BREAKING NEWS
latest

Alrededor de 200.000 gallegos están enterrados en Cuba, casi todos en cementerio de La Habana

Cementerio de Colón en la Habana. // ...

El mausoleo de los naturales de Ortigueira, en el cementerio de Colón en la Habana, no solo es el mayor de ese campo santo de 56 hectáreas de puro arte inaugurado en 1886, y que a día de hoy presenta alrededor de setecientos nichos y más de siete mil osarios. 

Para su conocimiento, Ortigueira es un concejo situado al Norte de la provincia de A Coruña dentro del litoral, que se extiende desde la Estaca de Bares hasta el Cabo Ortegal. Este templo, que se asemeja a la iglesia de San Adrian, fue un proyecto del arquitecto español, afincado en la isla, Calixto de Loira y Cardoso, a quien se le adjudicó en un concurso público de 1870. 

Constituye un enorme rectángulo o cuartel donde descansan parte de los 200 mil gallegos que están sepultados en la isla, la gran mayoría en las 222 manzanas, 24,5 Km de calles y avenidas y 35.000 metros cuadrados de zonas verdes que forman ese gran campo santo Cristóbal Colón. Como bien acota la prensa gallega, (Voz de Galicia) allí se encuentra la tercera mayor cantidad de gallegos después de los 295 mil de Vigo, 244 mil de Coruña, y seguidos por 106 mil de Ourense, aunque en este caso están muertos. 

Los 58 mausoleos pertenecen a 18 sociedades de A Coruña, 5 de Ourense y Pontevedra y 30 de Lugo. Las lucenses son de los emigrantes de Abadín, Monterroso y Antas (2), Baleira (2), Cospeito, Chantada y Carballedo (3), Lanzós, Lourenzá, Meira y Pol, Navia de Suarna (2), A Pastoriza, San Miguel y Reinante, Taboada, Trabada, Roupar (2), Riotorto, Sarria, Valle del Oro, Valle de Lemos, Villalba, Árbol, Santaballa (2), Vilaodrid y Viveiro.

El de Ortigueira es el mayor dentro de un país donde casi todas las comunidades están representadas en 58 asociaciones. Dos de ellas destacan por si solo, la de los Naturales de Galicia, construido entre 1936 y 1941 que contiene 480 tumbas y capacidad para 1.121 osarios, y este de Ortigueira, fundado en 1950, que consta con dos niveles soterrados y un elevador. Presidido por la patrona de Cuba, la Caridad del Cobre, el edificio mide 2.400 metros cúbicos - 20 de largo, 10 de ancho y 12 de alto -, pose 112 nichos y 955 osarios. 

Entre los personajes famosos que allí descansan están, Generoso Puentes Rouco, de Muras, presidente de la Asociación Nacional de Prestamistas de Cuba, el acaudalado Antonio Rodríguez Vázquez de Magazos, quien fuera propietario de los cines Teatro América, Radio Cine, Rodi, Línea y el Avenida, o José Pernas Pernas, presidente de Vivero y su Comarca en 1954, era propietario de la casa de préstamos El Águila de Oro, y que fuera presidente de este mausoleo.

El Cementerio de Colón ha sido el final de la intensa vida que tuvieron los gallegos en Cuba, donde una parte de la historia de Galicia reposa allí. Desde el ferrolano Fontenla Leal, impulsor del Himno y de la Real Academia hasta el escritor y periodista ortegano, Ramón Armada Teijeiro, pasando por el político independentista Fuco Gómez, el propio arquitecto ferrolano Calixto Loira o José López, O Pote, el hombre más rico de Cuba, el ourensán que presidió el Banco Nacional y poseyó numerosas empresas, así como gentes no tan influyentes o famosas como las anteriores pero que, para sus pueblos y familias, fueron infinitamente más importantes, solidarios y decisivos. 


Condensado de la Voz de Galicia
« PREV
NEXT »

MAS NOTICIAS

-------------------------------------------------------------------------------------------------