:

PAISANO MATO A PAISANO....

Calle Concordia en la actualidad. // 

Hay una frase en español que describe muy bien las situaciones donde una agresión inicial provoca represalias o respuestas violentas, y donde a veces se crea un ciclo repetitivo del que resulta muy difícil salir, nos referimos a "violencia genera violencia".

Por ejemplo, en 1925 el ex comandante mambí, Armando André, fue asesinado en la madrugada del 20 de agosto a las puertas de su domicilio en la calle Concordia de La Habana, convirtiéndose en la primera víctima política del gobierno del ex brigadier mambí Gerardo Machado y Morales. El atentado ocurrió cuando el periodista regresaba a casa tras terminar su jornada en el periódico "El Día".

Según las publicaciones de la época los supuestos asesinos le habían taponeado la cerradura de su casa con jabón, dándoles tiempo con la demora a hacerle fuego con más exactitud y seguridad. De hecho le hicieron múltiples impactos, e incluso se llegó a decir que uno de ellos estaba armado con una escopeta de caza. Según el relato, se habían escondido en una casa deshabitada - la número 116 de la calle Concordia - justo en la acera de enfrente desde donde le vieron llegar. 

Este asesinato estuvo motivado por el activismo periodístico y las intensas críticas de André hacia Machado y su entorno familiar, especialmente en lo referente a la vida privada del presidente. La locura de André fue tal, que se atrevió a poner en dudas la "hombría sexual" del presidente. Como quiera, este hecho generó un gran escándalo público y conmoción en la sociedad y la prensa habanera. 

Lo que creo más sospechas en contra de Machado fue que jamás se abrió una investigación, ni mucho menos procesamiento judicial contra el, o los responsables. El ataque se centró en señalar a Machado como autor intelectual del crimen y ya se imaginará lo que vino después. Esta acción marcó el inicio de la política violenta dentro del periodo de este presidente, que situó al comandante, paisano y ex colega de armas, como su primera víctima. 

Y sí, efectivamente, Machado se tornó violento contra algunos de sus opositores políticos, pero la frase "violencia genera violencia" significa eso mismo. Los actos violentos a que grupos pandilleros de la oposición sometieron su presidencia exigiendo su caída, fue lo que provocó reacciones similares de su parte, perpetuando un ciclo difícil de romper como decíamos al principio. Tanto es así, que hoy, a cien años de este asesinato, en Cuba se sigue violentando la voluntad de una gran parte del pueblo.

Sin embargo, ¿sabe cuales fueron las voces que más se destacaron en esa denuncia?. la de Sergio Carbó desde el semanario satírico "La Semana", de amplia oposición al ex brigadier, y que luego, convertido en guerrillero, vino en la expedición de Gibara.

Por cierto abandonó Cuba en 1959 al no estar de acuerdo con las medidas que tomó el Castrismo, como por ejemplo la "Reforma Agraria", convirtiéndose de hecho en un "gusano". También protestó mucho el anti imperialista Jorge Antonio Fernández de Castro, periodista que se dedicó a estudiar la obra de Lenin nada menos y bueno, un personaje como Julio Antonio Mella. Ahí te lo dejo. 

Curioso es ver como un historiador oficialista como Ciro Bianchi señaló en un artículo a Machado poco menos que un guajiro imbécil, bruto y acomplejado, e incluso el sitio "Cubaperiodistas", un instrumento político en la UPEC a fin al régimen, tuviera el cuajo de apuntar que la prensa internacional resaltó el asesinato "como un ataque a la libertad de expresión".

Entonces lo que vimos aquel once de julio del 2021 en Cuba ¿que fue entonces?, y por mucho menos aunque más sagrado, la libertad de la patria. ¿Quiere más violencia que la orden del puesto a dedo y represor mayor Miguel Díaz Canel?

Maldita Hemeroteca 

NOTA1: Andre, como ya hemos señalado en otras ocasiones, tuvo un ácido encuentro con Máximo Gómez a raíz de su llegada desde Cayo Hueso y su intención de convertirse en mambí. El Chino viejo lo expulsó del campamento cuando este le comunicó que traía, desde la florida, planes de atentado contra el general Weyler en la Habana.

De hecho - aprovechando su nacionalidad americana - se hizo pasar por periodista y consiguió penetrar en el recinto y colocar una bomba en el baño, justo debajo de la oficina de Weyler que, al explotar la misma, ni se enteró.

NOTA 2: André fue pareja amorosa de Longina O´Farril, la célebre modelo negra que dio origen al tema "Longina Seductora", la famosa pieza musical que previamente André le había encargado al excelente compositor Manuel Corona, que pese a ser un borracho perdido fue capaz de crear esta obra maestra que traspasó los limites cubanos. Por cierto, esta Longina fue "chacha" en Estados Unidos del niño Julio Antonio Mella.