![]() |
Brigadier Alfonso Goulet |
Participó en la Guerra Chiquitay, una vez fue hecho prisionero, fue enviado a cárceles españolas. En 1886 recibe el indulto junto a los demás mambises. Regresó a su natal El Cobre con solo 21 años de edad, y allí continuó activo en las redes conspirativas revolucionarias. De hecho él fue otro de los que se enroló en la fallida conspiración "Paz de Manganeso".
Poco
tiempo después, se unió a Guillermón Moncada y a Quintín Bandera en Santiago de Cuba, colaborando con la organización de la “guerra necesaria” liderada por José Martí como Delegado del Partido Revolucionario Cubano en los Estados Unidos.
El 24 de febrero de 1896 se alzó muy cerca del Cobre, al frente de un grupo de patriotas entre los cuales se encontraban los hermanos Juan Eligio y Vidal Ducasse - quienes después llegarían a ser generales del Ejército Libertador. Desde el día 29 se subordinó al coronel Jesús Sablón Moreno “Rabí” siendo ascendido a comandante.
Intervino en varios combates, entre ellos en El Jobito (9. 3.1895), peleando bajo el mando del Mayor general José Maceo y Grajales. Por su desempeño exitoso se le confirió el grado de Coronel. Más adelante, en abril, se le asigna la jefatura del Regimiento de Infantería Crombet (conocido por Cambute), perteneciente a la Brigada 3, División 2 – comandada por Agustín Cebreco Sánchez- del Cuerpo 1.
En el mes de julio es ascendido a general de Brigada y el 13 del mismo mes, participó en la famosa batalla de Peralejo, muy cerca de Bayamo, en Oriente, y bajo el mando del Lugarteniente y Mayor general Antonio Maceo y Grajales. Fue allí su ultimo combate.
Ante el inminente choque de las tropas mambisas con dos columnas del ejército español, una de ellas bajo la dirección del General Arsenio Martínez Campos, capitán general de la Isla de Cuba, Antonio Maceo ubica “la impedimenta en un bosque a la izquierda del camino de Solís en Peralejo, con la custodia de cuarenta infantes bajo el mando del entonces coronel Alfonso Goulet.
Alrededor de las once de la mañana del día 13 de julio de 1895, el enemigo se presentó por donde menos lo esperaban, en la zona conocida por la Caoba, cayendo con fuerza sobre el pequeño grupo. En esa refriega es que Alfonso cae mortalmente herido cuando apenas tenía treinta años, y de ellos más de la mitad dedicados a luchar por la independencia de Cuba.
En la Biblioteca Histórica Cubana y Americana "Francisco González del Valle, en el "Fondo Emilio Roig de Leuchsenring, hay una carta del general José Maceo al Coronel Goulet, a la sazón jefe del Regimiento "Crombet" número 3, y donde hay una nota aclaratoria del hijo de José Maceo, Elizardo Maceo Rizo, donde hace constar que dicha carta expresa cómo ordenaba su padre que se hiciese la guerra.
Fuentes y bibliografía:
Colectivo de autores del Centro de Estudios Militares de las FAR (CEMI) Diccionario Enciclopédico de Historia Militar de Cuba.
Primera parte (1510 - 1898). Tomo I, II, III Ediciones Verde Olivo, Ciudad de La Habana, 2014.
Colectivo de Autores, La oficialidad negra y mulata en el Ejército mambí, Ediciones Caserón, Comité Provincial de la UNEAC, y Editora Historia del Instituto de Historia de Cuba, 2018.