![]() |
Colegio Baldor en el vedado, la Habana. // |
Primero que todo sirva este post como un modesto, pero sincero homenaje, a un cubano que por su talento e inteligencia consiguió trascender mucho más allá de nuestras fronteras y sin embargo en la actualidad en Cuba es un perfecto desconocido, hablamos del doctor Aurelio Ángel Baldor de la Vega.
Otras de las grandes mansiones que atesora el vedado habanero está la que un día fue el colegio Baldor, ubicado en la calle 11 y G, una escuela privada de gran prestigio fundada y dirigida por el gran matemático cubano Aurelio Baldor. Así funcionó desde los años cuarenta hasta que llegó la debacle castrista en 1959, con el destructor en jefe al frente.
El Colegio Baldor fue fundado en los inicios de la década del los cuarenta, llegó a tener una matrícula de tres mil quinientos alumnos y treinta y dos autobuses escolares. Sin embargo, este centro alcanzaría fama internacional cuando su director - Dr Aurelio Baldor - publicara una saga de libros matemáticos que se inició con su famoso volumen de Álgebra.Posteriormente se publicaría Aritmética y después Geometría plana del espacio y Trigonometría, aunque sobre este último algunas fuentes afirman que fue escrito realmente por su primo José Antonio Baldor, otro de los miembros de esta familia de genios de los que apenas se habla y se recuerda hoy.
Muchos estudiantes aprendieron matemáticas con el libro ‘Álgebra de Baldor’, el cual se destacaba por su portada, ya que el diseño original tenía una imagen de Al-Juarismi, geógrafo, astrónomo y uno de los matemáticos más importantes de la historia, de hecho muchos pensaban que era el autor del libro pero no, se trataba de este gran matemático cubano.
Ese libro contenía 5.790 ejercicios. Lo publicó el 19 de junio de 1941 y, a día de hoy, muchos colegios en la américa hispana todavía lo siguen incluyendo en sus programas de estudio. Busque para que lo compruebe. Sin embargo en Cuba lastimosamente no fue así. "Nos dimos ese lujo y todo".
El profesor Baldor nació en La Habana, el 22 de octubre de 1906, fue el hijo menor de Gertrudis de la Vega y Daniel Baldor, un empresario chocolatero, amante del boxeo y gran admirador de José Martí, y aunque con el tiempo se destacó por sus contribuciones a la pedagogía matemática, en realidad su profesión era la de abogado graduado de la Universidad de La Habana.
En 1940 contrajo matrimonio con la señora Moraima Aranalde y tuvieron siete hijos: Aurelio Jr., Daniel, Carlos, José Luis, Rodolfo, Gertrudis y Teresa pero como tantas historias repetidas en Cuba la familia tuvo que abandonar el país tras el triunfo de 1959, que no solo le quitó su colegio, tambien su residencia en la playa de Tarará.
Una vez en los Estados Unidos, de paso por México, New Orleans y New York, la familia encontró acomodo en New Jersey. De Cuba se llevó hasta la nana de sus hijos, la multa Magdalena. Y como era un genio, pues enseguida consiguió una plaza como jefe de la cátedra de Matemáticas en la Steve´s Academy, de Hoboken.
![]() |
Doctor Aurelio Ángel Baldor de la Vega. |
En 1940 contrajo matrimonio con la señora Moraima Aranalde y tuvieron siete hijos: Aurelio Jr., Daniel, Carlos, José Luis, Rodolfo, Gertrudis y Teresa pero como tantas historias repetidas en Cuba la familia tuvo que abandonar el país tras el triunfo de 1959, que no solo le quitó su colegio, tambien su residencia en la playa de Tarará.
El doctor Aurelio Baldor falleció de un enfisema pulmonar el tres de abril de 1976 en la ciudad de Miami, y hasta el ultimo día continuó fumando. Dicen que la ultima palabra que pronunció fue Cuba. Su legado sigue vigente en el resto de América. Y a propósito, según hemos consultado en varias fuentes de internet, ni él ni su familia jamás recibieron los royalties de sus libros, aun siendo utilizados por varios países de hispano américa empezando por Mexico. Hasta en eso fue esquilmada esta familia.
Y siguiendo el hilo de esta historia, en un principio esta casa había sido la residencia de la familia de Patricio Suárez Cordovés, antiguo dueño del central NELA, en Mayajigua, provincia de las Villas. Suárez Cordovés descendía de una antigua familia de propietarios tabacaleros y, en 1947, cedió la presidencia del central a su hijo mientras se mantuvo en la vice-presidencia.
Sus otros hijos, Ignacio y Luis Suárez Carreño eran, respectivamente, vicepresidente administrador, jefe -ingeniero. Patricio, el otro hermano, había representado al central ante el Grupo de Ingenios Independientes tras su creación a principios de la década de 1950.
En 1958 el central Nela pertenecía a Alex Roberts, ciudadano estadounidense quien era el más importante importador de cigarrillos norteamericanos del país, era fabricante de tabacos para la exportación y dueño del Banco de Capitalización y Ahorro del Caribe.
Maldita Hemeroteca
Fuentes:
-Artículo de Sofía Álvarez en "El Tiempo".
-Artículo del Veraz de Puerto Rico.