El general de Brigada o brigadier, Luis Bonne Bonne, fue uno de los oficiales participantes en las tres guerras de emancipación cubanas. 

Con apellido de origen francés de emigrantes llegados desde Haití probablemente, Luis nació en Santiago de Cuba el 26 de agosto de 1842, y según los datos todo apunta a que se unió a las fuerzas de Carlos Manuel de Céspedes en 1868 a la edad de 26 años, terminando la misma como escolta de José Maceo y con los grados de capitán.

Luego, en la guerra chiquita, como comandante, depuso las armas el uno de junio de 1880. Incluso se le relaciona con los sucesos de "La Paz de Manganeso" de 1890, conspiración frustrada por diversas razones de tipo económico entre otras, mientras que en el del 24 de febrero de 1895 se unió a las fuerzas asentadas en su natal Santiago de Cuba.

Poco después, le fue otorgado el grado de Teniente coronel y ocupó el cargo de jefe del Regimiento de Infantería Prado, más tarde Baconao, perteneciente a la Brigada No 1, División, al mando del general de división Agustín Cebreco Sánchez y de modo general al lugarteniente Antonio Maceo. Los entorchados de brigadier los alcanza en 1897

Esta agrupación se subordinaba, a su vez, al Cuerpo de Ejército 1, oriental, dirigido por el Mayor general Antonio Maceo Grajales. Desde esa posición, el Teniente coronel Bonne se destacó en varios combates, entre ellos el de Loma del Gato (5.7.1896), donde cayó peleando su antiguo jefe José Maceo Grajales.

Al siguiente año, fue ascendido a general de Brigada el 12.1.1897 en la Brigada de El Caney; y se licenció del Ejército Libertador el 8.9.1898, en la categoría de “Jefe excedente”. En su hoja militar y como mérito, consta que recibió diez heridas de guerra, todas balazos. La muerte le sorprende en Santiago de Cuba el 18.6.1917 con 75 años. En su honor le fue erigido un modesto monumento que señala el lugar exacto donde se unió a al levantamiento del 1895.

Félix, con bastón, en unión del congresista Díaz Balart durante una visita a EEUU.

No cabe duda que por las venas de esta familia corría una sangre insumisa. Recordemos que uno de los lideres de la oposición Cubana en los años 90, el santiaguero Félix Antonio Bonne Carcassés, era su nieto. Félix, que fue profesor de la CUJAE, (universidad politécnica José Antonio Hechevarría en Marianao, la Habana) fue uno de los firmantes en 1997 de aquella famosa carta contra la dictadura, "La Patria es de Todos".

En 1996 participó en la creación de Concilio Cubano y tres años después fundó el Grupo de Trabajo de la Disidencia Interna junto a Vladimiro Roca, Martha Beatriz Roque y René Gómez Manzano, por lo que cumplió una sanción de tres años de prisión, siendo reconocido internacionalmente por la Fundación Hispano Cubana y, además, recibió el Gran Premio por la Libertad de Prensa de la SIP. Murió el seis de enero del 2017, a la edad de 77 años.

Fuentes y bibliografía: 

Colectivo de autores del Centro de Estudios Militares de las FAR (CEMI) Diccionario Enciclopédico de Historia Militar de Cuba.

Primera parte (1510 - 1898). Tomo I, II, III Ediciones Verde Olivo, Ciudad de La Habana, 2014. Colectivo de Autores, La oficialidad negra y mulata en el Ejército mambí, Ediciones Caserón, Comité Provincial de la UNEAC, y Editora Historia del Instituto de Historia de Cuba, 2018.