Fidel Castro que lo utilizó para blanquear lo que sería su futura dictadura comunista.

El presidente Urrutia falleció el cinco de julio de 1981 en New York, Estados Unidos, sin embargo no encontramos dato de su esposa . Sería justo señalar aquí que antes, tanto Ana Durán de Aliegro como María Luisa Martínez, la ocuparon muy efímeramente en aquel fallido intento que hizo Fulgencio Batista por darle un carácter democrático a su dictadura. La primera, otro bellezón, fue esposa de Anselmo Aliegro y Milá, mientras que la segunda estuvo casada con el magistrado Carlos Manuel Piedra y Piedra.

A Urrutia les sustituye por decisión a dedo de Fidel Castro el abogado cienfueguero Osvaldo Dorticós Torrado, y se cree que la muerte de su esposa, la señora María Caridad Molina y Suarez del Villar, fue lo que le provocó que cayera en una fuerte depresión, que terminó por quitarse la vida de un disparo el 23 de junio de 1983.

Solo resta decir que, que el 16 de abril de 1961, horas antes de la invasión por Bahía de Cochinos, en el mismo momento en que Castro declaró que Cuba era un país socialista, desapareció por completo la imagen de la primera dama dentro de un sistema machista como el suyo. No fue con los años que la internet "sacó a flote" a una señora rubia, desconocida por el pueblo, de nombre Dalia Soto del Valle, porque hasta entonces era su cuñada Vilma Espín quien venía desempeñando esa imagen dentro de la familiar tiranía.

Por Jorge García. Web máster de Maldita Hemeroteca