jueves, 3 de octubre de 2024

CANARIOS EN CUBA: Sigue comiendo gofio.


"Come gofio" era uno de los insultos más populares en Cuba, de cuando las ofensas y los agravios eran bastante suaves, por llamarlos de alguna manera, y en este caso asemejado en el erróneo estereotipo que tenían los Cubanos de los emigrantes isleños, procedentes de las islas Canarias.

Tanto fue así, que en Cuba se solía referirse a ellos como "Pedro el isleño o Rosa la isleña", siempre seguido de la coletilla, un isleño llamando al otro igual, increíble, e incluso eran considerados como el bracero blanco que venía a sustituir la mano de obra esclava. Tiempos en que ser "isleño" era sinónimo de gente bruta, aunque no es menos cierto que una gran mayoría llegaban analfabetos, y como el gofio - maíz seco tostado y molido - es y sigue siendo clave en su dieta, pues de ahí viene los tiros.

Sin embargo, ser iletrado no significa necesariamente ser un imbécil, por el contrario, lo será quien así lo crea. Tanto es así, que mientras muchos Cubanos "comían gofio" buscándose un par de pesos como podían, el Gomero Pedro Darías Mora, por citar un ejemplo, llegó a Cuba en 1920 y se estableció en Placetas, zona central de la isla, y al cabo de un tiempo ya era propietario del café "El Louvre".

Tiempo después abrió otro establecimiento similar en Sancti-Spíritus, "El Recreo Ibioderno", y en Placetas el Hotel y Café "Europa", trasladándose en 1912 a Cabaiguán donde se hizo famoso con su Fábrica de Gofio "Las Afortunadas". De hecho, fundó su propia firma comercial "Pedro Darías y Hermanos".

--En 1883 llegan por el puerto de Caibarién 6 expediciones con 1,500 canarios para Camajuaní, Placetas y Cruces, abaratando los sueldos entre 12 y 15 pesos mensuales. Según el periódico "La Idea", en 1889 se asientan más de 2 mil canarios en la zona de Placetas.--

Junto a un paisano suyo, Domingo Oliveros Casanova, abrieron el Hotel y Café "El Central". Con el tiempo fue fundador y presidente honorario de la Delegación Canaria, y vice presidente de la Sociedad de Instrucción y Recreo "El Progreso". Vete a ver tu quien comía el gofio entonces. Darías, como Masón que era, fundó dos logias, la de "Odfellows", en 1936, y la de "Caballero de La Luz", en 1948.

El imponente edificio para el despalillo de tabaco de Zaza del Medio que enviaba el tabaco a Tenerife, era de ellos. La escogida "Cuervo". No por gusto el periódico "El Comercio" de Sancti-Spíritus, en su edición del sábado 30 de julio de 1917 decía: "No es en China ni en Haití ni en Jamaica donde hemos de ir a buscar los elementos necesarios para fomentar la población del país. Es allá en el viejo solar de nuestros mayores, tanto en la península como en Canarias, donde esta el vivero en que Cuba debe buscar el aporte que le hace falta para el fomento de sus poblaciones".

Gomeros en Cabaiguán, centro de la isla de Cuba 

Sólo en el siglo XVI emigraron 10.000 canarios, entre ellos muchos gomeros, de hecho la Gomera fue la cuarta isla canaria en volumen de emigración a Cuba, y para la segunda mitad del siglo XIX unos 60 mil, incluyendo los clandestinos, dígase prófugos de la justicia, que muchos de ellos se incorporaron a las bandas de forajidos y asaltantes, o escapados del ejército, pero la mayoría, la gran mayoría, era gente muy honrada y noble y sobre todo muy trabajadora. 

Por citar uno, célebre fue el secuestro del coronel y potentado cubano Enrique Pina, protagonizado por los canarios Secundino Rosales, José Pérez, Secundino Rosales y Ernesto Rodriguez, una banda que el presidente Gerardo Machado mandó a reprimir duramente, llegando al asesinato masivo donde "cogio tiros" gente que no tenían nada que ver con el asunto.

--Con la llegada de los tintes textiles el colapso de la Cochinilla* hizo que miles de Canarios "cruzaran el charco" en busca de un futuro mejor, y Cuba fue el mayor de esos destinos.-- 

Cuando Pina, que tuvo que pagar 50 mil pesos por su libertad, se fue a ver al presidente Machado, se armó "la de San Quintín". Entre otros célebres bandoleros canarios estuvo, Ramón Arroyo Suárez (Arroyito), Fermín López García (Congo Suárez) e Inocencio Solís, entre otros, azotaron los campos del territorio mencionado, y muchos de ellos en componenda con el mayor general Julio Sanguily. 

En el 1924 la Asociación Canaria en Cuba contaba con 25.000 afiliados, la mayoría nativos de allí, y entre 1848 y 1898, salieron de La Gomera hacia Cuba 1.461 emigrantes, el 5,54 por ciento de la emigración canaria total en ese tramo que fue de 19.259.

El flujo de personas desde La Gomera hacia Cuba ocupaba el cuarto lugar en el conjunto de todo el Archipiélago, después de La Palma, Tenerife y Gran Canaria. Después de La Gomera vendrían Fuerteventura, Lanzarote y El Hierro. De total de emigrantes gomeros en este periodo, 1285 varones (el 87,95 por ciento de su total) y 176 mujeres, 12.05 por ciento del total de La Gomera.

 --“Frente a las 1,5 pesetas diarias cobradas en Canarias los canarios podían ganar hasta 30 trabajando como colonos de la "United Fruit Company", incluso más en las vegas tabaqueras".--

Un informe elaborado por la Asociación Fomento de la Inmigración sostiene que “un peón corta 36.000 arrobas de caña en 180 días de trabajo, ganando en total 6.000 pesetas, de las que ahorra de 3.000 a 3.600”, añade el historiador Antonio Macías Hernández. Sin embargo, Hernández matiza que el coste de la vida era más alto en el Caribe que en Canarias. “Entre 1913 y 1918 el índice de precios se triplicó”.

Viejo molino de gofio.

Un amplio reportaje del Periódico La Isla de La Gomera en 1996, realizado por el periodista Juan Manuel Pardellas, señalaba que los canarios empezaron a llegar a Cuba a partir de 1550, y según resultados tan favorables prestigian su talento zahorí. (Buscadores de agua).

Los archivos de las cárceles de Sancti Spiritus en esa época no hablan de un sólo isleño ladrón. “El canario no roba, tiene un concepto especial de la caballerosidad, la seriedad y el honor” asegura el escritor cubano Tomás Álvarez de los Ríos. Aunque aquí matizamos que con el pasar de los años si hubo bandas de forajidos, asaltadores de caminos e incluso asesinos. Como en todos lados, gente buena y mala.

Algo normal, teniendo en cuenta que solo en el siglo XIX se establecieron en Cuba unas 320.000 personas procedentes de las siete islas Canarias, según apunta el demógrafo Juan Pérez de la Riva. Llegaban en barcos emblemáticos como el Infante Isabel de la compañía Pinillos, María Cristina, Alfonso XIII, Cristóbal Colón, Marqué de Comillas y Habana, todos de la compañía Trasatlántica Española.

--En 1522 el viaje de Las Palmas a Santo Domingo costaba 2.150 maravedíes, el equivalente a 58 jornadas de trabajo. --

Otros como el Espagne, el Cuba, Flandre, Mexique y Niagara, en estos casos de la compañía general francesa Trasatlantique, y bueno, ya nos hemos referido en este sitio al desastre que sufrió el Valbanera en 1919, que sobrecargado como siempre de pasaje se hundió cerca de las costas de la Florida con más de 300 pasajeros a bordo, la mayoría de ellos canarios, al no poder entrar a puerto en la Habana debido a un huracán.

Por otro lado, en un artículo aparecido en "El Guanche", un periódico del Partido Independentista Canario fundado en La Habana en 1924, el periodista Serafín Rodríguez asegura que el isleño “venía para trabajar comprometido con 15 horas diarias, y además se le obligaba a pagar el pasaje, ropa, enseres básicos y renunciar al sueldo en períodos de enfermedad. “Tratando de liquidar sus deudas con el patrón, caía en un círculo vicioso, en cuya trampa donde cayeron más de cinco mil canarios”. 

“En 1862 un billete de tercera costaba 175 pesetas, 120 en 1878 y 100 entre 1879 y 1900” asegura Manuel Hernández González en su artículo ‘Canarias: la emigración”. El coste del pasaje fue bajando. “Entre los años 1900 y 1910 bastaban de 40 a 45 días de trabajo en los campos para sufragarlo, frente a los 80 ó 90 días de 1880”, afirma.

Otro escritor, Eugenio de Burriel Orueta, analizó los padrones municipales de La Gomera entre 1870 y 1930. Las conclusiones de este estudio indican que la emigración gomera fue casi exclusivamente masculina (en torno al 90 por ciento), joven, predominantemente soltero y cuyo destino principal era Cuba. Solo un dato. La población de Santi espíritus pasó de 26 mil en 1900 a 86 mil en 1934. Cabaiguán creció cinco veces en ese tramo, de mil cien a seis mil quinientos.

Las familias canarias fundaron Matanzas, Santiago de las Vegas, alcanzan las dos quintas partes de La Habana y aumenta su proporción a medida que se aleja del caso urbano.

Por otro lado Manuel Hernández González añade que los hacendados prefieren esta mano de obra “que desea trabajar de solo a sol, incluso domingos, ahorrar lo más posible, economizando prácticamente todo”. A su juicio, ésta era “la fuerza de trabajo ideal para los propietarios, que no plantea quejas ni huelgas, con escasa capacidad de protesta y movilización y que ofrece una oferta permanente de trabajo que frena la organización combativa de trabajadores”.

TODO LO QUE EMPIEZA TERMINA

A partir de 1930 Cuba dejó de ser la tierra prometida. Diez años antes se había producido el primer aviso. Manuel Hernández González recuerda que el 19 de mayo de 1920 el azúcar se cotizaba en Estados Unidos a 22 centavos, pero en diciembre de ese mismo año pasó a tan sólo 3,74.

El pueblo Placetas fundado en 1869 por José Martínez-Fortún y Erles

Valentín Medina comenta que se produce en 1929 el crack mundial, los precios del azúcar bajan muchísimo y desciende también la demanda de puestos de trabajo para los ingenios”. La nacionalidad de los medios de producción con la llegada de Casto “obligó a muchos a salir de Cuba, regresar a las islas o exiliarse en la Florida”. 

“La crisis del 21 fue un duro golpe par la comunidad canaria. Los inmigrantes se agolpaban ante los consulados para retornar. En este periodo dramático, las compañías trasatlánticas, que habían hecho un fabuloso negocio con los inmigrantes, deciden elevar el precio del pasaje en tercera, que se mantiene a 113.60 pesetas. Se reclama que los transporten por medio pasaje, pero se les niega. 

La situación empeoró una vez finalizadas las zafras, porque en este periodo muerto había muy poco trabajo. Los que llevaban poco tiempo en la isla, que eran muy numerosos, son los que más sufren las consecuencias”. El texto de Hernández González añade: “Una compañía norteamericana, la Ward Line, se ofrece para la repatriación". 

Los inmigrantes son recluidos de forma provisional en el campamento de Triscornia* a la espera de su embarque. Las asociaciones benéficas de la migración colaboran en la labor humanitaria. No obstante, se criticó la actitud egoísta de los inmigrantes más afortunados que no ayudaron a los más desfavorecidos”. Muchos de ellos al llegar a su tierra tuvieron que volver a empezar.

Maldita Hemeroteca

Fuentes: 
--Artículo de Gomera Noticias
--Artículo en el periódico La Isla de La Gomera de 1996. Juan Manuel Pardellas.
--"La Colonia Canaria. Wanguemert y Cuba".
--P. L. Padrón: “La matanza de los isleños en Ciego de Ávila: debut sangriento de Machado”.
--Canarios en Cuba. Una mirada desde la antropología.
--Citadas en el texto.

*Triscornia: Campamento de aislamiento para extranjeros situado a un costado del poblado de Casablanca. El centro de cuarentena funcionó desde el 1900 hasta el 1959, y según las leyes migratorias, allí eran recluidos obligatoriamente todos los inmigrantes que arribaban a Cuba.

*Cochinilla: Insecto del que se extraía un tinte de color rojo carmín intenso a rosas, en función de la proporción del tinte, que era usado para telas y cueros. Fue tan importante, que su exportación estuvo prohibida por España.

Tags